Diagnóstico
El paro cardíaco repentino aparece de pronto y requiere atención médica de emergencia en el hospital. Si el corazón se restablece rápido, es posible sobrevivir. Una vez que estés estable, los profesionales de atención médica en el hospital harán pruebas para determinar la causa.
Pruebas
Se hacen pruebas para conocer la eficacia del corazón al bombear sangre y para buscar enfermedades que lo afecten.
Las pruebas para el paro cardíaco repentino incluyen lo siguiente:
- Análisis de sangre: Algunas proteínas cardíacas se filtran lentamente a la sangre después del daño ocasionado por un ataque cardíaco. Se pueden hacer análisis de sangre para verificar si hay estas proteínas. También pueden hacerse análisis de sangre para revisar los niveles de potasio y magnesio, las hormonas y otras sustancias químicas del cuerpo que afectan el funcionamiento cardíaco.
- Electrocardiograma: Esta prueba rápida e indolora revisa la actividad eléctrica del corazón. Se adhieren sensores, o electrodos, al pecho y, a veces, a los brazos y las piernas. Un electrocardiograma puede identificar lo rápido o lento que late el corazón. En la prueba, pueden indicarse cambios en los latidos que aumentan el riesgo de muerte repentina.
- Ecocardiograma: Las ondas sonoras producen imágenes del corazón en movimiento. Esta prueba permite ver cómo fluye la sangre a través del corazón y las válvulas cardíacas. Además, pueden identificarse afecciones en las válvulas cardíacas y daños en el músculo cardíaco.
- Fracción de eyección: Esta prueba se realiza durante un ecocardiograma. Es una medida del porcentaje de sangre que sale del corazón cada vez que este se contrae. Una fracción de eyección típica es del 50 % al 70 %. Una fracción de eyección inferior al 40 % indica un aumento del riesgo de un paro cardíaco repentino.
- Radiografía de tórax: En esta prueba, se observa el tamaño y la forma del corazón y los pulmones. También puede observarse si hay una insuficiencia cardíaca.
- Examen de radiología nuclear: Este examen generalmente se realiza con una prueba de esfuerzo. Ayuda a ver los cambios en el flujo sanguíneo hacia el corazón. Se administran pequeñas cantidades de material radiactivo, llamado marcador, por vía intravenosa. Las cámaras especiales pueden identificar el material radiactivo a medida que fluye a través del corazón y los pulmones.
-
Cateterismo cardíaco: Esta prueba permite ver obstrucciones en las arterias del corazón. Se introduce una sonda larga, fina y flexible, llamada catéter, en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca, y se la guía hasta llegar al corazón. Una sustancia de contraste fluye a través del catéter hacia las arterias del corazón. La sustancia de contraste ayuda a que las arterias se vean más claramente en imágenes de rayos X y videos.
Durante esta prueba, puede realizarse un tratamiento llamado angioplastia con globo para tratar la obstrucción. Si se encuentra una obstrucción, el médico puede colocar un cilindro, llamado estent, para mantener la arteria abierta.
Más información
Tratamiento
A continuación, se mencionan algunos tratamientos para la muerte súbita de origen cardíaco:
- Reanimación cardiopulmonar: Se necesita practicar la reanimación cardiopulmonar de inmediato para tratar el paro cardíaco repentino y evitar la muerte.
- Restablecimiento del ritmo cardíaco: A esto se le llama desfibrilación. Se puede restablecer el ritmo cardíaco con un desfibrilador externo automático, si hay uno al alcance. Pueden encontrarse en distintos lugares públicos.
- Medicamentos para tratar los latidos cardíacos irregulares y controlar los síntomas.
- Procedimiento o cirugía del corazón para colocar dispositivos cardíacos o tratar una obstrucción.
En la sala de emergencias, los profesionales de atención médica hacen pruebas para buscar la causa, como un posible ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o cambios en el nivel de electrolitos. Los tratamientos varían según las causas.
