Descripción general

Una ecografía abdominal es una prueba médica por imágenes que utiliza ondas sonoras para ver el interior de la región abdominal. Es el examen que se prefiere para detectar un aneurisma aórtico abdominal. Sin embargo, esta prueba se puede usar para diagnosticar o descartar muchas otras enfermedades.

Un aneurisma aórtico abdominal, o aneurisma aórtico, es una zona ampliada en la parte baja de la principal arteria del cuerpo: la aorta. Los profesionales de atención médica recomiendan hacer una ecografía abdominal para detectar aneurismas aórticos en hombres de entre 65 y 75 años que fuman o solían fumar.

Este examen de detección no se recomienda para las personas que nunca han fumado. No obstante, puede hacerse si tienes síntomas o antecedentes familiares de un aneurisma aórtico.

Por qué se realiza

La ecografía abdominal se hace para ver los vasos sanguíneos y los órganos en la región abdominal. El profesional de atención médica puede recomendar esta prueba si tienes una afección en alguna de las siguientes áreas del cuerpo:

  • Vasos sanguíneos en el abdomen
  • Vesícula biliar
  • Intestinos
  • Riñones
  • Hígado
  • Páncreas
  • Bazo

La ecografía abdominal, por ejemplo, puede ayudar a ver la causa del dolor o la distensión del estómago. Una ecografía abdominal puede buscar lo siguiente:

  • Cálculos renales
  • Enfermedad hepática
  • Tumores y muchas otras afecciones

El profesional de atención médica puede recomendar esta prueba si corres riesgo de sufrir un aneurisma aórtico abdominal.

Exámenes de detección de aneurismas aórticos

La ecografía abdominal es la prueba más común para detectar un aneurisma aórtico abdominal. Los exámenes de detección sirven para encontrar la afección en personas que no presentan síntomas. Un diagnóstico temprano los ayuda a ti y al profesional de atención médica a tomar medidas para controlar y tratar un aneurisma. Si un aneurisma aórtico se rompe, el sangrado puede derivar rápidamente en la muerte.

Se recomienda una ecografía de la aorta abdominal una vez para los hombres de 65 a 75 años que han fumado al menos 100 cigarrillos a lo largo de su vida.

Este examen de detección también se recomienda para hombres de 60 años en adelante que tienen o han tenido un padre o una madre, o hermanos, con aneurismas aórticos. Por lo contrario, no hay evidencia de que este examen de detección pueda ayudar a los hombres que nunca han fumado.

No se recomiendan ecografías de rutina para detectar aneurismas aórticos abdominales en mujeres.

Riesgos

No existe ningún riesgo conocido. La ecografía abdominal es un procedimiento seguro e indoloro. Sin embargo, es posible que sientas alguna molestia breve si el profesional de atención médica presiona una zona adolorida o sensible.

Cómo prepararse

Tu profesional de atención médica o un miembro del equipo de atención médica de un servicio de radiología te dirá qué hacer.

Por lo general, no deberás comer ni beber entre 8 y 12 horas antes de la ecografía abdominal. Esto se conoce como ayunar. El ayuno previene la acumulación de gases en el abdomen, que podría afectar los resultados.

Pregúntale al equipo de atención médica si puedes beber agua antes de la prueba. No dejes de tomar ningún medicamento, a menos que te lo indiquen.

Lo que puedes esperar

Antes del procedimiento

Antes de la ecografía abdominal, es posible que te pidan que hagas lo siguiente:

  • Te pongas una bata de hospital.
  • Te quites las joyas.
  • Guardes tus pertenencias valiosas en un casillero cerca de la sala de examen.

Durante el procedimiento

Para una ecografía abdominal, tienes que recostarte boca arriba en una camilla de exploración. Un profesional de atención médica coloca un gel especial en la zona abdominal. El gel que permite que el dispositivo para la ecografía obtenga mejores imágenes.

El profesional de atención médica presionará suavemente el dispositivo sobre el abdomen y lo moverá de un lado a otro. El dispositivo envía las señales a una computadora. La computadora crea imágenes que muestran el flujo de sangre por los órganos de la zona abdominal.

Una ecografía abdominal demora unos 30 minutos.

Después del procedimiento

Podrás retomar tus actividades habituales inmediatamente después de una ecografía abdominal.

Resultados

Después de una ecografía abdominal, el profesional de atención médica compartirá los resultados contigo en una consulta de seguimiento. También puedes recibir una llamada para informarte sobre los resultados.

Si la ecografía no mostró un aneurisma, por lo general, no es necesario hacer otros exámenes de detección para descartar un aneurisma abdominal. Si la ecografía se hizo para descartar otros problemas de salud, es posible que tengan que hacerte más estudios.

Si la prueba muestra un aneurisma aórtico u otro problema de salud, el equipo de atención médica hablará contigo sobre un plan de tratamiento. El tratamiento de un aneurisma aórtico abdominal puede incluir controles de salud regulares, que se conocen como espera vigilante, o una cirugía.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

April 02, 2025
  1. Creager MA. Screening for abdominal aortic aneurysm. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 26. 2024.
  2. AskMayoExpert. Abdominal aortic aneurysm (adult). Mayo Clinic; 2023.
  3. Lee YJ. ACR appropriateness criteria screening for abdominal aortic aneurysm. Journal of the American College of Radiology. 2024; doi:10.1016/j.jacr.2024.02.027.
  4. Fowler GC, et al., eds. Emergency department, hospitalist, and office ultrasound (POCUS). In: Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 2, 2022.
  5. Screening for abdominal aortic aneurysm: Recommendation statement. U.S. Preventive Services Task Force. https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/document/RecommendationStatementFinal/abdominal-aortic-aneurysm-screening. Accessed Aug. 2, 2022.
  6. Sahani DV, et al., eds. Abdominal ultrasound imaging: Anatomy, physics, instrumentation, and technique. In: Abdominal Imaging. 2nd ed. Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 2, 2022.
  7. Lopez-Jimenez F (expert opinion). Mayo Clinic. Aug. 19, 2022.