Diagnóstico

El profesional de atención médica puede diagnosticar el liquen plano oral en función de lo siguiente:

  • Conversaciones contigo sobre tus antecedentes médicos y dentales y sobre los medicamentos que tomas.
  • La revisión de los síntomas en la boca y en otros lugares del cuerpo.
  • El examen de tu boca y de otras zonas, según corresponda.

También puede pedirte análisis de laboratorio, como los siguientes:

  • Una biopsia: En esta prueba, se toma una pequeña muestra de tejido de uno o varios lugares de la boca. Esta muestra se estudia con un microscopio para ver si hay liquen plano oral. Pueden requerirse otros análisis microscópicos más especializados para detectar las proteínas del sistema inmunitario que comúnmente están relacionadas con el liquen plano oral.
  • Cultivos: Se toma una muestra de células de tu boca con un hisopo. La muestra se examina bajo el microscopio en busca de una infección secundaria por levaduras, bacterias u hongos.
  • Análisis de sangre: Pueden hacerse para identificar afecciones como la hepatitis C, que en pocos casos puede estar relacionada con el liquen plano oral, y el lupus, que puede tener un aspecto similar al del liquen plano oral.

Tratamiento

El liquen plano oral es una afección que dura toda la vida. Las formas leves pueden desaparecer por sí solas, pero brotar más tarde. Dado que no existe cura, el tratamiento se centra en cicatrizar y aliviar el dolor u otros síntomas molestos. El profesional de atención médica vigila tu afección para encontrar el mejor tratamiento o interrumpirlo si es necesario.

Si no sientes dolor ni otras molestias, y solo tienes signos blancos y con aspecto reticulado de liquen plano oral en la boca, es posible que no necesites tratamiento. Para síntomas más graves, es posible que necesites una o más de las opciones que se presentan a continuación.

Tratamiento de los síntomas

Los tratamientos como las sustancias anestésicas aplicados sobre la piel pueden aliviar durante poco tiempo las zonas muy dolorosas.

Corticoesteroides

Los medicamentos llamados corticoides pueden reducir la inflamación relacionada con el liquen plano oral. El profesional de atención médica puede recomendar una de las siguientes formas de administración:

  • Sobre la piel: Aplicación de un enjuague bucal, ungüento o gel directamente sobre la membrana mucosa; este es el método preferido.
  • Por vía oral: Tomas los corticoides en forma de pastillas durante un tiempo limitado.
  • Como inyección: Este medicamento se inyecta directamente en la zona afectada.

Los efectos secundarios varían según el método que se use. Habla con tu profesional de atención médica para evaluar los posibles beneficios y efectos secundarios.

Medicamentos para la respuesta inmunitaria

Pueden utilizarse medicamentos llamados inmunosupresores para mejorar los síntomas graves del liquen plano oral y disminuir el dolor. Sin embargo, son solo para personas que no tienen el sistema inmunitario debilitado, porque pueden debilitar o modificar la respuesta inmunitaria del cuerpo. Vienen en estas formas:

  • Ungüentos o geles que se aplican sobre la piel: En estas formas, los medicamentos para la respuesta inmunitaria pueden tratar eficazmente el liquen plano oral. Los ejemplos incluyen el tacrolimus (Protopic) y el pimecrolimus (Elidel). Aunque estos medicamentos tienen una advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. debido a una relación poco clara con el cáncer, se utilizan comúnmente para el liquen plano oral. Habla con el profesional de atención médica sobre cualquier riesgo potencial.
  • Medicamentos sistémicos: En caso de liquen plano oral grave que afecte también a otras zonas, como el cuero cabelludo, los genitales o el esófago, pueden sugerirse medicamentos sistémicos que debiliten el sistema inmunitario, para lo que hay que evaluar los beneficios y los riesgos.

Usar algunos medicamentos, como los esteroides colocados sobre la piel, puede derivar en la proliferación excesiva de levaduras. Esto se conoce como infección secundaria. Durante el tratamiento, programa visitas regulares de seguimiento con tu profesional de atención primaria para verificar si hay infecciones secundarias y recibir tratamiento. El hecho de no tratar las infecciones secundarias puede empeorar el liquen plano oral.

Consulta a tu médico o a otro profesional de atención médica sobre los beneficios y riesgos de usar medicamentos en cualquiera de sus formas.

Cómo manejar los desencadenantes

Si el liquen plano oral parece estar relacionado con un factor desencadenante, como un medicamento, un alérgeno o el estrés, tu profesional de atención médica puede recomendarte cómo tratar el factor desencadenante. Por ejemplo, puede sugerirte que pruebes otro medicamento, que veas a un alergólogo o a un dermatólogo para que te hagan más análisis, o que aprendas técnicas de manejo del estrés.

