Descripción general

El liquen plano oral es una afección inflamatoria continua que afecta las membranas mucosas dentro de la boca. Existen varios tipos diferentes de liquen plano que afectan a la boca, pero estos son los dos tipos principales:

  • Reticular: Este tipo aparece en forma de manchas blancas en la boca y puede tener un aspecto reticulado. Es el tipo más común de liquen plano oral y generalmente no presenta síntomas relacionados. Por lo general, no requiere tratamiento ni deriva en complicaciones importantes.
  • Erosivo: Este tipo aparece en forma de tejidos rojos e inflamados o llagas abiertas. Puede causar dolor o sensación de ardor. Un profesional de atención médica debe revisar con frecuencia el liquen plano oral erosivo porque puede derivar en cáncer de boca.

El liquen plano oral no se transmite de una persona a otra. La afección se produce cuando el sistema inmunitario ataca a las células de las membranas mucosas orales por razones desconocidas.

En general, los síntomas se pueden controlar. Pero las personas con liquen plano oral necesitan revisiones periódicas, debido a que, sobre todo el de tipo erosivo, puede aumentar el riesgo de cáncer de boca en las zonas afectadas.

Síntomas

Los síntomas del liquen plano oral afectan las membranas mucosas de la boca.

Aspecto

Las señales son diferentes según el tipo de liquen plano oral. Por ejemplo:

  • Reticular: Este tipo aparece en forma de parches blancos que pueden tener un aspecto reticulado.
  • Erosivo: Este tipo aparece en forma de tejidos rojos e inflamados o llagas abiertas.

Ubicación

Las señales de la afección podrían aparecer en los siguientes lugares:

  • El interior de las mejillas, la ubicación más común.
  • Encías.
  • Lengua.
  • Tejidos internos de los labios.
  • Paladar.

Dolor u otra molestia.

Los parches blancos reticulados del liquen plano oral reticular pueden no causar molestias, dolor o incomodidad cuando aparecen en el interior de las mejillas. Pero los síntomas de liquen plano oral erosivo que se pueden dar con parches rojos e hinchados o llagas abiertas incluyen lo siguiente:

  • Sensación de ardor o dolor.
  • Sensibilidad a los alimentos calientes, ácidos o picantes.
  • Sangrado e irritación con el cepillado de los dientes.
  • Inflamación de las encías, que se conoce como gingivitis.
  • Manchas dolorosas y engrosadas sobre la lengua.
  • Molestia al hablar, masticar o tragar.

Otros tipos de liquen plano

Si tienes liquen plano oral, el liquen plano podría afectar otras partes de tu cuerpo, incluidas las siguientes:

  • Piel: Según el color de piel, el liquen plano suele aparecer en forma de bultos planos de color púrpura o violeta, estos suelen dar comezón.
  • Genitales: El liquen plano en los genitales femeninos muchas veces causa dolor o ardor y molestias al momento de tener relaciones sexuales. Las manchas suelen ser rojas y parecer erosionadas. Según el color de la piel, a veces se ven como áreas blancas. El liquen plano también puede presentarse en los genitales masculinos.
  • Oídos: El liquen plano de los oídos puede causar pérdida auditiva.
  • Nariz: Pueden ocurrir sangrados nasales frecuentes y congestión duradera.
  • Cuero cabelludo: Cuando el liquen plano aparece en el cuero cabelludo, podría ocurrir una caída del pelo a corto o largo plazo. Si no se trata, esta caída del pelo podría ser permanente.
  • Uñas: Aunque es raro, el liquen plano de las uñas de los dedos de los pies o de las manos puede causar crestas en las uñas, adelgazamiento o ruptura de las uñas y pérdida de las uñas a corto o largo plazo.
  • Ojos: En raras ocasiones, el liquen plano puede afectar las superficies de las membranas mucosas de los ojos, lo que causa cicatrices y ceguera.
  • Esófago: El liquen plano del esófago no es frecuente. Pero cuando ocurre, podría estrechar el esófago o formar franjas compactas en forma de anillo en el esófago, estas podrían hacer que sea difícil tragar.

Cuándo consultar al médico

Consulta con tu médico u otro profesional de atención médica si presentas cualquiera de los síntomas detallados anteriormente.

Causas

Se desconoce la causa del liquen plano oral. Sin embargo, los linfocitos T, los glóbulos blancos que participan en la inflamación, parecen activarse cuando se produce el liquen plano oral. Esto podría significar que se trata de una afección inmunitaria y podría implicar factores genéticos. Se necesita hacer más investigación para determinar la causa exacta.

Es posible que, en algunas personas, ciertos medicamentos, lesiones en la boca, infecciones o sustancias que causan alergias, como los materiales odontológicos, causen el liquen plano oral. El estrés puede hacer que los síntomas empeoren o reaparezcan de vez en cuando. Sin embargo, estas causas no están confirmadas.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede presentar liquen plano oral, pero es más común en adultos de mediana edad, sobre todo en mujeres mayores de 50 años. Algunos factores pueden aumentar tu riesgo de tener esta enfermedad, como tener una afección que disminuye tu inmunidad o tomar ciertos medicamentos. Pero se necesita más investigación.

Complicaciones

Los casos graves de liquen plano oral pueden aumentar el riesgo de presentar lo siguiente:

  • Mucho dolor
  • Pérdida de peso o alimentación insuficiente
  • Estrés o ansiedad
  • Depresión
  • Formación de cicatrices de llagas erosivas u otras zonas afectadas
  • Infecciones orales secundarias por levaduras u hongos
  • Cáncer de boca

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

April 13, 2025
  1. Mirowski GW, et al. Oral lichen planus: Management and prognosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2024.
  2. Lichen planus. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/dermatologic-disorders/psoriasis-and-scaling-diseases/lichen-planus. Accessed Oct. 22, 2024.
  3. Oral lichen planus. American Academy of Oral Medicine. https://www.aaom.com/oral-lichen-planus. Oct. 22, 2024.
  4. Lichen planus. American Academy of Dermatology Association. https://www.aad.org/public/diseases/a-z/lichen-planus-treatment. Accessed Oct. 22, 2024.
  5. Marks JG, et al. Mucous membrane disorders. In: Lookingbill and Marks' Principles of Dermatology. 7th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 22, 2024.
  6. Marks JG, et al. Inflammatory papules. In: Lookingbill and Marks' Principles of Dermatology. 7th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 22, 2024.
  7. Goldstein BG, et al. Lichen planus. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2024.
  8. Mirowski GW, et al. Oral lichen planus: Pathogenesis, clinical features, and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2024.
  9. FDA approves updated labeling with boxed warning and medication guide for two eczema drugs, Elidel and Protopic. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/postmarket-drug-safety-information-patients-and-providers/fda-approves-updated-labeling-boxed-warning-and-medication-guide-two-eczema-drugs-elidel-and. Accessed Oct. 22, 2024.
  10. Gibson LE (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 9, 2024.