Descripción general

La orquitis hace referencia a la infección o hinchazón e irritación, denominada inflamación, de uno o ambos testículos. Las infecciones son causas frecuentes de orquitis. Estas incluyen infecciones de trasmisión sexual y la infección por el virus que causa las paperas.

La orquitis generalmente está vinculada con la infección del epidídimo, que es el conducto con forma de espiral que se encuentra en la parte posterior del testículo y que almacena y trasporta el esperma. La infección del epidídimo se denomina epididimitis. Con la orquitis, la afección se denomina orquiepididimitis.

La orquitis puede causar dolor e hinchazón. Suele tratarse con ropa interior de apoyo, compresas frías, medicamentos antiinflamatorios y, en algunos casos, medicamentos llamados antibióticos. Pero la sensibilidad en el escroto puede tardar varias semanas o incluso meses en desaparecer.

En raras ocasiones, la orquitis grave puede afectar a la capacidad de tener hijos, lo que se denomina fertilidad. Esto ocurre con mayor frecuencia en personas que contraen la infección durante la infancia o la adolescencia.

Síntomas

Los síntomas de la orquitis suelen aparecer rápidamente. Estos son algunos de los síntomas:

  • Hinchazón en uno o ambos testículos
  • Dolor leve a muy intenso
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Sensación de estar enfermo, llamada malestar general

Cuándo debes consultar con un médico

En caso de dolor o hinchazón en el escroto que aparece rápidamente, consulta de inmediato con el profesional de atención médica.

Hay diversas afecciones que pueden causar dolor de testículo. Muchas desaparecen por sí solas. Para algunas se necesita tratamiento de inmediato.

Una de esas afecciones consiste en el retorcimiento del cordón espermático, llamado torsión testicular. El dolor que causa es similar al de la orquitis. El profesional de atención médica puede hacer pruebas para saber qué enfermedad es la que te ocasiona dolor.

Causas

La infección por un virus o una bacteria puede causar orquitis. En ocasiones, no puede identificarse una causa.

Orquitis bacteriana

Con mayor frecuencia, la orquitis bacteriana está relacionada con la epididimitis o es consecuencia de esta. Una infección de la uretra o de la vejiga que se extiende al epidídimo suele causar epididimitis. Algunas veces, la causa es una infección de trasmisión sexual. Pero es una causa menos frecuente de orquitis en adultos.

Orquitis viral

En la mayoría de los casos, el virus de las paperas causa orquitis vírica. Casi un tercio de las personas asignadas al sexo masculino al nacer que contraen paperas después de la pubertad desarrollan orquitis. Esto suele ocurrir entre 4 y 7 días después del inicio de las paperas. Gracias a la vacunación infantil de rutina contra las paperas, la orquitis por paperas ocurre con menos frecuencia que antes.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de orquitis incluyen afecciones no tratadas que obstruyen las vías urinarias. Entre ellos se incluyen el agrandamiento de la próstata o el tejido de cicatriz en la uretra, denominado constricción uretral.

Los procedimientos que se realizan en la uretra también aumentan el riesgo de padecer orquitis. Estos incluye la colocación de una sonda, llamada catéter, o un endoscopio en la vejiga.

El principal factor de riesgo para la orquitis urliana es no haber recibido la vacuna contra las paperas.

Los comportamientos sexuales que puedan derivar en infecciones de trasmisión sexual suponen un riesgo de contraer orquitis de trasmisión sexual. Estos comportamientos comprenden:

  • Más de una pareja sexual.
  • Relaciones sexuales con una pareja que tenga una infección de trasmisión sexual.
  • Relaciones sexuales sin preservativo.
  • Antecedentes médicos personales de infecciones de trasmisión sexual.

Complicaciones

En la mayoría de los casos, la orquitis mejora con atención médica complementaria. Pueden pasar varias semanas o meses antes de que desaparezcan el dolor y la hinchazón. En raras ocasiones, las complicaciones de la orquitis pueden ser las siguientes:

  • Atrofia testicular. Con el tiempo, la orquitis puede causar que el testículo afectado se contraiga.
  • Absceso escrotal. El tejido infectado se llena de pus.
  • Infertilidad. En ocasiones, la orquitis puede causar la imposibilidad de tener un hijo, lo que se denomina infertilidad. O puede causar que el cuerpo produzca muy poca testosterona, una afección llamada hipogonadismo. Sin embargo, la probabilidad de que estos ocurran es menor si la orquitis afecta solo un testículo.

Prevención

Para ayudar a prevenir la orquitis, haz lo siguiente:

  • Vacúnate contra las paperas, que es la causa más frecuente de orquitis viral.
  • Mantén relaciones sexuales seguras para protegerte contra las infecciones de trasmisión sexual que pueden causar la orquitis bacteriana.
  • Habla con el profesional de atención médica si tienes problemas con la micción. Eso puede significar que tienes una obstrucción u otra afección que puede derivar en orquitis.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

April 02, 2025
  1. Ferri FF. Orchitis. In: Ferri's Clinical Advisor 2024. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 18. 2024.
  2. Orchitis. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/genitourinary-disorders/penile-and-scrotal-disorders/orchitis. Accessed June 18, 2024.
  3. Wu H, et al. Mumps orchitis: Clinical aspects and mechanisms. Frontiers in Immunology. 2021; doi:10.3389/fimmu.2021.582946.
  4. Kliegman RM, et al. Mumps. In: Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 18, 2024.
  5. Eyre RC. Acute scrotal pain in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 2, 2024.
  6. Ziegelmann MJ (expert opinion). Mayo Clinic. Accessed July 2, 2024.