Dolores de cabeza y hormonas: ¿Cuál es la relación?
Es posible que observes una relación entre los dolores de cabeza y tu ciclo menstrual, o entre las migrañas y el uso de anticonceptivos. Por suerte, hay ayuda disponible.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Muchos factores pueden contribuir a los dolores de cabeza, como los antecedentes familiares y la edad. Sin embargo, las personas a menudo notan una relación entre los dolores de cabeza y los cambios hormonales.
Las hormonas estrógeno y progesterona tienen un papel clave en el ciclo menstrual y el embarazo. También pueden afectar las sustancias químicas presentes en el cerebro que se relacionan con el dolor de cabeza.
Tener niveles constantes de estrógeno puede aliviar los dolores de cabeza. Por el contrario, las bajas o los cambios en los niveles de estrógeno pueden empeorarlos.
Sin embargo, no estás por completo a merced de tus hormonas. El profesional de atención médica puede ayudar a tratar o prevenir los dolores de cabeza relacionados con las hormonas.
Durante el período
La disminución de estrógeno justo antes del período puede causar dolores de cabeza. Muchas personas con migrañas afirman tenerlas antes o durante el período, que también se conoce como menstruación.
Puedes recurrir a tratamientos comprobados para las migrañas relacionadas con los cambios hormonales. Estos tratamientos comprenden lo siguiente:
- Aplicarse hielo. Sostén un paño frío o una compresa de hielo en el área que te duela de la cabeza o el cuello. Envuelve la compresa de hielo en una toalla para proteger la piel.
- Ejercicios de relajación. Aprender estos ejercicios puede ayudar a reducir el estrés. El estrés puede desencadenar los dolores de cabeza.
- Biorretroalimentación. La biorretroalimentación ayuda a controlar cómo el cuerpo responde ante el estrés. Se ha demostrado que ayuda a algunas personas con migrañas.
- Acupuntura. La acupuntura puede aliviar los dolores de cabeza y ayudar a que te relajes.
- Analgésicos que puedes comprar sin una receta médica. El profesional de atención médica puede recomendarte que tomes un antiinflamatorio no esteroide, también conocido como AINE. Esta clase de medicamentos incluye el naproxeno sódico (Aleve) y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros). Estos medicamentos pueden aliviar el dolor poco después de que comience el dolor de cabeza.
- Triptanos. Estos medicamentos bloquean las señales de dolor en el cerebro. Los triptanos suelen aliviar el dolor de cabeza en un lapso de dos horas. También ayudan a combatir los vómitos.
- Medicamentos contra las náuseas. El profesional de atención médica puede recomendarte medicamentos para tratar las náuseas y los vómitos que pueden aparecer con las migrañas. Estos pueden incluir proclorperazina (Compro) y prometazina (Promethegan).
- Gepantes. Los antagonistas del péptido relacionado con el gen de la calcitonina, conocidos como gepantes, son medicamentos más recientes para tratar la migraña.
- Otros medicamentos de venta con receta médica para tratar el dolor. A veces, el profesional de atención médica puede sugerirte otros medicamentos recetados para el dolor, como la dihidroergotamina (Trudhesa, Migranal). Estos no pueden tomarse con triptanos.
Tratamiento preventivo
Si tienes varios dolores de cabeza muy fuertes al mes, es posible que el profesional de atención médica te recomiende tomar AINE o triptanos antes de que empiece el dolor de cabeza. Esto puede significar tomar un medicamento para el dolor de cabeza unos días antes del período, si tienes períodos menstruales regulares, y seguir tomándolo durante el período.
Si tienes migrañas durante todo el mes, el profesional de atención médica puede recomendarte que tomes medicamentos todos los días. Esto también puede recomendarse si tus períodos no son regulares. Los medicamentos diarios pueden incluir betabloqueadores, anticonvulsivos, bloqueadores de los canales de calcio, antidepresivos o magnesio.
El profesional de atención médica también podría recomendarte inyecciones mensuales de un anticuerpo monoclonal del péptido relacionado con el gen de la calcitonina. Estas inyecciones ayudan a prevenir los dolores de cabeza, especialmente si otros medicamentos no han sido eficaces.
