Descripción general
Labio leporino
Labio leporino
Un labio hendido es una abertura o división en el labio superior que no se cierra por completo durante el desarrollo del feto en el vientre. El labio hendido puede aparecer solo en un lado (unilateral) o en ambos lados (bilateral). Un bebé con labio hendido también puede tener paladar hendido, que es una hendidura en la parte superior de la boca.
Paladar hendido
Paladar hendido
Un paladar hendido es una abertura o división en la parte superior de la boca que se produce cuando el tejido no se cierra por completo durante el desarrollo en el vientre antes del nacimiento. Un paladar hendido suele consistir en una división en el labio superior (labio hendido), pero puede presentarse sin afectar el labio.
El labio y paladar hendidos son orificios o hendiduras en el labio superior, en el techo de la boca (paladar) o ambos. Durante el desarrollo del rostro y la boca de un feto, el labio y paladar hendidos ocurren cuando el labio superior y el paladar no se cierran por completo.
El labio y paladar hendidos son algunos de los defectos congénitos más comunes. Estos defectos de nacimiento pueden ocurrir por separado o juntos. Algunas veces un síndrome puede causar estos defectos de nacimiento. Pero a menudo, se desconoce la causa.
Tener un bebé que nació con paladar hendido puede resultar angustiante, pero el tratamiento puede corregir el labio y paladar hendidos. Después de una serie de cirugías, los labios y el paladar funcionan como deben y el bebé tiene una apariencia mucho mejor. Generalmente, solo se producen cicatrices leves.
Productos y servicios
Síntomas
Por lo general, una separación (hendidura) en el labio o en la parte superior de la boca (paladar) se ve de inmediato al momento del nacimiento. Puede encontrarse antes del nacimiento mediante una ecografía prenatal. El labio y paladar hendidos pueden verse de la siguiente forma:
- Una separación en el labio y el paladar que afecta uno o ambos lados del rostro.
- Una separación en el labio que se ve solo como una pequeña hendidura o que se prolonga desde el labio a través de la encía superior y del paladar hasta la parte inferior de la nariz.
- Una separación en el paladar que no afecta la apariencia del rostro.
De manera menos frecuente, una hendidura solo se produce en los músculos del paladar blando, que se encuentran en la parte trasera de la boca y que están revestidos por la membrana de esta. Esto se llama paladar hendido submucoso. Este tipo de hendidura suele pasar desapercibido al momento del nacimiento y es posible que no se diagnostique hasta más adelante cuando los signos se manifiestan, como:
- Tener dificultades para alimentarse.
- Voz nasal al hablar.
- Infecciones constantes del oído.
- En raras ocasiones, tener dificultades para tragar. Líquido o comida que sale por la nariz.
Cuándo debes consultar a un médico
El labio hendido y el paladar hendido pueden verse en el nacimiento o en una ecografía antes del nacimiento. El profesional de atención médica puede comenzar a coordinar el cuidado médico en ese momento. Si tu bebé presenta síntomas de paladar hendido submucoso, pide una cita con el profesional de atención médica del niño.
Causas
El labio y paladar hendidos suceden cuando los tejidos de la cara y de la boca del bebé no se fusionan de manera adecuada antes del nacimiento. Por lo general, los tejidos que conforman el labio y el paladar se fusionan entre sí durante las primeras semanas del embarazo. Pero en bebés con labio y paladar hendidos, estos nunca se fusionan entre sí o lo hacen solo parcialmente, dejando una abertura.
Los casos de labio y paladar hendidos puede estar ocasionados tanto por factores ambientales como genéticos. Pero en muchos bebés, se desconoce la causa.
Los genes que causan la hendidura son heredados de la madre o del padre, ya sea solos o como parte de un síndrome genético que, como uno de sus signos, comprende labio o paladar hendido. En algunos casos, los bebés heredan un gen que aumenta la probabilidad de desarrollar una hendidura, y la combinación con factores ambientales hace que se produzca la hendidura.
Factores de riesgo
Varios factores pueden aumentar la probabilidad de que un bebé desarrolle labio y paladar hendidos, entre ellos, los siguientes:
- Antecedentes familiares. El padre o la madre con antecedentes familiares de labio o paladar hendido pueden correr más riesgo de tener un bebé con la misma afección.
- Exposición a ciertas sustancias durante el embarazo. Es más probable que el labio y el paladar hendidos se presenten en mujeres embarazadas que fuman cigarrillos, beben alcohol o toman ciertos medicamentos.
- No tomar algunas vitaminas durante el embarazo. Por ejemplo, no tener suficiente folato en el cuerpo durante el primer trimestre de embarazo puede aumentar el riesgo de labio y paladar hendidos.
Los hombres son más propensos a tener labio hendido con o sin paladar hendido. El paladar hendido sin labio hendido es más común en mujeres. En los Estados Unidos, según ciertos informes el labio y el paladar hendidos son más comunes en los indígenas estadounidenses o de ascendencia asiática y menos frecuentes en afroamericanos.
Complicaciones
Los niños con labio hendido, con o sin hendidura del paladar, se enfrentan a diversas dificultades según el tipo y la gravedad de la hendidura, entre ellas las siguientes:
- Tener dificultades para alimentarse. Una preocupación inmediata después del nacimiento es la alimentación. Si bien la mayoría de los bebés con labio hendido pueden alimentarse por lactancia materna, el paladar hendido puede dificultar la succión.
- Infecciones del oído y pérdida de la audición. Los bebés con paladar hendido tienen un riesgo especial de desarrollar líquido en el oído medio y pérdida de la audición.
- Problemas dentales. Si la hendidura se prolonga a lo largo de la encía superior, los dientes podrían no desarrollarse correctamente.
- Tener dificultades con el habla. Debido a que los bebés usan el paladar para formar los sonidos, el paladar hendido puede afectar el desarrollo normal del habla. Además, el habla puede tener un sonido nasal.
- Desafíos de enfrentar una enfermedad. Los niños con hendiduras suelen tener problemas sociales, emocionales y de comportamiento debido a las diferencias en el aspecto y el estrés que genera la atención médica.
Prevención
Después del nacimiento de un bebé con una hendidura, el padre y la madre pueden estar preocupados por la posibilidad de tener otro hijo con la misma afección. Mientras que muchos casos de labio y paladar hendidos no pueden prevenirse, ten en cuenta estas medidas para disminuir los riesgos:
- Considerar el asesoramiento genético. Si tienes antecedentes familiares de labio o paladar hendidos, informa al profesional de atención médica antes de que quedes en cinta. Es posible que el profesional de atención médica te remita a un consejero genético que pueda ayudarte a determinar los riesgos de tener un hijo con labio y paladar hendidos.
- Tomar vitaminas prenatales. Si planeas quedar en cinta pronto, consulta al profesional de atención médica si debes tomar vitaminas prenatales. Estas contienen vitaminas y minerales importantes que tú y tu feto necesitan.
- No consumas tabaco o alcohol. El consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un bebé con problemas de salud al nacer.