Diagnóstico
Para diagnosticar una malformación arteriovenosa, el profesional de atención médica revisa los síntomas que tienes y te hace un examen físico.
El profesional de atención médica puede ver si oye un sonido llamado soplo. Un soplo es un sonido sibilante ocasionado por un flujo sanguíneo muy rápido a través de las arterias y las venas de una malformación arteriovenosa. Suena como agua corriendo por una tubería estrecha. El soplo puede interferir con la audición o el sueño, u ocasionar sufrimiento emocional.
Las pruebas utilizadas habitualmente para ayudar a diagnosticar malformaciones intravenosas son las siguientes:
- Angiografía cerebral. Mediante esta prueba se buscan malformaciones arteriovenosas en el cerebro. También llamada arteriografía, esta prueba utiliza un tinte especial llamado agente de contraste que se inyecta en una arteria. El tinte resalta los vasos sanguíneos para mostrarlos mejor en las radiografías.
- Tomografía computarizada. Este estudio puede mostrar si hay sangrado. Las tomografías computarizadas utilizan rayos X para crear imágenes de la cabeza, el cerebro o la médula espinal.
- Angiografía por tomografía computarizada. Esta prueba combina una tomografía computarizada con una inyección de un tinte especial para ayudar a encontrar una malformación arteriovenosa que está sangrando.
- Resonancia magnética. La resonancia magnética usa poderosos imanes y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas de los tejidos. En la resonancia se pueden detectar pequeños cambios en estos tejidos.
- Angiografía por resonancia magnética. angiografía por resonancia magnética captura el patrón, la velocidad y la distancia del flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos irregulares.
- Ecografía Doppler transcraneal. Esta prueba puede ayudar a diagnosticar una malformación arteriovenosa e indicar siestá sangrando. Este examen usa ondas sonoras de alta frecuencia en las arterias para producir una imagen detallada del flujo sanguíneo y su velocidad.
Tratamiento
El tratamiento para la malformación arteriovenosa depende de dónde se encuentre, los síntomas que tengas y los riesgos del tratamiento. A veces, una malformación arteriovenosa puede controlarse con estudios por imágenes regulares para observar si hay cambios. Otras malformaciones arteriovenosas requieren tratamiento. El profesional de atención médica puede recomendarte un tratamiento conservador en el caso de quela malformación no haya estallado y no tengas riesgo alto de que presente sangrado.
Al decidir cómo tratar una malformación arteriovenosa, el profesional de atención médica tiene en cuenta lo siguiente:
- Si la malformación arteriovenosaha sangrado.
- Si la malformación arteriovenosa causa síntomas distintos al sangrado.
- Si la malformación arteriovenosa se encuentra en una parte del cerebro que permite hacer el tratamiento de manera segura.
- Otras características de la malformación arteriovenosa, como su tamaño.
Medicamentos
Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas vinculados a una malformación arteriovenosa, tales como convulsiones, dolores de cabeza y dolor de espalda.
Cirugía
El principal tratamiento para una malformación arteriovenosa es la cirugía. La cirugía puede extirpar completamente la malformación arteriovenosa. Este tratamiento es recomendable si hay un alto riesgo de sangrado. La cirugía suele ser una opción cuando la malformación arteriovenosa se encuentra en un área en la que es posible extirparla con poco riesgo de causar daño en los tejidos del cerebro.
La embolización endovascular es un tipo de cirugía en la que se introduce un catéter por las arterias hasta la malformación arteriovenosa. Luego, se inyecta una sustancia para cerrar partes de la malformación arteriovenosa a fin de reducir el flujo sanguíneo. Esto puede realizarse antes de una radiocirugía o cirugía cerebral para ayudar a reducir el riesgo de complicaciones.
A veces se utiliza la radiocirugía estereotáctica para tratar una malformación arteriovenosa. Este tratamiento usa haces de radiación altamente centrados e intensos para dañar los vasos sanguíneos. Esto ayuda a detener el flujo de sangre hacia la malformación arteriovenosa.