Al decidir qué medicamentos pueden ser adecuados para ti, el profesional de atención médica también considera cualquier otra enfermedad que tengas.
Los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a reducir la frecuencia, la duración o la intensidad de los dolores de cabeza. Estos cambios incluyen reducir el estrés, no omitir comidas y hacer ejercicio regularmente.
Uso de anticonceptivos hormonales
Los anticonceptivos hormonales pueden cambiar los patrones de dolor de cabeza. Pueden aliviar los dolores de cabeza de algunas personas, pero también empeorarlos en otros casos. Los anticonceptivos hormonales incluyen píldoras anticonceptivas, parches o anillos vaginales.
Los anticonceptivos pueden ayudar a aliviar los dolores de cabeza al minimizar el descenso en los niveles de estrógeno que ocurre durante el ciclo menstrual. Es posible que tengas menos migrañas o que estas sean menos intensas.
La administración de anticonceptivos hormonales para prevenir las migrañas puede ser adecuado para ti si no fumas y tampoco tienes migrañas con aura. Pero si fumas o tienes migrañas con aura, habla con el profesional de atención médica antes de empezar a tomar anticonceptivos que contengan estrógeno.
La migraña con aura se presenta con síntomas del sistema nervioso antes o durante un episodio. Es posible que veas destellos de luz o que notes puntos ciegos en la visión. O bien, podrías tener otros cambios en la visión. Puedes sentir hormigueo en las manos o el rostro. En contadas ocasiones, la migraña con aura puede causar dificultad para hablar, problemas para utilizar el lenguaje o debilidad en un lado del cuerpo.
Habla con el profesional de atención médica si tienes migraña con aura. Si presentas episodios de cambios en la visión, cambios sensoriales, debilidad o problemas para hablar sin migraña, busca atención médica de inmediato, sobre todo si no has tenido estos síntomas antes.
Si tienes antecedentes médicos de migrañas con aura y fumas, es importante que no tomes estrógeno. Si fumas mientras tomas anticonceptivos que contienen estrógeno, corres más riesgo de tener un accidente cerebrovascular.
Si bien los anticonceptivos pueden ayudar a aliviar los dolores de cabeza en algunas personas, también pueden provocarlos en otros casos. Sin embargo, los dolores de cabeza solo ocurren durante el primer mes de la administración de los anticonceptivos. Habla con el profesional de atención médica si los anticonceptivos te causan dolores de cabeza.
Si los anticonceptivos parecen ser la causa de tus dolores de cabeza, el profesional de atención médica podría recomendarte:
- Utilizar un paquete mensual de píldoras anticonceptivas con menos placebos. Los placebos son pastillas que no contienen hormonas.
- Interrumpir por completo los días de placebos durante varios meses. Esto puede hacerse tomando píldoras anticonceptivas de ciclo prolongado con estrógeno y progestina. Estas píldoras suelen tomarse durante 84 días, seguidas de 7 días de placebo. También podrías considerar tomar píldoras anticonceptivas de estrógeno y progestina de ciclo continuo. Este tipo de medicamento se toma durante un año entero sin placebos.
- Usar píldoras anticonceptivas que tengan una menor dosis de estrógeno. Esto ayuda a reducir el descenso de estrógeno durante los días de placebo.
- Tomar antiinflamatorios no esteroides y triptanos durante los días de placebo.
- Tomar pastillas con una dosis baja de estrógeno o usar un parche de estrógeno durante los días de placebo.
- Ajustar la administración de un parche anticonceptivo. Si usas un parche anticonceptivo durante tres semanas al mes, usa un parche cutáneo que contenga estrógeno en la cuarta semana.
- Tomar la minipíldora. Si no puedes tomar píldoras anticonceptivas de estrógeno y progestina, la minipíldora noretindrona (Camila, Heather y otras) contiene progestina, pero no estrógeno.
