Diagnósticos

En adolescentes y adultos, el diagnóstico de disforia de género incluye el sufrimiento emocional debido a una identidad de género diferente del sexo asignado al nacer que dura, al menos, seis meses e implica dos o más de las siguientes características:

  • Una diferencia entre la identidad de género y los genitales o las características sexuales secundarias. Algunas de estas características incluyen pechos y vello facial. En los adolescentes que no han iniciado la pubertad, el sufrimiento emocional puede deberse a una diferencia entre la identidad de género y las características sexuales secundarias que se desarrollarán en sus cuerpos.
  • Un fuerte deseo de deshacerse de los genitales o características sexuales secundarias, o un deseo de evitar el desarrollo de características sexuales secundarias.
  • Un gran deseo de tener los genitales y las características sexuales secundarias de otro sexo.
  • Un gran deseo de ser de otro sexo, o ser tratado como tal.
  • Una firme convicción de tener los sentimientos y las conductas típicas de otro sexo.

La disforia de género también incluye un sufrimiento emocional que dificulta el control del trabajo, los estudios, las situaciones sociales y otros aspectos de la vida diaria.

Tratamientos

El objetivo del tratamiento es aliviar la disforia de género. Los objetivos específicos del tratamiento de la disforia de género dependen de la persona.

Si tienes disforia de género, es importante buscar a un profesional de atención médica que tenga experiencia en la atención de personas con identidad diversa de género. Si necesitas ayuda, puedes buscar en internet organizaciones como la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero, que ofrece una herramienta de búsqueda en su sitio web para encontrar profesionales de atención médica en tu área que trabajan con personas transgénero y con identidad de género diversa.

El tratamiento de la disforia de género puede incluir cambios en la expresión de género, terapia hormonal, cirugía y terapia de salud conductual de apoyo.

Cambios en la expresión de género

La expresión de género implica cómo una persona muestra al mundo su género mediante su apariencia o sus acciones. Puede tratarse de la vestimenta, los gestos, el estilo de comunicación y los intereses, entre otras cosas. Los cambios en la expresión de género para aliviar la disforia de género pueden implicar vestirse, hablar y comportarse de forma más coherente con la identidad de género de la persona.

Tratamiento médico

El tratamiento médico para la disforia de género podría incluir lo siguiente:

  • Terapia hormonal para reasignación de sexo con el fin de que el cuerpo se adecúe mejor a la identidad de género.
  • Cirugía para reasignación de sexo, como las intervenciones que modifican el pecho, los genitales o los rasgos faciales.

El tratamiento médico específico depende de los objetivos de la persona y de una evaluación de los riesgos y beneficios. Los tratamientos también pueden depender de otras afecciones que tenga una persona. Los problemas sociales y económicos también pueden influir en la creación de un plan de tratamiento.

Antes de que alguien se someta a una terapia hormonal o a una cirugía para tratar la disforia de género, un profesional de atención médica realiza una evaluación de salud. Esto sirve para tratar cualquier enfermedad que pudiera afectar el tratamiento de disforia de género. La evaluación puede incluir lo siguiente:

  • Una revisión de antecedentes médicos personales y familiares.
  • Un examen físico.
  • Análisis de laboratorio.
  • Una revisión de vacunas.
  • Exámenes de detección de algunas afecciones y enfermedades.
  • Identificación y manejo, si es necesario, del consumo de tabaco y de drogas ilícitas, del trastorno por consumo de alcohol y del VIH u otras infecciones de trasmisión sexual.
  • Debate sobre la fertilidad y los procedimientos que pueden ser necesarios para preservarla.

También es posible que un profesional de atención médica con experiencia en salud transgénero te haga una evaluación de salud conductual. La evaluación puede abarcar los siguientes temas:

  • Objetivos de salud de género
  • Problemas de salud mental
  • Problemas de salud sexual
  • La repercusión de la disforia de género en el trabajo, los estudios, la casa y los ámbitos sociales.
  • Consumo de sustancias adictivas o uso de terapia hormonal o suplementos no recomendados por un profesional de atención médica.
  • Apoyo de familiares, amigos y otros seres queridos.
  • Objetivos, riesgos y expectativas de tratamiento.

