Descripción general

El carcinoma de células de Merkel es un tipo de cáncer de piel poco frecuente. Suele aparecer como un bulto en la cara, la cabeza o el cuello. También se conoce al carcinoma de células de Merkel como carcinoma neuroendocrino de la piel.

El carcinoma de células de Merkel suele afectar a personas mayores de 50 años. La exposición prolongada al sol o un sistema inmunitario debilitado pueden aumentar el riesgo de tener este tipo de cáncer.

Este carcinoma tiende a crecer y a diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo. El tratamiento puede depender de si el cáncer se ha diseminado más allá de la piel.

Síntomas

El primer síntoma del carcinoma de células de Merkel suele ser una protuberancia en la piel. Este tipo de cáncer de piel puede producirse en cualquier parte del cuerpo. Ocurre con mayor frecuencia en la piel que suele recibir la luz del sol. En las personas de piel blanca, es más probable que la protuberancia se produzca en la cabeza o el cuello. En las personas de piel negra, la protuberancia suele aparecer en las piernas.

Un carcinoma de células de Merkel puede causar lo siguiente:

  • Un bulto en la piel que no suele ser doloroso.
  • Un bulto que crece rápidamente.
  • Un bulto asimétrico.
  • Un bulto de color rosa, morado, marrón rojizo o del mismo color que la piel que lo rodea.

Cuándo consultar al médico

Ten una cita médica con un profesional de atención médica si tienes un lunar, una peca o un bulto que cambia de tamaño, forma o color. También, acude a un profesional de atención médica si tienes un bulto que crece rápido o sangra con facilidad ante una herida mínima, por ejemplo, después de lavarte la piel o rasurarte.

Causas

Con frecuencia, se desconocen las causas del carcinoma de células de Merkel.

El cáncer de piel aparece cuando las células de la piel presentan cambios en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado.

En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean otras. Los cambios hacen que las células cancerosas proliferen y se multipliquen a gran velocidad. Las células cancerosas pueden seguir viviendo luego del momento en que deberían morir. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar un bulto que se conoce como tumor. El tumor puede aumentar de tamaño hasta invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.

El carcinoma de células de Merkel recibe su nombre por las células en que los expertos creían que se originaba. Las células de Merkel se encuentran en la parte inferior de la capa externa de la piel. Estas células están conectadas a las terminaciones nerviosas de la piel que intervienen en el sentido del tacto. Los profesionales de atención médica ya no creen que este tipo de cáncer se origine en las células de Merkel. No se conoce exactamente en qué tipo de células se origina.

Con frecuencia, se desconoce cuál es la causa de los cambios en el ADN que derivan en el carcinoma de células de Merkel. Los investigadores han descubierto que hay un virus común que interviene en la aparición del carcinoma de células de Merkel. El virus, denominado poliomavirus de células de Merkel, está presente en la piel. No causa síntomas. Los expertos no saben exactamente cómo este virus causa el carcinoma de células de Merkel.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de carcinoma de células de Merkel incluyen los siguientes:

  • Piel que se quema con facilidad con el sol: Cualquier persona con cualquier color de piel puede padecer un carcinoma de células de Merkel. Pero es más común en las personas que tienen menos melanina en la piel. La melanina es una sustancia que da color a la piel. También ayuda a proteger la piel de los rayos dañinos del sol.

    Las personas de piel negra o morena tienen más melanina que las de piel blanca. Por lo tanto, las personas de piel blanca tienen más probabilidades de padecer carcinoma de células de Merkel que las personas de piel negra o morena.

