Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)

Los antidepresivos IRSN ayudan a aliviar los síntomas de la depresión, como la irritabilidad y tristeza, pero algunos también se utilizan para los trastornos de ansiedad y dolor de los nervios. A continuación mencionaremos cómo funcionan y qué efectos secundarios pueden causar.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI, por sus siglas en inglés) son una clase de medicamentos que son eficaces para tratar la depresión. Los inhibidores de la recaptación de serotonina también se utilizan algunas veces para tratar otras afecciones, como los trastornos de ansiedad y el dolor prolongado (crónico), especialmente el dolor nervioso. Los inhibidores de la recaptación de serotonina pueden ser útiles si tienes dolor crónico además de depresión.

Cómo funcionan los ISRN

Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN, por sus siglas en inglés) alivian la depresión cuando afectan a los mensajeros químicos (neurotransmisores) utilizados para comunicarse entre las células cerebrales. Como la mayoría de los antidepresivos, los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina funcionan al efectuar cambios en la química cerebral y en la comunicación de los circuitos de las células nerviosas cerebrales que se sabe que regulan el estado de ánimo, para ayudar a aliviar la depresión.

Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina bloquean la reabsorción (recaptación) de los neurotransmisores serotonina y norepinefrina en el cerebro.

Los ISRN son medicamentos aprobados para tratar la depresión

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado estos inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (ISRN, por sus siglas en inglés) para tratar la depresión:

  • Desvenlafaxina (Pristiq)
  • Duloxetina (Cymbalta): también aprobada para tratar la ansiedad y ciertos tipos de dolor crónico
  • Levomilnacipran (Fetzima)
  • Venlafaxina (Effexor XR): también aprobada para tratar ciertos trastornos de ansiedad y trastorno de pánico

Efectos secundarios y precauciones

Todos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) funcionan de manera similar y, generalmente, pueden causar efectos secundarios parecidos, aunque algunas personas pueden no experimentar ninguno. En general, los efectos secundarios son leves y desaparecen después de las primeras semanas de tratamiento. Tomar el medicamento con alimentos puede reducir las náuseas. Si no puedes tolerar un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, es posible que puedas tolerar uno diferente, ya que la composición química de cada inhibidor es diferente.

Entre los posibles efectos secundarios más comunes de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, se incluyen los siguientes:

  • Náuseas
  • Sequedad de boca
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Sudoración excesiva

Entre los demás efectos secundarios posibles, pueden mencionarse los siguientes:

  • Cansancio
  • Estreñimiento
  • Insomnio
  • Cambios en la función sexual, como menor deseo sexual, dificultad para llegar al orgasmo o incapacidad para mantener una erección (disfunción eréctil)
  • Pérdida del apetito

Típicamente, los beneficios de los antidepresivos superan los posibles efectos secundarios. Decidir cuál es el antidepresivo más adecuado para ti depende de varios factores, como los síntomas y cualquier otra afección que puedas tener.

Pregúntale al médico y al farmacéutico acerca de los efectos secundarios posibles más comunes del inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que tú tomas y lee la guía de medicamentos para el paciente que viene con la receta médica.

Aspectos de seguridad

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés) son seguros para la mayoría de las personas. Sin embargo, en algunas circunstancias pueden causar problemas. Por ejemplo:

  • La venlafaxina, la desvenlafaxina y el levomilnacipran pueden elevar tu presión arterial.
  • La duloxetina puede empeorar los problemas hepáticos.

Otros temas que debe analizar con tu médico antes de tomar un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina incluyen lo siguiente:

  • Interacciones con otros medicamentos. Habla con el médico sobre cualquier otro medicamento recetado o de venta libre, hierbas u otros suplementos que estés tomando. Algunos antidepresivos pueden causar reacciones peligrosas cuando se combinan con determinados medicamentos o productos herbales. Por ejemplo, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina pueden aumentar el riesgo de sangrado, en especial cuando estás tomando otros medicamentos que también aumentan el riesgo de sangrado, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), aspirina, warfarina (Coumadin, Jantoven) y otros anticoagulantes.
  • Síndrome de la serotonina. En raras ocasiones, el síndrome de la serotonina puede ocurrir cuando se toman antidepresivos que pueden hacer que los niveles de serotonina aumenten en el cuerpo. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando se combinan dos medicamentos que elevan la serotonina, como otros antidepresivos, algunos medicamentos para el dolor o el dolor de cabeza, o la hierba de San Juan.
    • Los signos y síntomas del síndrome de la serotonina incluyen ansiedad, agitación, fiebre alta, sudoración, confusión, temblores, desasosiego, falta de coordinación, cambios importantes en la presión arterial y frecuencia cardíaca rápida.
    • Busca atención médica inmediata si tienes alguno de estos síntomas.
  • Antidepresivos y embarazo. Habla con el médico sobre los riesgos y beneficios de los antidepresivos específicos. Algunos antidepresivos pueden dañar a tu bebé si los tomas durante el embarazo o la lactancia. Si estás tomando un antidepresivo y estás considerando la posibilidad de quedar embarazada, habla con tu médico sobre los posibles riesgos. No dejes de tomar el medicamento sin antes consultarlo con el médico, ya que hacerlo podría ser un riesgo para ti.

Riesgo de suicidio y antidepresivos

La mayoría de los antidepresivos son generalmente seguros, pero la FDA exige que todos los antidepresivos incluyan advertencias de caja negra, las advertencias más estrictas para las recetas. En algunos casos, los niños, adolescentes y adultos jóvenes menores de 25 años pueden tener un aumento en los pensamientos o las conductas suicidas cuando toman antidepresivos, especialmente en las primeras semanas después de comenzar o cuando se cambia la dosis.