Tú y tu equipo de atención médica analizarán si tratan tu malformación arteriovenosa, ponderando los posibles beneficios y los riesgos.
Seguimiento
Después del tratamiento de la malformación arteriovenosa, es posible que debas realizar consultas de seguimiento regulares con tu equipo de atención médica. Es posible que necesites más estudios por imágenes para verificar que la malformación arteriovenosa se haya tratado con éxito y que no haya vuelto a aparecer. También necesitarás estudios por imágenes y visitas de seguimiento habituales con el equipo de atención médica si malformación arteriovenosa.
Más información
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Afrontamiento y apoyo
Saber que tienes una malformación arteriovenosa puede ser preocupante. Pero hay algunas medidas que puedes tomar para lidiar con las emociones vinculadas al diagnóstico y la recuperación, como las siguientes:
- Infórmate sobre las malformaciones arteriovenosas. Esto puede ayudarte a tomar decisiones informadas con respecto a tu atención médica. Pregunta sobre el tamaño y la ubicación de la malformación arteriovenosa, y lo que eso significa en cuanto a tus opciones de tratamiento.
- Acepta tus emociones. Algunas complicaciones de la malformación arteriovenosa, como hemorragias y accidentes cerebrovasculares, pueden afectarte emocionalmente.
- Mantén cerca a tus familiares y amigos. Los amigos y la familia pueden darte el apoyo práctico que necesitarás. Pregúntales a personas de tu confianza si pueden acompañarte a las citas médicas. Busca apoyo emocional en tu familia y amigos.
- Habla sobre cómo te sientes. Puede ser con un amigo, un familiar, un consejero, un trabajador social o un miembro de la iglesia. También podrías encontrar consuelo en un grupo de apoyo. Consulta al equipo de atención médica si en tu área hay grupos de apoyo. O bien, puedes acercarte a una organización nacional, como la American Stroke Association (Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares) o The Aneurysm and AVM Foundation (Fundación de Aneurismas y Malformaciones Arteriovenosas).
Preparación para la cita médica
Una malformación arteriovenosa puede diagnosticarse en una situación de emergencia. Algunas malformaciones arteriovenosas se diagnostican inmediatamente después de un sangrado, conocido como hemorragia, o de una convulsión. También se pueden detectar al hacer estudios por imágenes por otros síntomas.
Pero otras veces malformaciones arteriovenosas cuando se hacen estudios para otras afecciones. En ese caso, es posible que te remitan a un médico especializado en afecciones del cerebro y del sistema nervioso (neurólogo, neurorradiólogo intervencionista o neurocirujano).
A continuación tienes algunos consejos para prepararte para tu cita médica.
Qué puedes hacer
- Ten en cuenta si hay restricciones previas a la cita médica. Cuando programes la cita médica, pregunta si hay algo que debas hacer con antelación.
- Anota los síntomas que tengas, también aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita médica.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas, con sus dosis.
- Pídele a un familiar o un amigo que te acompañe, si es posible. Quien te acompañe puede ayudarte a recordar la información que recibas.
- Anota las preguntas que quieras hacer. No temas hacer las preguntas que puedan surgir durante la cita médica.
Sobre las malformaciones arteriovenosas, algunas preguntas básicas que puedes hacer son las siguientes:
- ¿Cuáles son las otras causas posibles de mis síntomas?
- ¿Qué pruebas son necesarias para confirmar el diagnóstico?
- ¿Cuáles son las opciones de tratamiento y las ventajas y desventajas de cada una?
- ¿Qué resultados puedo esperar?
- ¿Qué clase de seguimiento debo esperar?
Qué esperar de tu médico
Probablemente, el neurólogo te pregunte qué síntomas tienes. Es posible que te haga un examen físico y programe pruebas para confirmar el diagnóstico.
Las pruebas reúnen información sobre el tamaño y la ubicación de la malformación arteriovenosa para decidir las opciones de tratamiento. Es posible que se te pregunte lo siguiente:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Han sido los síntomas continuos u ocasionales?
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?
Nov. 13, 2024