Descripción general

La disforia de género es el sufrimiento emocional que pueden sentir las personas cuando su identidad de género difiere del sexo que les asignaron al nacer.

Algunas personas transgénero y de género diverso tienen disforia de género en algún momento de sus vidas. Otras se sienten a gusto con su cuerpo y su identidad de género, y no tienen esta disforia.

El diagnóstico de disforia de género se incluye en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 5.ª edición. Este es un manual publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría. El diagnóstico se creó para ayudar a las personas con disforia de género a tener acceso a la atención médica y al tratamiento que necesitan. El diagnóstico de disforia de género se centra en el sufrimiento emocional como el problema, no en la identidad de género.

Síntomas

La identidad de género es tener la sensación interna de ser hombre o mujer o de estar en algún punto de la gama de géneros, o tener una sensación interna de género que va más allá de lo masculino y lo femenino. Las personas con disforia de género sienten una gran diferencia entre su identidad de género y su sexo asignado al nacer. La disforia de género es diferente de simplemente no seguir la conducta estereotípica de un sexo. Genera sufrimiento emocional debido a un deseo fuerte y duradero de ser de otro sexo.

La disforia de género puede comenzar en la infancia y continuar en la adolescencia y la edad adulta. Pero algunas personas pueden tener períodos en los que no notan la disforia de género. También puede que los sentimientos aparezcan y desaparezcan. Algunas personas tienen disforia de género cuando empieza la pubertad. En otras, puede que no se presente hasta más tarde en la vida.

Algunos adolescentes pueden expresar sus sentimientos de disforia de género al padre o la madre o a un profesional de atención médica. Pero otros pueden tener síntomas de un trastorno del estado de ánimo, ansiedad o depresión. O pueden tener dificultades sociales o problemas en el lugar de estudios.

Complicaciones

La disforia de género puede afectar muchos aspectos de la vida, incluidas las actividades diarias. Por ejemplo, el lugar de estudio puede ser duro para las personas con disforia de género. Puede deberse a la presión para vestirse o actuar de una forma vinculada al sexo asignado al nacer. Sufrir acoso o recibir burlas o intimidaciones debido a la identidad de género también puede dificultar mucho el rendimiento escolar.

Si la disforia de género genera dificultades en el ámbito académico o laboral, el resultado puede ser el abandono escolar o la imposibilidad de encontrar un empleo. La disforia de género puede causar problemas en las relaciones. También puede generar ansiedad, depresión, autolesiones, trastornos de la alimentación, abuso de sustancias adictivas y otros problemas de salud mental.

Las personas con disforia de género suelen ser objeto de discriminación y prejuicios, lo que puede derivar en estrés y miedo continuos. Esto se denomina estrés minoritario por género.

El acceso a los servicios de atención médica y de salud mental puede resultar difícil. Esto puede deberse a la falta de cobertura del seguro, a que se les deniegue la atención, a la dificultad para encontrar un profesional de atención médica con experiencia en personas transgénero o al miedo a la discriminación en un entorno de atención médica.

Las personas con disforia de género que no reciben el apoyo y el tratamiento que necesitan tienen un mayor riesgo de pensar en el suicidio o intentarlo.

April 13, 2025
  1. AskMayoExpert. Health care for transgender and gender diverse people. Mayo Clinic; 2023.
  2. Gender dysphoria. American Psychiatric Association. https://www.psychiatry.org/patients-families/gender-dysphoria/what-is-gender-dysphoria. Accessed June 19, 2024.
  3. Gender dysphoria. In: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5-TR. 5th ed. American Psychiatric Association; 2022. https://dsm.psychiatryonline.org. Accessed June 20, 2024.
  4. Ferri FF. Gender identity: Transgender and gender diverse persons. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 20, 2024.
  5. Ferrando CA. Comprehensive Care of the Transgender Patient. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 19, 2024.
  6. Coleman E, et al. Standards of care for the health of transgender and gender diverse people, version 8. International Journal of Transgender Health. 2022; doi:10.1080/26895269.2022.2100644.
  7. Provider directory search. World Professional Association for Transgender Health. https://www.wpath.org/provider/search. Accessed June 21, 2024.