Durante el embarazo
Las migrañas a menudo se alivian o incluso desaparecen durante el embarazo. Esto puede deberse a que los niveles de estrógeno aumentan rápidamente al inicio de la gestación y permanecen altos durante todo el embarazo. Sin embargo, las cefaleas tensionales generalmente no se alivian, ya que no se ven afectadas por los cambios hormonales.
Si tienes dolores de cabeza con regularidad, es importante que hables con el profesional de atención médica sobre los medicamentos que son seguros durante el embarazo. Consúltalo antes de embarazarte. Muchos medicamentos para el dolor de cabeza pueden tener efectos nocivos en un bebé en desarrollo o se desconocen sus efectos.
Aunque los dolores de cabeza desaparezcan durante el embarazo, pueden reaparecer después del parto. Esto se debe al descenso repentino de los niveles de estrógeno que se produce después de dar a luz. También puede ser a causa del estrés, un cambio en los hábitos alimentarios y la falta de sueño.
Si los dolores de cabeza reaparecen durante la lactancia, consulta con el profesional de atención médica qué medicamentos puedes tomar sin peligro.
Durante la perimenopausia y la menopausia
Las migrañas relacionadas con las hormonas pueden volverse más frecuentes y fuertes durante la perimenopausia, que son los años previos al último período. Esto ocurre porque los niveles de hormonas aumentan y disminuyen a medida que se acerca el último período. Habrás alcanzado la menopausia cuando ya no tengas más períodos.
En algunos casos, las migrañas disminuyen cuando los períodos cesan. Pero los dolores de cabeza tensionales a menudo empeoran. Si los dolores de cabeza no cesan, probablemente puedas seguir tomando los medicamentos o usar otros tratamientos.
La terapia de reemplazo hormonal a veces se utiliza para tratar la perimenopausia y la menopausia. Esta terapia puede empeorar los dolores de cabeza en algunas personas y traer mejorías en otras. O bien, puede no causar cambios. Si estás con una terapia de reemplazo hormonal, es posible que el profesional de atención médica te recomiende un parche cutáneo de estrógenos. El parche proporciona un suministro bajo y constante de estrógeno.
Si la terapia de reemplazo hormonal empeora los dolores de cabeza, el profesional de atención médica podría reducir la dosis de estrógeno. Otra alternativa sería probar un tipo diferente de estrógeno o interrumpir la terapia de reemplazo hormonal.
Habla con el profesional de atención médica si estás pensando en realizar esta terapia y fumas.
Eres único
Algunas personas son más sensibles a los efectos de las hormonas. Si los dolores de cabeza afectan tus actividades diarias, tu trabajo o tu vida personal, pide ayuda al profesional de atención médica.
April 02, 2025
- Jankovic J, et al., eds. Headache and other craniofacial pain. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 11, 2023.
- Migraine. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/migraine. Accessed Jan. 11, 2023.
- O'Neal MA. Estrogen-associated migraine, including menstrual migraine. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 12, 2023.
- Magro I, et al. Headache in pregnancy. Otolaryngologic Clinics of North America. 2022; doi:10.1016/j.otc.2022.02.013.
- Kirkpatrick L, et al. Preventive approaches in women's neurology: Prepartum, pregnancy and postpartum. Seminars in Neurology. 2022; doi:10.1055/a-1958-0633.
- Understanding migraine with aura. American Migraine Foundation. https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/understanding-migraine-aura/. Accessed Oct. 28, 2024.
- Nappi RE, et al. Role of estrogens in menstrual migraine. Cells. 2022; doi:10.3390/cells11081355.
- Jiang Y, et al. Recent advances in targeting calcitonin gene-related peptide for the treatment of menstrual migraine: A narrative review. Medicine. 2022; doi:10.1097/MD.0000000000029361.
- Kissoon NR (expert opinion). Mayo Clinic. Jan. 20, 2023.
- Van Lohuizen R, et al. Considerations for hormonal therapy in migraine patients: A critical review of current practice. Expert Review of Neurotherapeutics. 2023; doi:10.1080/14737175.2023.2296610.
- Menstrual migraine treatment and prevention. American Migraine Foundation. https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/menstrual-migraine-treatment-and-prevention/. Accessed Oct. 29, 2024.
See more In-depth