Diagnóstico

El diagnóstico implica los pasos que sigue el equipo de atención médica para descubrir si la hidronefrosis es la causa de los síntomas. El profesional de atención médica empieza por preguntarte sobre los síntomas y realizar un examen físico. Puede remitirte a un médico llamado urólogo, que detecta y trata las afecciones del sistema urinario.

Las pruebas que pueden ayudar a determinar si tienes hidronefrosis pueden ser las siguientes:

  • Un análisis de sangre para comprobar el funcionamiento de los riñones.
  • Un análisis de orina para buscar indicios de que una infección o cálculos renales puedan estar causando una obstrucción.
  • Un examen de imágenes por ecografía para ver los riñones, la vejiga y otras partes de las vías urinarias. Esta prueba puede ayudar a detectar posibles enfermedades.
  • Un examen radiográfico de las vías urinarias que utiliza un tinte especial para resaltar los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Esta prueba se llama urograma por tomografía computarizada. Captura imágenes de las vías urinarias antes y después de la micción.

El profesional de atención médica también podría recomendar otro examen por imágenes, como una resonancia magnética. Otra opción de prueba conocida como gammagrafía renal con mercaptoacetiltriglicina comprueba la función renal y el drenaje.

Durante el embarazo, una ecografía de rutina suele detectar hidronefrosis en los fetos.

Tratamiento

El tratamiento para la hidronefrosis depende de la causa y de la gravedad de los síntomas. El objetivo del tratamiento es disminuir la hinchazón del riñón y evitar daños renales. Podrías necesitar medicamentos, un proceso para drenar la orina o cirugía. En algunas personas, la hidronefrosis leve desaparece por sí sola con el tiempo.

Medicamentos

El profesional de atención médica puede recetarte medicamentos para aliviar el dolor. Algunas personas necesitan antibióticos, que son medicamentos para eliminar una infección de las vías urinarias. Algunas veces, los bebés con hidronefrosis reciben antibióticos para prevenir infecciones. Por lo general, los bebés no requieren otro tratamiento. Suelen tener una hidronefrosis leve que mejora por sí sola. Los estudios por imágenes pueden hacer un seguimiento de su salud en el tiempo.

Intervención quirúrgica u otros procedimientos

En ocasiones, se necesita una intervención quirúrgica para reparar una obstrucción o corregir un flujo de orina que retrocede. También se puede hacer una intervención quirúrgica para mejorar el dolor intenso y los vómitos debidos a la hidronefrosis.

La intervención quirúrgica puede ser una opción de tratamiento para la hidronefrosis causada por una de las siguientes afecciones:

  • Cálculos renales.
  • Agrandamiento de la próstata.
  • Uréter bloqueado o estrechado.
  • Cáncer.

En algunas personas, también es necesario drenar el exceso de orina del cuerpo. Un profesional de atención médica lo hace al introducir una sonda delgada, que se conoce como catéter, en la vejiga.

El tratamiento precoz de la hidronefrosis ayuda a muchas personas a mejorar. También ayuda a prevenir un daño renal persistente.

Preparación para la consulta

Puedes comenzar con una visita a tu profesional de atención médica principal. Es posible que te remitan a un médico llamado urólogo, que trata las afecciones de las vías urinarias.

A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita médica.

Lo que puedes hacer

Cuando programes la cita, pregunta si hay algo que debes hacer con antelación. Por ejemplo, es posible que tengas que evitar comer durante un cierto tiempo antes de un examen médico. También será de ayuda hacer una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
  • Información personal crucial, como momentos de gran estrés, cambios recientes en la vida y antecedentes médicos familiares.
  • Todos los medicamentos, vitaminas y otros suplementos que tomes; anota también las dosis.
  • Preguntas para hacer al profesional de atención médica.

Si puedes, pídele a un familiar o amigo que te acompañe. Esta persona puede ayudarte a recordar la información que recibas.

En el caso de la hidronefrosis, algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:

  • ¿Qué es lo que probablemente cause mis síntomas? ¿Existen otras causas posibles?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Puede mi afección ser temporal o crónica?
  • ¿Qué tratamiento es adecuado para mí? ¿Hay otras opciones de tratamiento?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlas en conjunto?
  • ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
  • ¿Debería acudir a un especialista?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas.

Lo que puedes esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Tienes síntomas todo el tiempo o solo en ocasiones?
  • ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, esté mejorando los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?
April 02, 2025
  1. AskMayoExpert. Hydronephrosis (nonstone related) (adult). Mayo Clinic; 2023.
  2. Hydronephrosis. National Kidney Foundation. https://www.kidney.org/atoz/content/hydronephrosis. Accessed June 10, 2024.
  3. Ferri FF. Hydronephrosis. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 10, 2024.
  4. Zeidel ML, et al. Clinical manifestations and diagnosis of urinary tract obstruction (UTO) and hydronephrosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 12, 2019.
  5. Hydronephrosis. National Health Service. https://www.nhs.uk/conditions/hydronephrosis/. Accessed June 10, 2024.