Medicamentos
Es posible que se usen medicamentos para ayudar a restaurar el ritmo cardíaco. Estos medicamentos se llaman antiarrítmicos.
Otros medicamentos que pueden usarse para tratar las causas de la muerte cardíaca repentina o que reducen su riesgo incluyen los siguientes:
- Betabloqueadores
- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
- Bloqueadores de los canales de calcio
Cirugía u otros procedimientos
Es posible que sea necesario realizar cirugías y otros tratamientos para corregir latidos cardíacos irregulares, abrir una obstrucción o colocar un dispositivo para ayudar al corazón a funcionar mejor. Por ejemplo:
- Desfibrilador cardioversor implantable: Es una unidad, similar a un marcapasos, que funciona con baterías y se coloca debajo de la piel cerca de la clavícula. Este dispositivo controla continuamente el ritmo cardíaco. Si el dispositivo detecta latidos cardíacos irregulares, este envía descargas para restablecer el ritmo cardíaco. Puede interrumpir un cambio en los latidos cardíacos que potencialmente es mortal.
-
Angioplastia coronaria: Este tratamiento, también conocido como intervención coronaria percutánea, abre las arterias obstruidas o bloqueadas del corazón. Puede hacerse al mismo tiempo que un cateterismo coronario, una prueba que los médicos utilizan para encontrar las arterias estrechadas del corazón.
El médico introduce un catéter delgado y flexible a través de un vaso sanguíneo, por lo general, en la ingle, y lo guía hasta el área de la obstrucción. Se infla un globo pequeño en la punta del catéter, lo que permite abrir la arteria y mejorar el flujo sanguíneo hacia el corazón.
Se puede pasar un cilindro de malla metálica llamado estent a través del catéter. El estent permanece en la arteria y permite mantenerla abierta.
- Cirugía de baipás de la arteria coronaria: También conocida como cirugía de revascularización miocárdica, esta intervención quirúrgica crea una nueva vía para que la sangre fluya alrededor de una arteria obstruida y llegue al corazón. Esto restablece el flujo sanguíneo al corazón.
- Ablación con catéter por radiofrecuencia: Este tratamiento se lleva a cabo para bloquear una vía defectuosa de trasmisión de señales en el corazón. Un problema en la trasmisión de señales en el corazón puede causar latidos cardíacos irregulares. Se introducen una o más sondas flexibles llamadas catéteres a través de los vasos sanguíneos hacia el interior del corazón. Se utiliza calor, conocido como energía de radiofrecuencia, en el extremo del catéter para crear pequeñas cicatrices en el corazón. Las cicatrices bloquean las señales cardíacas defectuosas.
- Cirugía cardíaca correctiva: La cirugía se puede realizar para corregir afecciones cardíacas congénitas, una enfermedad de las válvulas cardíacas o el músculo del corazón afectado por la enfermedad.
Más información
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
El primer paso para la prevención de un paro cardíaco repentino es tener el corazón y los vasos sanguíneos en buenas condiciones. Con el fin de tener un estilo de vida saludable para el corazón, ten en cuenta lo siguiente:
- No fumes.
- Haz ejercicio con regularidad y mantente activo.
- Mantén un peso saludable.
- Limita el consumo de alcohol. Si bebes alcohol, hazlo con moderación; no más de una copa por día, en el caso de las mujeres y los hombres mayores de 65 años, y no más de dos copas al día en el caso de los hombres más jóvenes.
- Sigue una alimentación saludable para el corazón.
- Controla el estrés.
Capacitación
Si vives con alguien que corre peligro de sufrir un paro cardíaco repentino, es importante que te capacites en reanimación cardiopulmonar. La Cruz Roja Estadounidense y otras organizaciones ofrecen cursos sobre reanimación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador.
Estar capacitado no solo será de ayuda para tu ser querido, sino que también podrás ayudar a otros. Cuantas más personas sepan qué hacer ante una emergencia cardíaca, mayor será la tasa de supervivencia en el caso de un paro cardíaco repentino.
Dec. 07, 2024