¿El tratamiento para el trastorno bipolar I es diferente del tratamiento para el trastorno bipolar II?

Respuesta de Daniel K. Hall-Flavin, M.D.

El tratamiento para el trastorno bipolar, antes llamado «depresión maníaca», generalmente comprende medicamentos y formas de psicoterapia, ya sea que padezcas trastorno bipolar I o bipolar II. El trastorno bipolar II no es una forma más leve del trastorno bipolar I, sino que tiene un diagnóstico diferente.

Mientras que los episodios maníacos del trastorno bipolar I pueden ser graves y peligrosos, las personas que tienen trastorno bipolar II pueden estar deprimidas durante períodos más largos, lo cual puede causar un deterioro importante con consecuencias considerables.

Los tipos y las dosis de medicamentos se recetan según los síntomas en particular. Ya sea que padezcas el trastorno bipolar I o II, los medicamentos pueden comprender los siguientes:

  • Estabilizadores del estado de ánimo. Por lo general, necesitarás medicamentos para estabilizar el estado de ánimo, a fin de controlar los episodios de manía o de hipomanía (una forma menos grave de manía). Los ejemplos de estabilizadores del estado de ánimo comprenden el litio (Lithobid), el ácido valproico (Depakene), el divalproato sódico (Depakote), la carbamazepina (Tegretol, Equetro u otros) y la lamotrigina (Lamictal).
  • Antipsicóticos. El proveedor de atención psiquiátrica puede agregar un medicamento antipsicótico, como olanzapina (Zyprexa), risperidona (Risperdal), quetiapina (Seroquel), aripiprazol (Abilify), ziprasidona (Geodon), lurasidona (Latuda), cariprazina (Vraylar) o asenapina (Saphris). Es posible que el proveedor te recete alguno de estos medicamentos solo o junto con un estabilizador del estado de ánimo.
  • Antidepresivos. Con el fin de ayudar a controlar la depresión, el proveedor puede añadir un antidepresivo u otro de los medicamentos usados para tratar el trastorno bipolar que tiene efectos antidepresivos. Debido a que un antidepresivo a veces puede provocar un episodio maníaco, en el trastorno bipolar, se debe recetar el antidepresivo junto con un estabilizador del estado de ánimo o con un antipsicótico.
  • Antidepresivo-antipsicótico. El medicamento Symbyax combina el antidepresivo fluoxetina y el antipsicótico olanzapina. Funciona como tratamiento contra la depresión y como un estabilizador del estado de ánimo. Symbyax está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos específicamente para el tratamiento de los episodios depresivos asociados con el trastorno bipolar I.

Además de medicamentos para el trastorno bipolar, otros enfoques del tratamiento incluyen lo siguiente:

  • Psicoterapia. Como parte clave del tratamiento, el proveedor de atención psiquiátrica puede recomendar terapia cognitivo-conductual para identificar comportamientos y creencias negativos y poco saludables, y reemplazarlos por otros positivos y saludables. Otros tipos de terapia también pueden ayudar, como la terapia de ritmo social, que implica establecer una rutina constante para un mejor control del estado de ánimo.
  • Tratamiento del abuso de sustancias. Muchas personas con trastorno bipolar también tienen problemas con el alcohol, con el tabaco o con las drogas. Quizás parezca que las drogas o el alcohol alivian los síntomas, pero, en realidad, pueden desencadenar, prolongar o empeorar la depresión o la manía. Si tienes problemas con el alcohol u otras drogas, infórmaselo al proveedor, de modo que pueda tratar tanto el consumo de sustancias como el trastorno bipolar.
  • Programas de tratamiento. Participar en un programa de tratamiento ambulatorio para el trastorno bipolar puede ser muy beneficioso. Sin embargo, el proveedor puede recomendar la hospitalización si el trastorno bipolar afecta considerablemente el desempeño de tus funciones o tu seguridad.
  • Estrategias de autocuidados. Además de los medicamentos y otros tipos de tratamiento, el control exitoso del trastorno bipolar incluye tener un estilo de vida saludable, como dormir lo suficiente, tener una alimentación saludable y estar activo físicamente. Mantener un horario regular, participar en actividades sociales y unirse a un grupo de apoyo también puede ayudar. Si necesitas más consejos sobre estos temas, consulta al proveedor.

Es posible que debas probar diferentes medicamentos o combinaciones de medicamentos para determinar qué funciona mejor. Por ello, es importante que te reúnas regularmente con el proveedor de atención psiquiátrica para ver si el tratamiento funciona. En caso de que sea necesario, el proveedor puede hacer ajustes periódicos del medicamento para controlar los síntomas y los efectos secundarios.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Feb. 14, 2018 See more Expert Answers

Ver también

  1. Trastornos de ansiedad
  2. ¿Piensas en el suicidio? Cómo mantenerte seguro y encontrar tratamiento
  3. Trastorno bipolar
  4. Trastorno bipolar y alcoholismo: ¿están relacionados?
  5. Trastorno bipolar en niños: ¿es posible?
  6. Medicamentos para el trastorno bipolar y aumento de peso
  7. Terapia cognitivo conductual
  8. Terapia electroconvulsiva
  9. Terapia familiar
  10. Cansancio
  11. Cómo se produce el trastorno por consumo de opioides
  12. Cómo saber si un ser querido abusa de los opioides
  13. Enfermedad de Huntington
  14. Terapia interpersonal y de ritmo social (IPSRT)
  15. Kratom: inseguro e ineficaz
  16. Kratom para la suspensión de opioides
  17. Meditación
  18. Salud mental: cómo superar el estigma de las enfermedades mentales
  19. Gestión responsable de los opioides: ¿de qué se trata?
  20. Abuso de drogas recetadas
  21. Psicoterapia
  22. Trastorno afectivo estacional
  23. Tratamiento para el trastorno afectivo estacional: Escoger una caja de luz
  24. Levantar la autoestima
  25. Síntomas de estrés
  26. Suicidio: Qué hacer cuando alguien está pensando en suicidarse
  27. Suicidio y pensamientos suicidas
  28. Reducción progresiva del uso de opioides: cuándo y cómo hacerlo
  29. Enfoques integrales para el tratamiento del dolor
  30. Nutrición y dolor
  31. Rehabilitación del dolor
  32. Enfoques de tratamiento del dolor mediante el autocuidado
  33. Estimulación magnética transcraneal
  34. Análisis de orina
  35. ¿Qué son los opioides y por qué son peligrosos?
  36. Minuto de Mayo Clinic: No comparta los analgésicos.
  37. Minuto de Mayo Clinic: Evite los opioides para el dolor crónico
  38. Minuto de Mayo Clinic: Tenga cuidado con los analgésicos