Descripción general

Una prueba nuclear de esfuerzo es un estudio por imágenes que muestra cómo fluye la sangre al corazón, tanto en reposo como durante el ejercicio. Utiliza una pequeña cantidad de material radioactivo, que se conoce como marcador o radiomarcador. La sustancia se administra de manera intravenosa. Una máquina de obtención de imágenes toma fotos de cómo se desplaza el marcador por las arterias del corazón. Esto ayuda a detectar zonas de flujo sanguíneo deficiente o daño en el corazón.

La prueba nuclear de esfuerzo es una entre varios tipos de pruebas de esfuerzo. Puede realizarse después de una prueba habitual de esfuerzo con ejercicio. A veces es la primera prueba de esfuerzo con ejercicio a la que se recurre. Si padeces una enfermedad de las arterias coronarias, la prueba nuclear de esfuerzo pueden ayudar al equipo de atención médica a saber cuál es tu riesgo para ataque cardíaco u otro evento cardíaco.

La prueba se realiza con una tomografía por emisión de positrones o una tomografía computarizada por emisión de fotón único.

Otros nombres para la prueba nuclear de esfuerzo son:

  • Tomografía por emisión de positrones del corazón
  • Tomografía computarizada por emisión de fotón único del corazón
  • Estudio mediante obtención de imágenes de perfusión miocárdica.

Por qué se realiza

Esta prueba puede hacerse si estás recibiendo tratamiento para una enfermedad cardíaca o tienes síntomas como dolor en el pecho o falta de aire.

Una prueba nuclear de esfuerzo se suele hacer para lo siguiente:

  • Diagnosticar la enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias coronarias son los principales vasos sanguíneos que suministran sangre, oxígeno y nutrientes al corazón. La enfermedad de las arterias coronarias se presenta cuando estas arterias se lesionan o enferman. Una prueba nuclear de esfuerzo puede diagnosticar la enfermedad de las arterias coronarias y mostrar la gravedad de la afección.
  • Crear un plan de tratamiento. Si tienes una enfermedad de las arterias coronarias, una prueba nuclear de esfuerzo puede indicarle a tu equipo de atención médica si el tratamiento está funcionando bien. La prueba también muestra cuánto ejercicio puede soportar tu corazón. Esta información ayuda al equipo de atención médica a elegir el mejor tratamiento para ti.

Riesgos

Una prueba nuclear de esfuerzo suele ser segura. Las complicaciones son poco frecuentes, pero existe cierto riesgo. Las complicaciones podrían incluir lo siguiente:

  • Latidos irregulares, lo que también se conoce como arritmia. Las arritmias que ocurren en una prueba de esfuerzo con ejercicio suelen desaparecer poco después de que termine el ejercicio o pase el efecto del medicamento. Las arritmias que ponen en riesgo la vida son poco frecuentes.
  • Presión arterial baja. La presión arterial puede bajar durante el ejercicio o inmediatamente después. Esto puede causar mareos o desmayos. El problema suele desaparecer cuando termina el ejercicio.
  • Ataque cardíaco. Si bien es extremadamente inusual, es posible que una prueba nuclear de esfuerzo cause un ataque cardíaco.

Algunas personas pueden tener otros síntomas durante la prueba, por ejemplo:

  • Ansiedad
  • Rubefacción
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Temblores
  • Falta de aire

Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen rápidamente. Infórmale al equipo de atención médica si tienes alguno de estos síntomas durante una prueba nuclear de esfuerzo.

Cómo prepararse

El profesional de atención médica te explicará cómo prepararte para la prueba nuclear de esfuerzo.

Alimentos y medicamentos

Es posible que te pidan que no comas, tomes ni fumes por un tiempo antes de una prueba nuclear de esfuerzo. Puede que debas evitar la cafeína el día anterior y el día de la prueba.

Pregunta al equipo de atención médica si necesitas dejar de tomar algún medicamento antes de la prueba. Algunos medicamentos pueden interferir en los resultados de las pruebas. Nunca cambies ni dejes de tomar tus medicamentos sin consultarlo antes con tu profesional de atención médica.