  • Demasiada luz ultravioleta: La luz ultravioleta, también llamada luz UV, aumenta el riesgo de padecer carcinoma de células de Merkel. La luz UV puede proceder del sol. Por eso, estar al sol sin cubrir la piel con ropa o protector solar aumenta el riesgo de padecer este carcinoma. La luz UV para el tratamiento de la afección de la piel llamada psoriasis también puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel.
  • Usar camas bronceadoras: Las personas que utilizan camas bronceadoras de interior tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células de Merkel.
  • Un sistema inmunitario debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen más probabilidades de padecer carcinoma de células de Merkel. Este tipo de sistema inmunitario puede darse en personas con determinadas enfermedades, como la infección por VIH y la leucemia crónica. También lo pueden tener las personas que toman determinados medicamentos, como los que disminuyen la respuesta inmunitaria.
  • Antecedentes de otros tipos de cáncer de piel: El carcinoma de células de Merkel está relacionado con otros tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas.
  • Edad avanzada: El riesgo de tener carcinoma de células de Merkel aumenta con la edad. Este cáncer es más común en personas mayores de 50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Complicaciones

Incluso con tratamiento, el carcinoma de células de Merkel suele diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, los profesionales de atención médica a veces dicen que se produce metástasis. El carcinoma de células de Merkel tiende a desplazarse primero a los ganglios linfáticos cercanos.

Más adelante puede diseminarse al cerebro, los huesos, el hígado o los pulmones. Puede impedir que estos órganos funcionen como deberían. El cáncer que se disemina es más difícil de tratar y puede ser mortal.

Prevención

Aunque no está demostrado que la exposición a la luz solar cause todos los carcinomas de células de Merkel, se cree que es un factor de riesgo de este tipo de cáncer. Exponerse menos al sol puede reducir el riesgo de tener cáncer de piel.

Intenta hacer lo siguiente:

Mantente alejado del sol durante las horas centrales del día

En la mayor parte de Norteamérica, los rayos solares son más fuertes entre las 10:00 a. m. y las 15:00 p. m. Planea estar al aire libre en otros momentos del día, incluso en invierno o cuando el cielo esté nublado. Cuando estés al aire libre, permanece a la sombra lo más posible.

Usa protector solar durante todo el año

Aunque el día esté nublado, usa un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 30. Aplica una buena cantidad de protector solar. Vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si estás nadando o sudando.

Usa ropa protectora

Para proteger mejor la piel del sol, usa ropa oscura y ajustada que cubra los brazos y las piernas. Lleva un sombrero de ala ancha que te dé sombra en la cara y las orejas.

No olvides los anteojos de sol. Busca anteojos de sol que bloqueen los dos tipos de luz ultravioleta, también llamada UV, que provienen del sol. Estos dos tipos son UVA y UVB.

Revisa tu piel con frecuencia

Examínate la piel con frecuencia para comprobar si hay nuevas protuberancias o cambios en lunares, pecas, bultos y marcas de nacimiento. Utiliza espejos para revisarte la cara, el cuello, las orejas y el cuero cabelludo. Informa cualquier cambio al profesional de atención médica.

Aunque el carcinoma de células de Merkel suele aparecer en la cara, la cabeza y el cuello, fíjate en otras zonas del cuerpo. Mírate el pecho y el tronco, y la parte superior e inferior de los brazos y las manos. Mira la parte delantera y trasera de las piernas y los pies. Fíjate en la planta de los pies y en los espacios entre los dedos. Revisa también la zona genital y entre los glúteos.

April 13, 2025

Living with carcinoma de células de Merkel?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Neuroendocrine Tumors (NETs) support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Neuroendocrine Tumors (NETs) Discussions

hans051275
I recently had surgery to remove NET in small intestine

30 Replies Sat, Apr 12, 2025

fraaseo
NETS and Nutrition

4 Replies Sat, Apr 12, 2025

See more discussions
  1. Nouri K, et al., eds. Merkel cell carcinoma. In: Skin Cancer: A Comprehensive Guide. McGraw Hill; 2023. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Aug. 21, 2024.
  2. Merkel cell carcinoma. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1444. Accessed July 24, 2024.
  3. Merkel cell carcinoma. VisualDx. https://www.visualdx.com. Accessed Aug. 21, 2024.
  4. Prevent skin cancer. American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/public/diseases/skin-cancer/prevent/how. Accessed Aug. 22, 2024.
  5. Strong J, et al. Merkel cell carcinoma. Hematology/Oncology Clinics of North America. 2024; doi:10.1016/j.hoc.2024.05.013.