Descripción general

Una biopsia con aguja es un procedimiento que se hace para extraer algunas células o un pequeño trozo de tejido del cuerpo mediante una aguja. La muestra que se obtiene durante una biopsia con aguja se envía a un laboratorio para que la analicen.

Los procedimientos comunes de biopsia con aguja incluyen la aspiración con aguja fina y la biopsia por punción con aguja gruesa.

La biopsia con aguja se puede usar para tomar muestras de líquido o tejido de los ganglios linfáticos, el hígado, los pulmones o los huesos. También puede utilizarse en otros órganos, como la glándula tiroides, los riñones y el estómago.

Por qué se realiza

El profesional de atención médica puede sugerirte una biopsia con aguja para ayudar a diagnosticar una enfermedad. Una biopsia con aguja también puede ayudar a descartar una enfermedad o afección.

Una biopsia con aguja puede ayudar a averiguar la causa de lo siguiente:

  • Un tumor o bulto. Una biopsia con aguja puede revelar si una masa o bulto es un quiste, una infección, un tumor benigno o cáncer.
  • Una infección. Los resultados de una biopsia con aguja pueden mostrar qué gérmenes causan una infección para que tu profesional de atención médica pueda elegir los medicamentos más eficaces.
  • Inflamación. La muestra de una biopsia con aguja puede revelar qué causa la inflamación y qué tipos de células se ven afectadas.

Riesgos

La biopsia con aguja tiene un pequeño riesgo para sangrado e infección en el sitio donde se insertó la aguja. Es común sentir un leve dolor tras la biopsia con aguja. El dolor suele controlarse con analgésicos.

Llama a tu profesional de atención médica si presentas algunos de estos síntomas:

  • Fiebre.
  • Dolor en el lugar de la biopsia que empeora y que no mejora con los medicamentos.
  • Cambios en el color de la piel alrededor del lugar de la biopsia. Puede ser de color rojo, púrpura o marrón según el color de tu piel.
  • Hinchazón en el lugar de la biopsia.
  • Supuración del lugar de la biopsia.
  • Sangrado que no se detiene con la presión ni con un vendaje.

Cómo prepararse

La mayoría de los procedimientos de biopsia con aguja no requieren ninguna preparación de tu parte.

El profesional de atención médica puede pedirte que no comas ni bebas antes del procedimiento, según la parte del cuerpo donde se realice la biopsia. A veces se ajustan los medicamentos antes del procedimiento. Sigue las instrucciones de tu profesional de atención médica.

Preparación para la sedación o anestesia general

En algunas ocasiones, te dan medicamentos para relajarte durante la biopsia con aguja. Este medicamento se llama sedante. A veces, durante el procedimiento, es necesario tomar medicamentos para permanecer en un estado similar al sueño. Este medicamento se llama anestesia general. Si te van administrar sedantes o anestesia, es posible que debas hacer ayuno el día anterior al procedimiento. Informa al profesional de atención médica los medicamentos que tomas, ya que podrías necesitar suspender ciertos medicamentos antes de que te administren la anestesia.

Es posible que no puedas volver al trabajo ni conducir inmediatamente después del procedimiento si te realizan la biopsia con aguja con sedación o anestesia general. Consulta al profesional de atención médica cuándo es seguro volver a trabajar.

Haz los arreglos necesarios o pide a amigos o familiares que:

  • Te lleven a tu hogar.
  • Permanezcan contigo durante 24 horas.
  • Te ayuden con las tareas domésticas durante uno o dos días.

Lo que puedes esperar

Durante la biopsia con aguja

El equipo de atención médica te colocará de tal forma que el profesional de atención médica pueda acceder de manera segura al área donde se insertará la aguja. Es posible que te pidan que te acuestes sobre la mesa o que te sientes.

También pueden realizarte pruebas por imágenes, como tomografías computarizadas, resonancias magnéticas o ecografías. Estos procedimientos le permiten al profesional de atención médica observar el área objetivo y planificar la mejor forma de obtener la biopsia. A veces, las imágenes se obtienen antes de la biopsia con aguja y otras veces durante la biopsia. El tipo de procedimientos de diagnóstico por imágenes al que te someterás, si lo hubiera, dependerá de la parte del cuerpo donde se haga la biopsia.

El equipo de atención médica te limpiará el área del cuerpo donde se insertará la aguja. Posiblemente se inyecten medicamentos para adormecer la piel alrededor del área. Para algunos procedimientos te pueden dar un sedante o un medicamento para que te relajes. En algunas ocasiones, se utiliza anestesia general durante una biopsia con aguja. Si este es el caso, recibirás medicamentos a través de una vena del brazo que te relajarán y te ocasionarán un estado de somnolencia.