Terapia de salud conductual

El objetivo de la terapia de salud conductual es mejorar el bienestar mental y la calidad de vida. No pretende cambiar la identidad de género. En cambio, esta terapia puede ayudar a las personas a explorar las dudas de género y encontrar maneras de aliviar la disforia de género.

La terapia de salud conductual suele ayudar a las personas con disforia de género a sentirse cómodas con la forma en que expresan su identidad de género. De ese modo, puede ayudar a mejorar la vida diaria, incluidos los estudios, el trabajo y las relaciones. El tratamiento también puede abordar otros problemas de salud mental.

La terapia de salud conductual puede incluir asesoramiento individual, familiar, de pareja y de grupo para ayudar a las personas con lo siguiente:

  • Abordar el impacto mental y emocional del estrés que generan los prejuicios y la discriminación debido a la identidad de género. Esto se denomina estrés minoritario por género.
  • Crear una red de apoyo.
  • Crear un plan para abordar los problemas relacionados con el hecho de compartir la identidad de género con la familia, los amigos, los compañeros y otras personas.
  • Sentirse cómodo expresando la identidad de género.
  • Explorar la sexualidad saludable.
  • Tomar decisiones sobre las opciones de tratamiento médico.

Otras medidas

Otras formas de aliviar la disforia de género podrían incluir lo siguiente:

  • Afirmación del nombre y los pronombres.
  • Terapia de voz y comunicación para desarrollar características vocales más acordes con la identidad de género.
  • Depilación o trasplante de vello.
  • Cubrir los genitales.
  • Usar vendaje en el pecho.
  • Usar relleno en los senos.
  • Usar relleno o prótesis genitales.
  • Servicios legales para ayudar con los cambios de nombre y sexo en documentos legales.
  • Servicios de ayuda con la apariencia, como maquillaje o ropa.
  • Servicios sociales y comunitarios para ayudar a resolver problemas laborales, familiares o de crianza.

Habla con tu profesional de atención médica si quieres saber si estas medidas podrían ser útiles para ti.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

La disforia de género a menudo puede aliviarse en un entorno de apoyo. El apoyo social de la familia, amigos y otros seres queridos puede ayudar a prevenir la depresión, los pensamientos suicidas, los intentos de suicidio, la ansiedad o las conductas de alto riesgo.

Hablar con otras personas transgénero o con identidad de género diversa también puede ayudarte. Consulta a tu profesional de atención médica si en tu área hay grupos de apoyo. Algunos centros comunitarios o LGBTQ+ tienen grupos de apoyo. También existen grupos de apoyo en línea.

Unirse a una organización LGBTQ+ puede ayudarte a crear comunidad y ofrecerte apoyo útil. O considera la posibilidad de participar en otras organizaciones comunitarias en las que te sientas a gusto y encuentres apoyo para expresar tu identidad de género.

Preparación para la consulta

Puedes comenzar con una visita a tu profesional de atención médica. O bien, es posible que se te remita a un profesional de salud conductual.

A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.

Qué puedes hacer tú

Antes de la cita, prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita médica.
  • Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes, y las dosis.
  • Preguntas para hacerle a tu profesional de atención médica
April 13, 2025
  1. AskMayoExpert. Health care for transgender and gender diverse people. Mayo Clinic; 2023.
  2. Gender dysphoria. American Psychiatric Association. https://www.psychiatry.org/patients-families/gender-dysphoria/what-is-gender-dysphoria. Accessed June 19, 2024.
  3. Gender dysphoria. In: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5-TR. 5th ed. American Psychiatric Association; 2022. https://dsm.psychiatryonline.org. Accessed June 20, 2024.
  4. Ferri FF. Gender identity: Transgender and gender diverse persons. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 20, 2024.
  5. Ferrando CA. Comprehensive Care of the Transgender Patient. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 19, 2024.
  6. Coleman E, et al. Standards of care for the health of transgender and gender diverse people, version 8. International Journal of Transgender Health. 2022; doi:10.1080/26895269.2022.2100644.
  7. Provider directory search. World Professional Association for Transgender Health. https://www.wpath.org/provider/search. Accessed June 21, 2024.