Prevención del cáncer: siete consejos para reducir los riesgos
¿Te preocupa la prevención del cáncer? Toma las riendas haciendo cambios como comer alimentos sanos y someterte a revisiones periódicas.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
¿Cómo se puede reducir la probabilidad de tener cáncer? Hay consejos de sobra, pero, a veces, los de un estudio se contradicen con los de otros. Y los investigadores siguen buscando nuevas formas de prevenir el cáncer.
Sin embargo, saben que determinadas opciones de estilo de vida pueden influir en las probabilidades de contraer cáncer. Pon en práctica estos consejos de estilo de vida para prevenir el cáncer.
1. No consumas tabaco
El hábito de fumar se ha relacionado con muchos tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de pulmón, boca, garganta, laringe, páncreas, vejiga, cuello del útero y riñón. Incluso estar cerca del humo de segunda mano puede aumentar el riesgo para cáncer de pulmón.
Sin embargo, el hábito de fumar no es lo único perjudicial. El tabaco de mascar se ha relacionado con el cáncer de boca, garganta y páncreas.
Una buena forma de prevenir el cáncer es no consumir tabaco. Si quieres dejar el tabaco, pregunta a un profesional de atención médica sobre los productos que pueden ayudarte a dejar de fumar y otras formas de hacerlo.
2 Consumir alimentos saludables
Comer alimentos saludables no es una forma garantizada de prevenir el cáncer, pero podría disminuir el riesgo. Intenta lo siguiente:
- Come muchas frutas y verduras. Elige frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal, como granos o cereales integrales y frijoles (porotos, alubias). Limita los alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares añadidos. Limita la carne roja, las carnes procesadas, los granos o cereales refinados y las grasas saturadas y trans.
- Si bebes alcohol, que sea con moderación. El alcohol aumenta el riesgo para diferentes tipos de cáncer, como de mama, colon, pulmón, riñón e hígado. El riesgo aumenta cuanto más se bebe.
Las personas que siguen una dieta mediterránea tienen menos riesgo para cáncer de mama. La dieta mediterránea se centra principalmente en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras, granos o cereales integrales, legumbres y frutos secos. Quienes siguen la dieta mediterránea prefieren las grasas saludables, como el aceite de oliva, a la mantequilla. Y consumen pescado en lugar de carne roja.
3. Mantener un peso saludable y hacer actividad física
Mantener un peso saludable podría reducir el riesgo para algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, páncreas, hígado, colon y riñón.
La actividad física también cuenta. Además de ayudar a controlar el peso, la actividad física por sí sola puede reducir el riesgo para cáncer de mama y de colon.
Hacer cualquier cantidad de actividad física es bueno para la salud. Pero para obtener mayor beneficio, haz al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa. Cuanto más, mejor. Puedes combinar actividad moderada con intensa.
4. Protégete del sol
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más frecuentes y uno de los más fáciles de prevenir. Prueba estos consejos:
- Limita el tiempo de exposición al sol. Esto es particularmente importante entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos solares son más intensos.
- Quédate en la sombra. Cuando estés al aire libre, permanece a la sombra siempre que puedas. Las gafas de sol y un sombrero de ala ancha también ayudan.
- Cúbrete la piel. Usa ropa que cubra la mayor cantidad posible de piel. Cúbrete la cabeza y usa anteojos de sol.
- Usa mucho protector solar. Aunque el día esté nublado, usa un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de al menos 30. Ponte mucho protector solar. Vuelve a hacerlo cada dos horas. Si nadas o sudas, aplícalo con más frecuencia.
- No uses camas bronceadoras ni lámparas solares. Pueden causar el mismo daño que la luz solar.
5. Recibe la vacuna
La protección contra ciertas infecciones virales puede ayudar a evitar el cáncer. Habla con el profesional de atención médica sobre las vacunas para prevenir lo siguiente:
Hepatitis B. La hepatitis B puede aumentar el riesgo para cáncer de hígado. Las personas de alto riesgo son las que tienen relaciones sexuales con más de una pareja, las que tienen una pareja sexual que mantiene relaciones sexuales con otras personas y las que tienen infecciones de trasmisión sexual.
Otras personas de alto riesgo son las que se inyectan drogas ilegales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los trabajadores sanitarios o de seguridad pública que tienen contacto con sangre o líquidos corporales infectados.
- Virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus de trasmisión sexual que puede causar cáncer del cuello del útero y otros tipos de cáncer genital. También puede derivar en casos de cáncer de células escamosas de cabeza y cuello. La vacuna puede proteger a niños a partir de 9 años y a adultos jóvenes que no fueron vacunados durante la infancia.
6. Abstenerse de comportamientos de riesgo
Algunos comportamientos conllevan un alto riesgo de infecciones que pueden aumentar el riesgo para cáncer. Para ayudar a prevenir el cáncer, haz lo siguiente:
Ten relaciones sexuales con protección. Limita el número de parejas sexuales. Usa preservativo. Cuantas más parejas sexuales tengas, mayores serán las probabilidades de contraer una infección de trasmisión sexual, como el VIH o el VPH.
Las personas que tienen VIH o SIDA tienen un riesgo más alto para cáncer de ano, hígado y pulmón. El VPH normalmente se relaciona más con el cáncer del cuello del útero, pero también podría aumentar el riesgo para cáncer de ano, pene, garganta, vulva y vagina.
- No compartas agujas. Inyectarse drogas con agujas compartidas puede llevar al VIH. También puede derivar en hepatitis B y hepatitis C, que aumentan el riesgo para cáncer de hígado. Si necesitas ayuda para tratar un abuso de drogas o una adicción, habla con un profesional especializado en esas áreas.
7. Consigue atención médica regular
Hazte autoexámenes con regularidad. Pide que te hagan exámenes de detección de cáncer, como el de piel, colon, cuello del útero y mama. Estos cuidados aumentan las probabilidades de detectar el cáncer en una fase temprana. Es entonces cuando el tratamiento tiene más probabilidades de funcionar. Consulta a un profesional de atención médica sobre los exámenes de detección del cáncer indicados para ti.
April 02, 2025
- Cancer prevention overview (PDQ) — Health professional version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/hp-prevention-overview-pdq. Accessed May 15, 2024.
- Colditz GA. Overview of cancer prevention. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 15, 2024.
- Cancer: Healthy choices. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/cancer/prevention/healthy-choices.html. Accessed May 15, 2024.
- Coll PP, et al. Cancer prevention and screening for older adults: Part 2. Interventions to prevent and screen for breast, prostate, cervical, ovarian and endometrial cancer. Journal of the American Geriatric Society. 2020; doi:10.1111/jgs.16794.
- Does body weight affect cancer risk? American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/diet-physical-activity/body-weight-and-cancer-risk.html. Accessed May 15, 2024.
- Infections that can lead to cancer. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/infections/infections-that-can-lead-to-cancer/viruses.html. Accessed May 15, 2024.
- Rock CL, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. American Cancer Society. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2020; doi:10.3322/caac.21591.
See more In-depth