Diagnósticos

El proceso de diagnóstico suele comenzar con una revisión de los antecedentes médicos y una charla sobre los signos y los síntomas. Entre las pruebas y los procedimientos que se usan para diagnosticar el meduloblastoma, se incluyen los siguientes:

  • Examen neurológico. Durante este examen, se evalúa la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación y los reflejos. Esto puede ayudar a indicar qué parte del cerebro puede estar afectada debido al tumor.
  • Pruebas por imágenes. Las pruebas por imágenes captan imágenes del cerebro. En estas imágenes, pueden observarse el tamaño y la ubicación del tumor. Con estas pruebas, se puede ver si hay presión u obstrucciones del líquido cefalorraquídeo. Para la obtención de imágenes, se utilizan resonancias magnéticas (RM) y tomografías computarizadas (TC), pero es posible que se necesiten otras pruebas en determinadas situaciones.
  • Prueba de muestra de tejido. Una biopsia es un procedimiento para extraer una muestra pequeña del tumor para analizarla. No es habitual realizar biopsias de meduloblastoma, pero pueden hacerse en determinadas situaciones. En la biopsia, se extrae un trozo pequeño del cráneo. Se utiliza una aguja para tomar una muestra del tumor. La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si es un meduloblastoma.
  • Extracción de líquido cefalorraquídeo para analizar. La punción lumbar implica insertar una aguja entre dos huesos en la parte baja de la columna vertebral. Con la aguja, se extrae líquido cefalorraquídeo de alrededor de la médula espinal. El líquido se analiza en un laboratorio para determinar si hay células del tumor. Esta prueba se hace únicamente después de controlar la presión del cerebro o extirpar el tumor.

Tratamientos

El tratamiento para el meduloblastoma generalmente incluye cirugía seguida de radioterapia o quimioterapia, o ambas. El equipo de atención médica tiene en cuenta muchos factores al crear un plan de tratamiento. Estos pueden incluir la ubicación del tumor, la rapidez con la que crece, si se ha diseminado a otras partes del cerebro y los resultados de las pruebas de las células tumorales. El equipo de atención médica también considera tu edad y tu salud general.

Las opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

  • Cirugía para liberar la acumulación de líquido en el cerebro. Un meduloblastoma puede crecer hasta bloquear la circulación del líquido cefalorraquídeo. Esto puede causar una acumulación de líquido que ejerce presión en el cerebro. Para reducir la presión, un cirujano puede crear una vía para sacar el líquido del cerebro. A veces este procedimiento se puede combinar con cirugía para extirpar el tumor.
  • Cirugía para extirpar el meduloblastoma. El objetivo de la cirugía es extirpar todo el meduloblastoma. Sin embargo, a veces no es posible extirpar el tumor por completo, ya que se forma cerca de estructuras importantes dentro de zonas profundas del cerebro. La mayoría de las personas con meduloblastoma necesita más tratamientos después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que quede.
  • Radioterapia. La radioterapia utiliza poderosos haces de energía para destruir las células cancerosas. La energía puede provenir de rayos X, protones y otras fuentes. Durante la radioterapia, una máquina dirige haces de energía a puntos específicos del cuerpo. La radioterapia se usa generalmente después de una cirugía.
  • Quimioterapia. La quimioterapia usa medicamentos para destruir células cancerosas. Por lo general, los niños y adultos con meduloblastoma reciben estos medicamentos a través de una inyección en las venas. La quimioterapia se puede utilizar después de la cirugía o la radioterapia. En ocasiones, se hace al mismo tiempo que la radioterapia.
  • Ensayos clínicos. Durante los ensayos clínicos se inscribe a participantes que reúnen determinados requisitos para estudiar nuevos tratamientos o nuevas formas de usar los tratamientos existentes, como diferentes combinaciones o cuándo administrar la radioterapia y la quimioterapia. Estos estudios presentan una oportunidad para probar las alternativas más recientes de tratamiento, aunque es posible que no se conozca el riesgo de los efectos secundarios. Habla con el proveedor de atención médica para recibir asesoramiento.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Preparación para la consulta

Make an appointment with a doctor or other healthcare professional if you have any symptoms that worry you.

Because appointments can be brief, it's a good idea to be prepared. Here's some information to help you get ready.

What you can do

  • Be aware of anything you need to do ahead of time. At the time you make the appointment, be sure to ask if there's anything you need to do in advance, such as restrict your diet.
  • Write down symptoms you have, including any that may not seem related to the reason for which you scheduled the appointment.
  • Write down important personal information, including major stresses or recent life changes.
  • Make a list of all medicines, vitamins or supplements you're taking and the doses.
  • Take a family member or friend along. Sometimes it can be very hard to remember all the information provided during an appointment. Someone who goes with you may remember something that you missed or forgot.
  • Write down questions to ask your healthcare team.

Your time with your healthcare team is limited, so preparing a list of questions can help you make the most of your time together. List your questions from most important to least important in case time runs out. For medulloblastoma, some basic questions to ask include:

  • Do I have a medulloblastoma?
  • Will I need more tests?
  • Can my medulloblastoma be removed?
  • Why do I need additional treatments if surgery removes the entire medulloblastoma?
  • What are the treatment options?
  • What is the stage of my medulloblastoma?
  • Has my medulloblastoma spread to other parts of my body?
  • How much does each treatment increase my chances of a cure or prolong my life?
  • What are the potential side effects of each treatment?
  • How will each treatment affect my daily life?
  • Is there one treatment option you believe is the best?
  • What would you recommend to a friend or family member in my situation?
  • Should I see a specialist?
  • Are there any brochures or other printed material that I can take with me? What websites do you recommend?
  • What will determine whether I should plan for a follow-up visit?
  • Will I need to continue coming back?

Don't hesitate to ask other questions.

What to expect from your doctor

Be prepared to answer questions, such as:

  • When did your symptoms begin?
  • Have your symptoms been continuous or occasional?
  • How severe are your symptoms?
  • What, if anything, seems to improve your symptoms?
  • What, if anything, appears to worsen your symptoms?
Dec. 19, 2024

Living with tumor cerebral?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Brain Tumor support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Brain Tumor Discussions

pixie49247
Meningioma: Anyone else? I'm frightened

360 Replies Thu, Feb 20, 2025

kara81
Neurosurgeon for Glioblastoma resection

16 Replies Thu, Feb 20, 2025

bobbimck
Acoustic Neuroma: Auditory symptoms are overwhelming

14 Replies Thu, Feb 20, 2025

See more discussions
  1. Childhood medulloblastoma and other central nervous system embryonal tumors treatment (PDQ) — Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/brain/patient/child-cns-embryonal-treatment-pdq. Accessed Nov. 29, 2022.
  2. Pomeroy SL. Clinical presentation, diagnosis, and risk stratification of medulloblastoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 29, 2022.
  3. Medulloblastoma — Childhood — Introduction. Cancer.Net. https://www.cancer.net/cancer-types/medulloblastoma-childhood/view-all. Accessed Nov. 29, 2022.
  4. Pomeroy SL. Treatment and prognosis of medulloblastoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 29, 2022.
  5. Pomeroy SL. Histopathology, genetics, and molecular groups of medulloblastoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 29, 2022.