Descripción general

El entrenamiento locomotor es un tipo de terapia que puede ayudar a que las personas con lesión de la médula espinal mejoren o recuperen la capacidad de caminar. Esto se logra mediante práctica repetitiva y actividades en las que se soporta peso.

El entrenamiento locomotor puede incluir una variedad de dispositivos y técnicas. Estos pueden variar según las instalaciones donde se ofrece esta terapia. El entrenamiento locomotor se puede realizar con o sin una caminadora y con soporte del peso corporal. Se utiliza un sistema de caminadora y soporte del peso corporal asistido por robot.

Sin la caminadora, el entrenamiento en superficie puede incluir caminar o estar de pie. La estimulación eléctrica funcional puede ayudar a que los músculos funcionen durante el entrenamiento.

Por qué se hace

El entrenamiento locomotor para una lesión de la médula espinal puede ayudar a las personas a recuperar su capacidad para caminar si presentan lo siguiente:

  • dificultad con el movimiento y la sensibilidad;
  • problemas para completar actividades de la vida diaria.

Una lesión de la médula espinal puede causar una pérdida de la sensibilidad, lo que dificulta estar de pie o caminar. Sin embargo, muchas personas con lesiones de la médula espinal pueden recuperar cierta funcionalidad. Algunas pueden volver a caminar.

El entrenamiento locomotor se centra en la recuperación de las áreas dañadas del sistema nervioso. El objetivo es ayudar a alguien con una lesión de la médula espinal a recuperar la postura y la capacidad para caminar. El entrenamiento ayuda a conservar los músculos y a restaurar el movimiento y la sensibilidad. El entrenamiento locomotor también ayuda a regenerar las células nerviosas dañadas. Esto puede ayudar a las personas a recuperar el equilibrio y la capacidad para moverse.

El entrenamiento locomotor es diferente a la rehabilitación tradicional para lesiones de la médula espinal. La rehabilitación tradicional se centra en usar los músculos que se ubican por encima de la lesión para aprender a mover las partes del cuerpo debilitadas o paralizadas. La terapia tradicional no suele incluir caminar.

Los estudios han visto que el entrenamiento locomotor ha ayudado a las personas con lesiones de la médula espinal a mejorar la funcionalidad y la capacidad para caminar. El entrenamiento también ayuda a mejorar la salud y el estado físico cardiovascular.

Riesgos

Existen pocos riesgos relacionados con el entrenamiento locomotor para el tratamiento de las lesiones de la médula espinal cuando se lleva a cabo con especialistas capacitados.

Cómo prepararte

Acude a una evaluación médica antes de comenzar con el entrenamiento locomotor para tratar una lesión de la médula espinal. Es importante verificar que la presión arterial se mantenga estable cuando estés derecho, antes de comenzar con el entrenamiento.

Qué esperar

El entrenamiento locomotor para una lesión de la médula espinal podría implicar el uso de varios dispositivos y técnicas. Esto puede variar en función del lugar en que recibas la terapia. Estas son algunas opciones:

  • sistema de caminadora y soporte del peso corporal asistido por robot;
  • entrenamiento con caminadora y apoyo del peso corporal;
  • entrenamiento en superficie con apoyo del peso corporal, que se realiza fuera de la caminadora;
  • entrenamiento en superficie, como caminar o estar de pie;
  • estimulación eléctrica funcional.

Un fisioterapeuta o especialista en ejercicios diseña un programa según el nivel de la lesión de la médula espinal. El punto más bajo donde ya no hay daños en la médula espinal marca el nivel de la lesión de la médula espinal. El programa se centra en tus objetivos y preferencias para adquirir fuerza y habilidades. También se centra en qué partes específicas de la médula espinal deben estimularse.

Durante el entrenamiento locomotor

El entrenamiento locomotor implica repetir movimientos para activar el sistema nervioso. El entrenamiento específico depende de tus objetivos y nivel de lesión de la médula espinal. Algunas personas que reciben entrenamiento locomotor necesitan más ayuda de un bipedestador o de un terapeuta que otras.

A lo largo del entrenamiento locomotor, es posible que uses un sistema para soportar peso corporal con una caminadora. Los terapeutas te ayudan a equilibrar y a mover el tronco y las piernas para ponerte de pie y caminar. Si usas un sistema para soportar el peso corporal con cinta caminadora asistido por robots, un exoesqueleto se te fija a las piernas para guiarte mientras das pasos. También puedes entrenar sobre el suelo en una caminadora sin arnés.

Si tu entrenamiento locomotor incluye la estimulación eléctrica funcional, se colocarán electrodos en los músculos que van a entrenarse. Se envía una corriente eléctrica a través del electrodo para estimular un nervio o un músculo. Esto se lleva a cabo mientras se te ayuda a caminar. Esto puede ayudar a activar los músculos que estás trabajando, fortalecerlos y mejorar su funcionalidad y movimiento.

Las sesiones de entrenamiento locomotor pueden durar 2 o más horas y realizarse de tres a cinco veces por semana.

Resultados

Algunos estudios han visto que el entrenamiento locomotor para la lesión de la médula espinal puede llevar a mejoras en la funcionalidad. Algunas personas que tienen algo de sensibilidad y funcionalidad después de una lesión de la médula espinal han aumentado la velocidad con la que caminan y la distancia mediante el entrenamiento locomotor asistido por robot. También han mejorado su coordinación. Asimismo, el entrenamiento ha ayudado a las personas con lesión incompleta o completa de la médula espinal a mejorar su salud cardiorrespiratoria y a revertir la atrofia o pérdida muscular. Es posible que también mejore el control de la presión arterial.

Sin embargo, los resultados de los estudios son variados. Algunas personas con lesión de la médula espinal no presentan mejoría después de la terapia basada en la actividad, como el entrenamiento locomotor. Ciertas investigaciones sugieren que los entrenamientos de intensidad moderada a alta derivan en mejoras. Se necesitan más estudios sobre el entrenamiento locomotor para entender los beneficios de esta terapia.

Sept. 13, 2024
  1. Duan R, et al. Clinical benefit of rehabilitation training in spinal cord injury: A systematic review and meta-analysis. Spine. 2021; doi:10.1097/BRS.0000000000003789.
  2. Fahey M, et al. The value of high intensity locomotor training applied to patients with acute-onset neurologic injury. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. 2022; doi:10.1016/j.apmr.2020.09.399.
  3. Lazaro RT, et al. Traumatic spinal cord injury. In: Umphred's Neurological Rehabilitation. 7th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 20, 2024.
  4. Provider profile. CARF International. https://carf.org/provider/mayo-clinic-hospital-rochester-st-marys-campus-8020/. Accessed March 20, 2024.
  5. Rajendram R, et al., eds. Community-based activity-based therapy for spinal cord injuries rehabilitation. In: Diagnosis and Treatment of Spinal Cord Injury. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 20, 2024.
  6. Nimmagadda R. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. July 26, 2024.
  7. Lee HY, et al. Comparisons between Locomat and Walkbot robotic gait training regarding balance and lower extremity function among non-ambulatory chronic acquired brain injury survivors. Medicine. 2021; doi:10.1097/MD.0000000000025125.

Entrenamiento locomotor para lesiones de la médula espinal