Si usas un inhalador para el asma u otro tipo de dificultades respiratorias, llévalo cuando vayas a que te hagan la prueba. Asegúrate de que el profesional de atención médica sepa que lo utilizas.

Ropa y elementos personales

Trae o usa ropa cómoda y zapatillas deportivas. No te pongas aceite, loción o crema en la piel el mismo día de la prueba de esfuerzo nuclear.

Lo que puedes esperar

La prueba nuclear de esfuerzo se realiza con un marcador radioactivo, que se administra por vía intravenosa. A continuación, el profesional de atención médica toma dos series de imágenes del corazón: una en reposo y otra después del ejercicio.

Una prueba nuclear de esfuerzo puede llevar dos horas o más. Depende del marcador radioactivo y de los estudios por imágenes utilizados.

Antes

Antes de una prueba nuclear de esfuerzo, el profesional de atención médica te preguntará acerca de tus antecedentes médicos, la frecuencia con la que haces ejercicio y a qué nivel. Esto ayuda a establecer límites seguros para tu ejercicio. El profesional de atención médica también te auscultará el corazón y los pulmones para detectar cualquier cosa que pueda afectar los resultados de la prueba.

Durante

Durante una prueba nuclear de esfuerzo, pasa lo siguiente:

  • Un manguito en el brazo mide la presión arterial.
  • Te colocarán parches adhesivos en el pecho, las piernas y los brazos para registrar el ritmo cardíaco.

Un profesional de atención médica te inserta una aguja en una de las venas del brazo, lo que se conoce como vía intravenosa, e inyecta una sustancia llamada radiomarcador. Esta sustancia también se conoce como radiofármaco.

Puede que la sustancia se sienta fría al ingresar en el brazo. Las células del corazón tardan unos minutos en absorberla. Luego te recuestas sobre una camilla. El profesional de atención médica obtiene las primeras imágenes del corazón.

El próximo paso de la prueba suele consistir en caminar sobre una cinta o pedalear en una bicicleta estática. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te administren medicamentos para aumentar el flujo de sangre hacia el corazón, como lo hace el ejercicio.

Cuando el ritmo cardíaco llega a su máximo a causa del ejercicio, el profesional de atención médica administra más cantidad de radiomarcador a través de la vía intravenosa. Luego, obtiene la segunda serie de imágenes del corazón. En las imágenes, el radiomarcador resalta las áreas del corazón que no reciben suficiente flujo sanguíneo.

Es posible que te pidan que respires por un conducto durante la prueba. Esto ayuda a determinar cómo respiras durante el ejercicio.

Puedes dejar de hacer el ejercicio en cualquier momento si te sientes muy incómodo. Generalmente, sigues ejercitándote hasta que tu ritmo cardíaco logra un objetivo específico o surgen síntomas preocupantes. Los siguientes son algunos de los síntomas que pueden aparecer:

  • Latidos irregulares u otros cambios en los latidos del corazón
  • Mareos
  • Dolor moderado o intenso en el pecho
  • Falta de aire grave
  • Presión arterial inusualmente alta o baja

Después

Al terminar el ejercicio, es posible que te pidan que estés de pie durante unos segundos y, luego, te recuestes un rato. Durante este tiempo, el profesional de atención médica seguirá vigilando tus latidos cardíacos y tu respiración.

Por lo general, después de la prueba puedes retomar tus actividades usuales, a menos que el equipo de atención médica te indique lo contrario.

El marcador radiactivo se eliminará del cuerpo a través de la orina o las heces. Bebe mucha agua para ayudar a eliminarlo del cuerpo.

Resultados

El profesional de atención médica compara las dos series de imágenes tomadas durante la prueba nuclear de esfuerzo. Las imágenes muestran cómo fluye la sangre por el corazón mientras estás en reposo y durante la actividad física.

