Descripción general
En los niños, la apnea obstructiva del sueño es una afección en la que la respiración se obstruye de forma parcial o completa durante el sueño. La respiración puede detenerse brevemente y volver a empezar muchas veces por la noche. La afección ocurre cuando las vías respiratorias superiores se estrechan o bloquean al dormir.
La apnea obstructiva del sueño puede ser distinta en los niños que en los adultos. Los adultos generalmente tienen somnolencia durante el día. Es más probable que los niños tengan problemas de conducta, como mostrarse hiperactivos o no prestar atención. Los factores de riesgo también son distintos. En los adultos, los principales factores de riesgo son la obesidad y la edad. Si bien la obesidad puede influir, el principal factor de riesgo en los niños es tener amígdalas y adenoides más grandes de lo habitual. Las adenoides son dos masas de tejido pequeñas que se encuentran en la parte posterior de la nariz. Las amígdalas son dos almohadillas con forma ovalada situadas en la parte posterior de la boca.
Es importante que los profesionales de atención médica detecten y traten la apnea obstructiva del sueño en los niños lo antes posible. El tratamiento temprano ayuda a prevenir otras enfermedades conocidas como complicaciones. Pueden afectar al crecimiento, el aprendizaje, el comportamiento y la salud del corazón de los niños. El primer tratamiento puede ser la cirugía para extirpar las amígdalas y adenoides agrandadas. Pero algunos niños pueden mejorar utilizando dispositivos médicos o tomando medicamentos.
Síntomas
Durante el sueño, algunos síntomas de la apnea obstructiva del sueño en los niños podrían ser los siguientes:
- Ronquidos.
- Pausas en la respiración.
- Sueño agitado.
- Resoplidos, jadeos, tos o atragantamiento.
- Respiración por la boca.
- Sudoración nocturna.
- Síntoma de mojar la cama después de un período prolongado sin haberlo hecho.
Los bebés y los niños pequeños con apnea obstructiva del sueño no siempre roncan. Posiblemente, lo único que manifiesten sea una alteración del sueño.
Durante el día, los niños con apnea del sueño podrían presentar lo siguiente:
- Dolores de cabeza por la mañana.
- Respiración por la boca o dificultad para respirar por la nariz.
- Problemas de aprendizaje y de atención.
- Mal rendimiento escolar.
- Problemas de conducta, como actuar de forma hiperactiva, impulsiva o agresiva.
- Poco aumento de peso.
- Comentarios sobre la sensación de sueño o quedarse dormido durante las clases o durante los trayectos cortos en automóvil o autobús.
Cuándo debes consultar con un médico
Consulta con el profesional de atención médica si tu hijo presenta algún síntoma de apnea obstructiva del sueño, como ronquidos frecuentes.
Causas
La causa de la apnea obstructiva del sueño en los niños es que los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y obstruyen las vías respiratorias superiores. En los niños, esto lleva a pausas en la respiración que duran aproximadamente el doble que la respiración típica.
Cuando la respiración se detiene, el cerebro se despierta para que las vías respiratorias puedan volver a abrirse. Esto hace que sea difícil descansar lo suficiente.
Diversas afecciones pueden aumentar el riesgo de que las vías respiratorias superiores se obstruyan durante el sueño. Por lo general, las amígdalas agrandadas en la parte posterior de la boca y las adenoides agrandadas en la parte posterior de la nariz pueden causar una obstrucción. Otras posibles causas pueden incluyen haber nacido con un defecto congénito relacionado con la forma de la cara o la cabeza y determinadas enfermedades.
Factores de riesgo
En los niños, el principal factor de riesgo para apnea obstructiva del sueño es el agrandamiento de las adenoides y amígdalas, en especial, en los más pequeños. La obesidad también es un factor de riesgo importante, principalmente entre los adolescentes.
Otros factores de riesgo para la apnea del sueño en los niños incluyen lo siguiente:
- Una afección genética como el síndrome de Down o el síndrome de Prader-Willi.
- Defectos de nacimiento en el cráneo o la cara.
- Un grupo de afecciones, llamadas parálisis cerebral, que afectan el movimiento y la postura.
- Un grupo de trastornos de la sangre hereditarios, conocidos como enfermedad de las células falciformes.
- Afecciones denominadas trastornos neuromusculares que afectan la función de los músculos debido a los problemas con los nervios y los músculos del cuerpo.
- Antecedentes médicos de peso bajo al nacer.
- Antecedentes familiares de apnea obstructiva del sueño.
Complicaciones
Sin tratamiento, la apnea obstructiva del sueño en los niños puede llevar a otras enfermedades o complicaciones. En raras ocasiones, la apnea obstructiva del sueño en los niños puede hacer que los bebés y los niños pequeños no crezcan tanto como los que no presentan esta afección. Los niños que no reciben tratamiento también pueden tener un mayor riesgo de complicaciones posteriores, como lo siguiente:
- Presión arterial alta.
- Colesterol alto.
- Un nivel de glucosa en la sangre más alto de lo normal que aumenta el riesgo de diabetes.
- Otras afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos.
En muy raras ocasiones, los niños con determinadas afecciones genéticas pueden presentar síntomas graves de apnea obstructiva del sueño. Estos síntomas pueden llevar a la muerte. Sin embargo, en la mayoría de los niños, el tratamiento puede ayudar a controlar las complicaciones.