Estilo de vida y remedios caseros

Además del tratamiento médico y dental habitual, las medidas de autocuidado pueden ayudar a mejorar los síntomas del liquen plano oral o ayudar a prevenir que reaparezcan crisis recurrentes de síntomas graves de vez en cuando:

  • Mantén tu boca limpia: Hacerlo puede aliviar los síntomas y ayudar a prevenir la infección. Utiliza hilo dental a diario y cepíllate suavemente los dientes, al menos, dos veces al día con un dentífrico suave sin mucho sabor añadido, si es posible.
  • Haz cambios en tu alimentación: Elimina los alimentos picantes, salados o ácidos si parecen causar o empeorar los síntomas. Elige alimentos blandos para ayudar a aliviar el dolor. Y consume menos cafeína o deja de consumirla.
  • Evita las sustancias irritantes: No consumas alcohol ni tabaco. También deja los hábitos que puedan lesionar el interior de la boca, como morderse el labio o la mejilla.
  • Aprende a controlar el estrés: Debido a que el estrés puede complicar los síntomas o causar que reaparezcan, es posible que necesites desarrollar habilidades para evitar o controlar el estrés. Tu profesional de atención médica puede remitirte a un profesional de la salud mental que te ayude a averiguar cuál es la causa de tu estrés, a crear planes de manejo del estrés o a ocuparte de otros problemas de salud mental.
  • Visita regularmente a tu dentista o a otro profesional de atención médica: Visita a tu dentista dos veces al año para hacerte chequeos y limpiezas, o con más frecuencia según te indiquen. Dado que a menudo es necesario un tratamiento a largo plazo para el liquen plano oral, habla con tu profesional de atención médica sobre la frecuencia con la que debes acudir a las consultas para saber cómo está funcionando el tratamiento y para realizarte exámenes de detección del cáncer.

Preparación para la consulta

Lo más probable es que empieces por consultar a tu profesional de atención primaria o dentista. Pueden remitirte a un especialista en enfermedades las encías y los dientes (periodoncista) o a un especialista en enfermedades de la piel (dermatólogo).

Qué puedes hacer

Para prepararte para la cita médica, haz lo siguiente:

  • Lleva copias de todos los informes médicos y resultados de pruebas anteriores que tengas sobre esta afección.
  • Pregunta si hay algo que necesites hacer antes de la cita, como limitar la alimentación.
  • Haz una lista de cualquier síntoma que estés teniendo, incluido cualquier síntoma que no parezca relacionado con la boca.
  • Haz una lista de la información personal crucial, como factores de alto estrés o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas, las plantas aromáticas u otros suplementos que tomes e incluye las dosis.

Además, prepara las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica. Algunas preguntas básicas son las siguientes:

  • ¿Cuál podría ser la causa de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Cuáles son otras causas posibles?
  • ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme?
  • ¿Cuál es el mejor plan de acción?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que me sugiere?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Debo respetar alguna restricción?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • ¿Existe alguna opción genérica del medicamento que me receta?
  • ¿Hay materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta que tengas durante la cita.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga varias preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo empezaste a ver las llagas u otras zonas de preocupación en la boca?
  • ¿Tienes llagas o manchas similares en alguna otra parte del cuerpo?
  • ¿Sientes algún dolor, sensación de ardor u otra incomodidad en la boca?
  • ¿Cuál es la intensidad del dolor?
  • ¿Empezaste a tomar medicamentos nuevos recientemente?
  • ¿Tomas vitaminas, plantas aromáticas, otros suplementos alimentarios o medicamentos sin receta?
  • ¿Tienes alguna alergia?
  • ¿Has vivido alguna situación de estrés nueva o inusual en tu vida?
  • ¿Qué otras enfermedades tienes?

El profesional de atención médica te hará más preguntas en función de tus respuestas, síntomas y necesidades. Prepárate para las preguntas a fin de aprovechar al máximo el tiempo de la cita médica.

April 13, 2025
  1. Mirowski GW, et al. Oral lichen planus: Management and prognosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2024.
  2. Lichen planus. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/dermatologic-disorders/psoriasis-and-scaling-diseases/lichen-planus. Accessed Oct. 22, 2024.
  3. Oral lichen planus. American Academy of Oral Medicine. https://www.aaom.com/oral-lichen-planus. Oct. 22, 2024.
  4. Lichen planus. American Academy of Dermatology Association. https://www.aad.org/public/diseases/a-z/lichen-planus-treatment. Accessed Oct. 22, 2024.
  5. Marks JG, et al. Mucous membrane disorders. In: Lookingbill and Marks' Principles of Dermatology. 7th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 22, 2024.
  6. Marks JG, et al. Inflammatory papules. In: Lookingbill and Marks' Principles of Dermatology. 7th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 22, 2024.
  7. Goldstein BG, et al. Lichen planus. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2024.
  8. Mirowski GW, et al. Oral lichen planus: Pathogenesis, clinical features, and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2024.
  9. FDA approves updated labeling with boxed warning and medication guide for two eczema drugs, Elidel and Protopic. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/postmarket-drug-safety-information-patients-and-providers/fda-approves-updated-labeling-boxed-warning-and-medication-guide-two-eczema-drugs-elidel-and. Accessed Oct. 22, 2024.
  10. Gibson LE (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 9, 2024.