El profesional de atención médica te hablará sobre los resultados de la prueba. Los resultados pueden mostrar lo siguiente:

  • Flujo sanguíneo típico durante el ejercicio y el reposo. Puede que no necesites más pruebas.
  • Flujo sanguíneo típico durante el reposo, pero no durante el ejercicio. Parte del corazón no recibe suficiente sangre durante el ejercicio. Esto puede significar que hay una o varias arterias obstruidas, es decir, una enfermedad de las arterias coronarias.
  • Flujo sanguíneo bajo durante el reposo y el ejercicio. Parte del corazón no recibe suficiente sangre en todo momento. Esto puede deberse a una enfermedad grave de las arterias coronarias o a un ataque cardíaco anterior.
  • Falta de flujo sanguíneo en algunas partes del corazón. Las áreas del corazón que no muestran el marcador radioactivo están dañadas por un ataque cardíaco.

Si el corazón no recibe un flujo sanguíneo suficiente, podrías necesitar una angiografía coronaria. Esta prueba ayuda a ver obstrucciones en las arterias del corazón.

Si tienes una obstrucción grave en una arteria cardíaca, es posible que necesites el tratamiento cardíaco de una angioplastia con colocación de estent. También podrías necesitar una cirugía de revascularización miocárdica o baipás de la arteria coronaria con injerto. La cirugía de revascularización miocárdica es un tipo de cirugía a corazón abierto que crea una vía nueva para que la sangre circule sin pasar por una obstrucción.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Dec. 03, 2024
  1. Cardiac nuclear medicine. American College of Radiology. https://www.radiologyinfo.org/en/info/cardinuclear. Accessed Dec. 6, 2022.
  2. Heart tests. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/heart-tests. Accessed Dec. 6, 2022.
  3. Wolk MJ, et al. ACCF/AHA/ASE/ASNC/HFSA/HRS/SCAI/SCCT/SCMR/STS 2013 multimodality appropriate use criteria for the detection and risk assessment of stable ischemic heart disease: A report of the American College of Cardiology Foundation Appropriate Use Criteria Task Force, American Heart Association, American Society of Echocardiography, American Society of Nuclear Cardiology, Heart Failure Society of America, Heart Rhythm Society, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, Society of Cardiovascular Computed Tomography, Society for Cardiovascular Magnetic Resonance, and Society of Thoracic Surgeons. Journal of the American College of Cardiology. 2014; doi:10.1016/j.jacc.2013.11.009.
  4. Chareonthaitawee P, et al. Exercise ECG testing: Performing the test and determining the ECG results. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 6, 2022.
  5. Werner RA, et al. The changing face of nuclear cardiology: Guiding cardiovascular care toward molecular medicine. Journal of Nuclear Medicine. 2020; doi:10.2967/jnumed.119.240440.
  6. Arruda-Olson AM, et al. Prognostic features of stress testing in patients with known or suspected coronary disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 6, 2022.
  7. Coronary heart disease. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/coronary-heart-disease. Accessed Dec. 6, 2022.
  8. Libby P, et al., eds. Nuclear cardiology. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 6, 2022.
  9. AskMayoExpert. Cardiac stress testing (adult). Mayo Clinic; 2022.
  10. Hendel RC, et al. ACCF/ASNC/ACR/AHA/ASE/SCCT/SCMR/SNM 2009 appropriate use criteria for cardiac radionuclide imaging: A report of the American College of Cardiology Foundation Appropriate Use Criteria Task Force, the American Society of Nuclear Cardiology, the American College of Radiology, the American Heart Association, the American Society of Echocardiography, the Society of Cardiovascular Computed Tomography, the Society for Cardiovascular Magnetic Resonance, and the Society of Nuclear Medicine. Circulation. 2009; doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.109.192519.
  11. Single photon emission computed tomography (SPECT). American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/diagnosing-a-heart-attack/single-photon-emission-computed-tomography-spect. Accessed Dec. 6, 2022.
  12. Mankad R (expert opinion). Mayo Clinic. May 11, 2021.

Prueba de esfuerzo nuclear