¿Tu bebé está enfermo? Cuándo buscar atención médica
Si un bebé sano se enferma, no debes asustarte. Infórmate cuándo es necesario pedir ayuda y cuándo debes buscar atención médica de emergencia para tu bebé.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Los bebés pueden contraer infecciones y tener fiebre. Cuando sucede, puede ser difícil para el padre y la madre saber si el bebé simplemente está inquieto o si está enfermo y necesita atención médica. Aquí te presentamos información que te ayudará a saber cuándo llamar al profesional que le presta atención médica a tu bebé y cuándo buscar atención médica de emergencia para un bebé enfermo.
Cuándo contactar al profesional que le presta atención médica a tu bebé
Una enfermedad ocasional en un bebé que está sano la mayor parte del tiempo no es motivo de preocupación. Sin embargo, hay ocasiones en las que es una buena idea comunicarse con el profesional que le presta atención médica a tu bebé.
El bebé no quiere comer.
Llama si tu bebé se salta dos o más comidas seguidas o si come poco.
Tu bebé tiene más sueño de lo habitual
Llama si tu bebé duerme más de lo habitual o si es difícil despertarlo. Informa al profesional de atención médica si tu bebé parece decaído, si llora más de lo habitual o si te cuesta mucho calmarlo.
Ombligo o pene sensibles
Llama si el pene o la zona del ombligo de tu bebé cambian de color, empiezan a exudar o sangran.
Tu bebé tiene fiebre
Llama si tu bebé tiene menos de 3 meses y presenta fiebre.
Llama si tu bebé de 3 a 6 meses tiene una temperatura de hasta 100,4 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) y parece estar enfermo. Llama también si tu bebé tiene una temperatura superior a 100,4 grados Fahrenheit (38 grados Celsius).
Llama si tu bebé de 6 a 24 meses tiene una temperatura superior a 100,4 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) por más de un día. Si tu bebé también tiene síntomas como resfriado, tos o diarrea, posiblemente quieras llamar antes al profesional que le presta atención médica. Esto puede depender de la gravedad de los síntomas.
Si aún no has llamado al profesional de atención médica de tu bebé, hazlo si la fiebre dura más de tres días.
Diarrea o estreñimiento
Llama si tu bebé evacua más de tres deposiciones muy acuosas.
Llama si tu bebé evacua con menos frecuencia durante unos días. Llama también si te parece que el bebé hace esfuerzo, está incómodo o tiene el abdomen distendido.
Tu bebé está vomitando
A veces, los bebés regurgitan. El vómito es cuando el líquido sale a chorros por la boca, en vez de solo gotear. Llama si tu bebé vomita después de comer o si no puede retener líquidos durante ocho horas.
Deshidratación
Llama si tu bebé llora con menos lágrimas, moja significativamente menos los pañales o tiene la boca seca. La fontanela de tu bebé puede parecer hundida.
Síntomas de resfriado
Llama si tu bebé tiene problemas para respirar, dolor de oído o tos con respiración rápida o dificultosa. Llama si tiene otros síntomas que duran más de 10 días.
Tu bebé tiene un sarpullido
Llama si el sarpullido aparece rápidamente, tiene ampollas o parece infectado. Llama si tu bebé además tiene fiebre.
Secreción del ojo
Si uno o ambos ojos de tu bebé están rojos o hinchados, o secretan mucosidad o pus, comunícate con un profesional de atención médica.
Estás preocupado
Si te preocupan los síntomas de tu bebé, llama. Fuera del horario de atención habitual, tal vez puedas utilizar una línea telefónica de enfermería disponible las 24 horas.
Cuándo buscar atención médica de emergencia
Busca atención de inmediato para:
- Sangrado que no se detiene.
- Envenenamiento.
- Convulsiones.
- Cortes o quemaduras grandes o profundos. Llama también si tu bebé inhaló humo.
- Grandes lesiones faciales o bucales.
- Una lesión en la cabeza que altera el estado de conciencia o el tamaño de las pupilas. Llama también si tu bebé está irritable, aletargado o vomita varias veces.
