Foto del Dr. Kharfan-Dabaja

      Dr. Mohamed Kharfan-Dabaja

      Los avances no ocurren por sí solos.

      Avances en la terapia de células T con CAR para combatir el cáncer de la sangre

      Dr. Mohamed A. Kharfan-Dabaja

      Profesor de Medicina, vicepresidente de Hematología y director de Médula Ósea, Trasplantes y Terapias Celulares

      Jacksonville, Florida

      "Lo más difícil en la vida es cuando todo es predecible, pues hasta se vuelve aburrida. Al final del día, es necesario contar con algo que nos siga presentando un desafío. A veces, aquello que parece ilógico es lo que realmente nos da una gran idea. Podría decir que en mis primeros años de medicina ya sabía que esto era lo que quería hacer. Solo tenía que decidir dónde quería hacerlo. No existe nada más gratificante que salvar la vida de una persona. Hoy quizás puedo curar al 50 % de los pacientes que antes no podía curar, ¿pero qué pasa con el otro 50 %? Necesitamos seguir avanzando. Aún no hemos terminado.

      Debes aprender a luchar contra la previsibilidad",

      a sentirte cómodo fuera de la zona de confort. Pocas frases describen mejor el modo en que trabaja el Dr. Mohamed Kharfan-Dabaja. Es un verdadero visionario en su campo. Un innovador meticuloso y motivado que siempre desafía los límites de lo posible y hace frente a los riesgos que surgen y a los retos que se presentan. Cree que cuando algo no funciona bien o es muy conocido, simplemente es el momento de comenzar a pensar en algo más.

      "Debes aprender a luchar contra la previsibilidad", dice el Dr. Kharfan-Dabaja, vicepresidente de Hematología y director de Médula Ósea, Trasplantes y Terapias Celulares en Mayo Clinic de Jacksonville, Florida. "Cuando todo es previsible, se vuelve aburrido. Necesitas contar con algo que siga desafiándote. Algo que, al final del día, te haga pensar en qué vas a hacer. ¿Qué vas a estudiar mañana y en qué vas a enfocarte?".

      Foto de…
      Foto de…

      Para el Dr. Kharfan-Dabaja, salir de la zona de confort es algo natural. Nació en Colombia, es hijo de padres libaneses y se crio en Venezuela antes de mudarse a Beirut para la universidad. Habla con fluidez español, inglés y árabe, y tiene una maestría en administración de empresas que, según él, lo ayuda a comprender mejor y desde una perspectiva diferente los problemas de brindar atención médica, profundizar cuando es necesario, invertir y tener en cuenta factores como la experiencia y las preferencias del paciente.

      Pero si le preguntas cuál es su mayor orgullo, sin pensarlo, te dirá que es ser padre de cinco preciosas hijas.

      ¿Necesitas atención médica?

      Encuentra un especialista en nuestros centros de Minnesota, Arizona y Florida.

      Se unió a Mayo Clinic en el 2017 e inmediatamente comenzó a exigirse cada vez más. Puso a disposición una de las terapias más avanzadas e interesantes que se usan actualmente para combatir ciertos tipos de cáncer en la sangre, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico, generalmente abreviada como terapia de células T con CAR, implica tomar las células T del cuerpo del paciente, modificarlas para que se unan a las células cancerosas y las eliminen y, luego, reintroducirlas en el paciente, para que, literalmente, le salven la vida. El Dr. Kharfan-Dabaja cree que este tratamiento ha sido y continuará siendo innovador si se lo puede aumentar en escala y accesibilidad.

      Foto de…
      Foto de…

      "Cuando llegué aquí en el 2017, no existía un programa para terapia de células T con receptor de antígeno quimérico", afirma el Dr. Kharfan-Dabaja. Había en curso una iniciativa interna para establecer el programa, pero se esperaba que tomara muchos meses o incluso más tiempo. "En enero del 2018, declaré que el programa se pondría en marcha el 1 de mayo de ese año. En realidad, recibimos la certificación el 2 de mayo, así que pedí disculpas por el retraso".

      Enfocado siempre en el futuro y al percatarse que el programa de trasplante de médula ósea en Jacksonville podía ayudar a muchas más personas, quiso ampliarse para satisfacer las necesidades de los habitantes del sudeste de los Estados Unidos. En apenas cuatro años y bajo su dirección, se han llevado a cabo 110 procedimientos de terapia de células T con CAR y se ha más que duplicado la cantidad anual de trasplantes de médula ósea.

      Aun así, el Dr. Kharfan-Dabaja cree que se puede hacer mucho más si se amplía el acceso a tratamientos avanzados para los pacientes de la región que no pueden viajar largas distancias para recibir atención. Además, debido a que todos los tratamientos de vanguardia pasan por una fase en la que los médicos perfeccionan métodos y no solo abordan los efectos secundarios sino que los reducen dentro de lo posible, también pueden aplicar más la terapia de células T con CAR aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para hacer que estos tratamientos innovadores sean más eficaces.

