Remisiones

Proceso de remisión

Se necesita la remisión de un médico para poder participar en los programas del Centro para Rehabilitación del Dolor. De ser necesario, el profesional de atención primaria o el médico que remite al paciente será responsable de coordinar otros servicios de atención médica. Los profesionales de atención médica que remiten pueden comunicarse con el Centro para Rehabilitación del Dolor en:

  • Sede en Arizona: 480-342-6240
  • Sede en Florida: 904-956-1780
  • Sede en Minnesota: 507-266-5100

Los médicos que hacen remisiones deberán proporcionar la siguiente información:

  • Documentación actual de exámenes médicos generales.
  • Lista actual de medicamentos.
  • Expedientes médicos relacionados con la afección de dolor crónico.

El ingreso a cualquiera de los programas de Mayo Clinic en el Centro para Rehabilitación del Dolor comienza con una evaluación, durante la cual el personal del Centro para Rehabilitación del Dolor determina si rehabilitación es conveniente o no para la persona con dolor crónico.

Si la rehabilitación del dolor es conveniente, el personal ayudará al paciente a decidir qué programa puede ser más provechoso. Una vez agendada una fecha posible de ingreso, se necesitará una autorización previa por parte de la aseguradora, pues muchos planes de seguro de salud requieren aprobación antes de ingresar al paciente.

Criterios para el ingreso

Una persona se considerará candidata para el ingreso si cumple con lo siguiente:

  • Siente un dolor desde hace más de tres meses que afecta sus capacidades funcionales. Si tiene este dolor desde hace menos de tres meses, debe haber una indicación clínica de que el dolor se convertirá en una afección crónica.
  • Tiene una autorización médica para participar en un programa diario de ejercicios aeróbicos (para los participantes de Arizona o Florida).
  • No tiene exámenes médicos pendientes por realizar para controlar una afección relacionada con el dolor. La persona ya no está buscando una cura médica para el dolor.
  • Tiene estabilidad psiquiátrica. Esto significa que la persona no tiene ninguna psicosis, tampoco mostró en los últimos seis meses conductas suicidas, de autolesión ni de comportamiento agresivo, y no estuvo hospitalizada en los últimos tres meses por motivos psiquiátricos, a menos que un médico especialista del Centro para Rehabilitación del Dolor la evalúe a la persona y dé su aprobación.
  • Está dispuesta a reducir de forma gradual la administración de medicamentos opioides y otras sustancias reguladas y a participar en todas las actividades del programa.

Los solicitantes deben poder realizar actividades cotidianas (ir al baño, vestirse y bañarse) y caminar o trasladarse en una silla de ruedas. También deben tener una buena capacidad de concentración y una buena memoria para poder aprender y aplicar información nueva. La participación es obligatoria durante todo el día.

Las personas aceptadas en el programa de tres semanas del Centro para Rehabilitación del Dolor en Rochester, Minnesota, deberán presentar una autorización médica para hacer ejercicio, antes de comenzar el programa.

Criterios de exclusión

Una persona no se considerará candidata para el ingreso si:

  • No está dispuesta a suspender el consumo de analgésicos y otros medicamentos dirigidos que afectan la cognición o de sustancias que podrían impedir una participación provechosa en el programa.
  • Tiene un sistema de administración de opioides por vía intratecal (para participantes de Rochester, Minnesota).
  • No se ha mostrado lo suficientemente motivada para participar en un programa de control de los medicamentos, fisioterapia y terapia ocupacional, o terapia de grupo.
  • Presenta una afección o enfermedad física aguda que impediría su participación adecuada en el programa.
  • Demostró tener una mala conducta que impide que esa persona u otros participantes aprovechen al máximo el tratamiento.

Seguimiento del profesional de atención médica remitente

La coordinación con los profesionales de atención médica de la comunidad local de cada participante es una parte integral de un regreso a casa satisfactorio. Un profesional de atención médica que haya sido autorizado a recibir información obtendrá un resumen de alta por escrito en el que se detallará la atención médica que recibió el paciente durante el programa.

Este resumen incluirá el tratamiento del paciente, los cambios en los medicamentos, los análisis y las notas de consulta del Centro para Rehabilitación del Dolor. Allí también se describirán las estrategias conductuales que se le enseñaron a la persona para hacer frente al dolor crónico y se darán recomendaciones específicas de seguimiento.

El personal del Centro para Rehabilitación del Dolor alienta al profesional de atención médica para que hable sobre el programa de rehabilitación con su paciente a fin de reforzar las metas funcionales y el progreso logrado durante el programa.

De ser necesario, se puede organizar una reunión para hablar sobre la atención médica, ya sea en persona o en una conferencia telefónica. Una vez que termine el programa de tres semanas, los coordinadores del personal de enfermería del Centro para Rehabilitación del Dolor estarán disponibles para realizar consultas con los pacientes y sus profesionales de atención médica.

March 07, 2025