- Ahogamiento no mortal.
- Dificultad para tragar, que puede aparecer con babeo y escupitajos.
Algunos síntomas que necesitan atención inmediata son:
- Problemas para respirar.
- Estar inconsciente, actuar de forma extraña, retraerse o parecer menos alerta.
- Piel o labios de color azul, púrpura o gris.
- Dolor o irritabilidad que empeora o no desaparece.
Durante una de las revisiones, pregúntale al profesional que atiende a tu bebé qué hacer y adónde ir en caso de requerir atención médica de emergencia. Aprende primeros auxilios básicos, incluida reanimación cardiopulmonar. También ten a mano los números de teléfono y las direcciones de emergencia. Si tienes un teléfono celular, guarda en tus contactos los números médicos y de emergencia.
Prepárate para contestar preguntas
Para ayudar al personal médico a saber qué le ocurre a tu bebé, prepárate para responder preguntas sobre:
- Los síntomas de tu bebé. ¿Qué te hizo buscar atención médica para tu bebé?
- Los antecedentes médicos de tu bebé. ¿Tiene tu bebé alguna alergia? ¿Están al día las vacunas de tu bebé? ¿Tiene tu bebé alguna afección continua? Prepárate para brindar información sobre tu embarazo y el nacimiento del bebé.
- Los cambios en la alimentación o las heces de tu bebé. ¿Has notado cambios en los patrones de alimentación o consumo de líquidos de tu bebé? ¿Hay más o menos pañales mojados? ¿Has visto cambios en el número, el volumen o la consistencia de las heces de tu bebé?
- Los cambios de temperatura de tu bebé. ¿Cuál es la temperatura de tu bebé? ¿Cuándo la tomaste? ¿A qué hora?
- Medicamentos y remedios caseros. ¿Toma tu bebé algún medicamento, incluidos los que se pueden obtener sin receta médica? Si es así, ¿qué toma, cuánto y con qué frecuencia? Si sospechas que tu hijo ingirió sustancias tóxicas o medicamentos, lleva el envase contigo.
- Si tu bebé ha estado cerca de alguien que está enfermo. ¿Ha estado alguien enfermo cerca de tu bebé? Esto podría ser en casa o en la guardería. ¿Has viajado con tu bebé recientemente? ¿Recibieron vacunas recientes todos los miembros de la familia, como la vacuna contra la COVID-19 y la vacuna contra la gripe?
- Lesiones. ¿Se ha caído tu bebé, se ha dado algún golpe en la cabeza o lo han sacudido?
Antes de comunicarte con el profesional que le presta atención médica a tu bebé, debes estar preparado para tomar notas. Anota los consejos que te den. Ten también a mano el número de tu farmacia.
Estar preparado les ahorrará tiempo a ti y al profesional de atención médica de tu bebé durante una llamada telefónica, una visita al consultorio o una situación de emergencia.
March 07, 2025
- Schmitt BD. Pediatric Telephone Protocols: Office Version. 17th ed. American Academy of Pediatrics; 2021. Accessed June 14, 2024.
- Altmann T, et al., eds. Emergencies. In: Your Baby's First Year. 5th ed. American Academy of Pediatrics; 2020. https://www.aap.org/en/shopaap. Accessed June 14, 2024.
- Emergency symptoms not to miss. Pediatric Patient Education. https://publications.aap.org/patiented. Accessed June 14, 2024.
- Bunik M. Sleepy newborn (Baby, early). In: Breastfeeding Telephone Triage and Advice. 4th ed. American Academy of Pediatrics; 2022. https://shop.aap.org. Accessed June 14, 2024.
- Jana LA, et al. Heading Home With Your Newborn: From Birth to Reality. 4th ed. American Academy of Pediatrics; 2020. https://www.aap.org/en/shopaap. Accessed June 14, 2024.
- Altmann T. Baby & Toddler Basics: Expert Answers to Parents' Top 150 Questions. 2nd ed. American Academy of Pediatrics; 2023. https://www.aap.org/en/shopaap. Accessed June 14, 2024.
See more In-depth