Durante la biopsia con aguja, el profesional de atención médica guía una aguja a través de la piel hasta el área de interés. Es posible que te pidan que contengas la respiración o que no te muevas. Se obtiene una muestra de células y se retira la aguja. Este proceso puede repetirse varias veces hasta que se obtenga la cantidad suficiente de células.

Los tipos comunes de técnicas de biopsia con aguja incluyen lo siguiente:

  • Aspiración con aguja fina. En este tipo de biopsia con aguja, se utiliza una aguja delgada y hueca para extraer células del cuerpo.
  • Biopsia por punción con aguja gruesa. En este tipo de biopsia con aguja, se utiliza una aguja más gruesa que en la aspiración con aguja fina. La aguja utilizada durante una biopsia por punción con aguja gruesa es un cilindro hueco. Le permite al profesional de atención médica extraer una muestra de tejido para su análisis.

Durante el procedimiento, puedes sentir una ligera molestia o presión en la zona de la biopsia con aguja. Informa al equipo de atención médica si sientes dolor.

Después de la biopsia con aguja

El procedimiento de biopsia con aguja termina cuando el profesional de atención médica extrae una cantidad suficiente de células o tejido para analizar. El equipo de atención médica puede colocarte un vendaje en el área donde se insertó la aguja. Se suele indicar que apliques presión en el vendaje durante varios minutos para ayudar a prevenir sangrado.

En la mayoría de los casos, puedes irte cuando el procedimiento de biopsia con aguja ha finalizado. Esto dependerá de la parte del cuerpo en la que te hicieron la biopsia. Algunas veces, el equipo de atención médica puede querer observarte algunas horas para asegurarse de que no haya complicaciones.

Si recibiste un sedante o anestesia general, te llevarán a un lugar cómodo para que te relajes mientras pasa el efecto del medicamento.

Programa tomarte las cosas con calma el resto del día. Protege el área donde se realizó la biopsia con aguja y mantén el vendaje en su lugar durante el tiempo indicado. Es posible que sientas una molestia o un dolor leve en el área, pero esto tendría que desaparecer en uno o dos días.

Resultados

Los resultados de la biopsia con aguja pueden tardar de unos días a una semana o más. Pregúntale al profesional de atención médica cuán largo será el tiempo de espera y cómo obtendrás los resultados.

Después de la biopsia con aguja, la muestra se envía a un laboratorio para su análisis. En el laboratorio, el análisis de la muestra de la biopsia estará a cargo de médicos especializados en el estudio de células y tejidos en busca de signos de enfermedades. Estos médicos se conocen como patólogos. Los patólogos elaboran un informe con los resultados.

Puedes solicitarle al profesional de atención médica una copia de tu informe de patología. Los informes de patología suelen estar repletos de términos técnicos. Puede ayudarte que el profesional de atención médica revise el informe contigo.

Tu informe de patología puede comprender lo siguiente:

  • Una descripción de la muestra de biopsia. Esta sección del informe de patología, a veces denominada descripción macroscópica, describe la muestra de biopsia en general. Por ejemplo, puede describir el color y la consistencia de los tejidos o el líquido extraídos mediante el procedimiento de biopsia con aguja. También puede indicar cuántas extensiones se entregaron para realizar análisis.
  • Una descripción de las células. Esta sección del informe de patología describe la forma en que las células aparecen en el microscopio. Puede incluir la cantidad y el tipo de células observadas. También puede incluir información sobre los tintes especiales que se utilizaron para estudiar las células.
  • El diagnóstico del patólogo. Esta sección del informe de patología menciona el diagnóstico del patólogo. Además, puede tener comentarios, por ejemplo, si se recomiendan otros análisis.

Los resultados de la biopsia con aguja determinarán las medidas que se tomarán para tu atención médica. Solicítale al profesional de atención médica que te explique el significado de tus resultados.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes

Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

April 02, 2025
  1. Needle biopsy. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlandsonline.com. Accessed May 1, 2024.
  2. Biopsy. Cancer.Net. https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/diagnosing-cancer/tests-and-procedures/biopsy. Accessed May 1, 2024.
  3. Biopsies — Overview. RadiologyInfo.org. https://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=BiopGen. Accessed May 1, 2024.
  4. Recovery. American Society of Anesthesiologists. https://www.asahq.org/madeforthismoment/preparing-for-surgery/recovery. Accessed May 1, 2024.
  5. Pathology reports. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/diagnosis/pathology-reports-fact-sheet. Accessed May 1, 2024.
  6. Giridhar KV (expert opinion). Mayo Clinic. May 16, 2024.
  7. Fine-needle aspiration cytology and biopsy. In: Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 1, 2024.
  8. Stereotactic breast biopsy. RadiologyInfo.org. https://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=breastbixr. Accessed May 16, 2024.