Cualquier persona que tome un antidepresivo debe ser vigilada de cerca por si empeora la depresión o la conducta inusual. Si tú o alguien que conoces tiene pensamientos suicidas cuando tome un antidepresivo, comunícate inmediatamente con el médico o busca ayuda de emergencia.

Ten en cuenta que los antidepresivos son más propensos a reducir el riesgo de suicidio a largo plazo a medida que mejora el estado de ánimo.

Interrupción del tratamiento con IRSN

Los inhibidores de recaptación de la serotonina no se consideran adictivos. Sin embargo, suspender el tratamiento antidepresivo abruptamente o dejar de tomar varias dosis puede causar síntomas similares a los de la abstinencia. Esto a veces se denomina síndrome de interrupción. Los síntomas similares al síndrome de abstinencia pueden ser más probables de ocurrir con venlafaxina o desvenlafaxina, aunque pueden ocurrir cuando cualquier inhibidor de recaptación de la serotonina se detiene abruptamente. Trabaja con el médico para disminuir la dosis de forma progresiva y segura.

Los síntomas similares al síndrome de abstinencia pueden incluir:

  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Síntomas similares a los de la gripe, como cansancio, escalofríos y dolores musculares
  • Irritabilidad o agitación
  • Náuseas
  • Insomnio o alteración del sueño, como pesadillas
  • Diarrea

Encuentra el antidepresivo correcto

Las personas pueden reaccionar de manera diferente al mismo antidepresivo. Por ejemplo, un medicamento en particular puede funcionar mejor (o no tan bien) para ti que para otra persona. O puedes tener más o menos efectos secundarios por tomar un antidepresivo específico que alguien más.

Las características heredadas influyen en cómo te afectan los antidepresivos. En algunos casos, los resultados de los análisis de sangre especiales (si se hicieron) pueden dar pistas sobre cómo puede responder el cuerpo a un antidepresivo en particular. Sin embargo, otras variables además de la genética pueden afectar tu respuesta a los medicamentos.

Cuando elige un antidepresivo, el médico toma en cuenta tus síntomas, cualquier problema de salud, otros medicamentos que tome y lo que ha funcionado para ti en el pasado.

Generalmente, pueden pasar varias semanas o más antes de que un antidepresivo sea completamente eficaz y para que los efectos secundarios iniciales se alivien. El médico puede recomendar ajustes en la dosis u otros antidepresivos, pero, con paciencia, puedes encontrar con el médico un medicamento que funcione bien para ti.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Oct. 05, 2019 See more In-depth

Ver también

  1. Dolor de espalda
  2. Trastorno por atracones
  3. Trastorno límite de la personalidad
  4. Video del Dr. Wallace
  5. Los suplementos de zinc, ¿pueden ayudar a tratar la hidradenitis supurativa?
  6. Cuidado de las heridas de hidradenitis supurativa
  7. Celiaquía
  8. Ensayos clínicos para la hidradenitis supurativa
  9. Duelo complicado
  10. Conducta sexual compulsiva
  11. Cómo hace frente al estrés de padecer hidradenitis supurativa
  12. Creación de un equipo de atención para la hidradenitis supurativa
  13. Trastornos disociativos
  14. Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias)
  15. Cansancio
  16. Resacas
  17. Dolor de cabeza
  18. Hidradenitis supurativa
  19. La hidradenitis supurativa y los agentes biológicos: datos clave
  20. Hidrosadenitis supurativa y la dieta: ¿qué se recomienda?
  21. La hidradenitis supurativa y el sueño: qué hacer para dormir más
  22. Hidradenitis supurativa: consejos para bajar de peso
  23. Hidradenitis supurativa: ¿qué es?
  24. Hidradenitis suppurativa: ¿cuándo aparece?
  25. Hidradenitis suppurativa: Where can I find support?
  26. Intervención: Ayuda a un ser querido a superar una adicción
  27. Living better with hidradenitis suppurativa
  28. Presión arterial baja (hipotensión)
  29. Tratamiento de la hidradenitis supurativa: el tratamiento temprano es fundamental
  30. Riesgos para la salud relacionados con la hidradenitis supurativa
  31. Mayo Clinic Minute: Síndrome de las piernas inquietas en niños
  32. Enfermedad mental
  33. Trastorno negativista desafiante
  34. Cáncer de páncreas
  35. Pancreatic Cancer
  36. ¿Qué es el cáncer de páncreas? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  37. Sobreviviente de cáncer de páncreas
  38. Infographic: Pancreatic Cancers-Whipple
  39. Té de semillas de amapola: ¿es beneficioso o peligroso?
  40. Trastorno disfórico premenstrual
  41. Síndrome premenstrual (SPM)
  42. Cómo reducir los malestares de la hidradenitis supurativa: consejos de cuidado personal
  43. Síndrome de las piernas inquietas
  44. Trastorno esquizoafectivo
  45. Trastorno afectivo estacional
  46. Tratamiento para el trastorno afectivo estacional: Escoger una caja de luz
  47. Mantenerse activo con hidradenitis supurativa
  48. Cirugía para la hidradenitis supurativa
  49. Tratamiento de la hidradenitis supurativa: explora tus opciones
  50. Tratamiento de la hidradenitis supurativa con antibióticos y hormonas
  51. Pérdida de peso sin causa aparente
  52. ¿Cuáles son los signos y los síntomas de la hidrosadenitis supurativa?
  53. Enfermedad de Wilson
  54. Xilacina