      Foto de…
      El trabajo no ha terminado. Y creo que necesitamos seguir mejorando en ese punto. Necesitamos seguir trabajando en nuevas terapias, comprender no solamente por qué no funcionan en un paciente determinado mientras que sí lo hacen en otros, y así ampliar nuestros conocimientos para poder mejorarlas".

      Pese a que aún queda mucho por lograr, el incesante trabajo realizado por él y sus colegas en Mayo Clinic de Florida ya goza de prestigio internacional. "Nuestra visibilidad como programa cruzó las fronteras de Florida, más allá del sudeste de los Estados Unidos", afirma el Dr. Kharfan-Dabaja. "Ahora somos uno de los lugares más confiables para pacientes extranjeros. Hemos recibido pacientes de distintos países, como Kuwait, Arabia Saudita, India y México".

      El Dr. Kharfan-Dabaja jamás se queda quieto y cree que la innovación continua hará que la atención del paciente sea cada vez mejor. Esto incluye buscar continuamente cómo mejorar la terapia de células T con CAR mediante la participación en ensayos clínicos con científicos captados para ese propósito a fin de intentar resolver algunos de los problemas que aún quedan en esta terapia.

      Le entusiasma en especial la investigación continua en Mayo Clinic respecto a los cuidados domiciliarios posteriores al trasplante. "Somos una de las pocas clínicas del país que ha podido trasladar al domicilio del paciente la atención posterior a un trasplante de médula ósea", comenta. "Hicimos trasplantes de médula ósea en pacientes que recibieron la quimioterapia y la infusión de células madre en el hospital, pero luego salieron a casa y todo el control fue de forma virtual. Nunca tuvieron que pasar una noche más en el hospital después de recibir el alta".

      Foto de…
      "No existe nada más gratificante que marcar esa diferencia en la vida de alguien".

      El afán de hacer más cosas posibles para más pacientes siempre ha sido el propósito del Dr. Kharfan-Dabaja. Sin embargo, los resultados de su trabajo son algo que nunca da por sentado.

      "No lo hago solamente porque quiero ir del punto A al punto B; lo hago porque disfruto dedicarme a mi profesión. Creo que no existe nada más gratificante que salvar la vida de una persona. Puedo contarles muchas historias de pacientes que en verdad se consideraban casos perdidos", relata el Dr. Kharfan-Dabaja.

      "Pero esos pacientes finalmente vivieron y disfrutaron momentos muy importantes de su vida, como las graduaciones de sus hijos. El nacimiento de un nieto. La boda de una nieta. No existe nada más gratificante que marcar esa diferencia en la vida de alguien".

      Dr. Mohamed Kharfan-Dabaja

      El Dr. Mohamed Kharfan-Dabaja es hematólogo y oncólogo en los programas de trasplante de médula ósea y células madre, y terapia celular de Mayo Clinic de Jacksonville, Florida. Se sumó a Mayo Clinic en el 2017 y ocupa el cargo académico de profesor de medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de Mayo Clinic. El Dr. Kharfan-Dabaja lleva a cabo un innovador programa y una investigación que se centra en la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (terapia de células T con CAR) para pacientes con linfoma de células B grandes y otros tipos de cáncer.

      Infórmate más sobre los ensayos clínicos
      Foto de…
      Foto de…

      Programa para terapia de células T con CAR

      Uno de los programas sin precedentes en el país, mediante el que los expertos impulsan los avances en la terapia de células T con CAR.

      Infórmate más sobre el programa para terapia de células T con CAR
      Foto de…

      Para profesionales médicos

      Terapia de células T con CAR contra el linfoma y otros tipos de cáncer de la sangre realizada en Mayo Clinic de Jacksonville, Florida.

      Infórmate más sobre la terapia de células T con CAR para profesionales de la salud
      Foto de…

      Información sobre ensayos clínicos

      Primeros en la innovación médica mediante investigaciones de vanguardia.

      Infórmate más sobre los ensayos clínicos

      Conoce a los médicos que dirigen los momentos cruciales de los grandes descubrimientos.

      Las innovaciones que logran lo imposible están sucediendo justo aquí y ahora, en Mayo Clinic. Conoce a los médicos y a los equipos especializados que trabajan para lograr lo que alguna vez fue imposible, gracias a los descubrimientos médicos.

      Mantente conectado.

      Regístrate para recibir videos, artículos y opiniones de médicos y equipos de Mayo Clinic.

      Al suscribirme, acepto los Términos de uso y la Política de privacidad