Perspectiva general

Una mamografía en 3D es una prueba por imágenes que combina varios rayos X de la mama para crear una imagen en 3D. Otro nombre para la mamografía en 3D es tomosíntesis de mama.

Una mamografía en 3D puede ayudar a detectar el cáncer de mama en personas asintomáticas. También puede ayudar a descubrir la causa de los problemas en las mamas, como un tumor mamario, dolor y secreción del pezón.

Antes de que la mamografía en 3D se convirtiera en algo común, las mamografías de rutina para detectar cáncer de mama utilizaban aparatos estándar. Los aparatos estándar para mamografía generan imágenes en 2D de la mama. Estas imágenes en 2D todavía tienen algunos beneficios. Cuando se usa en el examen de detección para cáncer de mama, el aparato de mamografía en 3D genera imágenes tanto en 3D como en 2D. Combinar estas imágenes en el examen de detección para cáncer de mama reduce la necesidad de obtener imágenes más adelante. También aumenta levemente la cantidad de cáncer encontrada durante el examen de detección.

La mayoría de las instalaciones de atención médica en los Estados Unidos ofrecen mamografías en 3D.

Programa tu mamografía en Mayo Clinic

Mayo Clinic ofrece la comodidad de la programación en línea de mamografías de detección. No importa si ya eres paciente o si eres nueva en Mayo Clinic, programa hoy mismo tu cita médica.

Programar una mamografía de detección

Por qué se realiza

Una mamografía en 3D es un examen de detección para cáncer de mama que ayuda a detectar cáncer de mama en personas asintomáticas. También se puede usar para descubrir la causa de los problemas en las mamas, como un tumor mamario, dolor y secreción del pezón.

Una mamografía en 3D difiere de una mamografía estándar en que esta genera imágenes en 3D. Una mamografía estándar genera imágenes en 2D. Ambos tipos de imágenes tienen sus beneficios. Cuando se utiliza el aparato de mamografía en 3D en el examen de detección para cáncer de mama, la máquina genera imágenes en 3D y 2D.

En los exámenes de detección para el cáncer de mama, combinar imágenes en 2D y en 3D puede hacer lo siguiente:

Reduce la necesidad de obtener imágenes de seguimiento

Si una mamografía estándar detecta algo inquietante, es posible que necesites más estudios por imágenes para observarlo más de cerca. Recibir una llamada para obtener más imágenes puede ser estresante. Es posible que lleve más tiempo y derive en costos adicionales. Una mamografía en 3D reduce la necesidad de obtener imágenes de seguimiento.

Mejora la detección del cáncer de mama en tejidos mamarios densos

Una mamografía en 3D ofrece ventajas en la detección del cáncer de mama en personas con tejido mamario denso. Las imágenes en 3D permiten a los médicos ver más allá de las áreas de densidad.

Las mamas se componen de tejido mamario denso y tejido mamario graso. El tejido mamario denso incluye las glándulas lactíferas, los conductos mamarios y el tejido de sostén en la mama. El tejido graso se compone de células grasas. Una persona con tejido mamario denso tiene más tejido denso que graso.

En las imágenes de la mamografía, el tejido mamario graso es transparente. Es fácil ver a través de este para detectar algo inquietante. El tejido mamario denso tiene una apariencia blanca y sólida en una mamografía. Es difícil ver a través de este. Podría no verse el cáncer de mama, que también tiene una apariencia blanca y sólida en una mamografía.

Más información

Riesgos

Una mamografía en 3D es un procedimiento seguro. Al igual que con cualquier prueba, conlleva ciertos riesgos y limitaciones, como los siguientes:

  • La prueba emite un bajo nivel de radiación. Una mamografía en 3D usa rayos X para crear una imagen de la mama, lo que te expone a un nivel bajo de radiación.
  • La prueba podría detectar algo que resulte no ser cáncer. La mamografía en 3D puede descubrir algo que después de otras pruebas no resulta ser cáncer. Esto se llama resultado falso positivo. Para algunas personas, descubrir que no padecen cáncer es tranquilizante. Para otras personas, someterse a análisis y procedimientos sin motivo alguno es frustrante.
  • La prueba no puede detectar todos los tipos de cáncer. Es posible que la mamografía en 3D pase por alto un área del cáncer. Esto puede suceder cuando el cáncer es muy pequeño o se encuentra en una zona difícil de visualizar.

Cómo prepararte

A fin de prepararte para la mamografía en 3D, realiza lo siguiente:

  • Programa el examen para un momento en que sea menos probable que tengas sensibles las mamas. Si no has atravesado la menopausia, por lo general, ese momento es durante la semana siguiente a tu período menstrual. Es más probable que tus mamas estén sensibles la semana anterior al período menstrual y la semana que dure este.
  • Lleva las imágenes de mamografías anteriores. Si acudes a una nueva instalación para la mamografía en 3D, lleva las imágenes mamográficas anteriores. Tráelas a la cita para que las puedan comparar con las nuevas imágenes.
  • No te pongas desodorante antes de la mamografía. Evita ponerte desodorantes, antitranspirantes, polvos, lociones, cremas o perfumes debajo de los brazos o en las mamas. Las partículas metálicas que contienen los polvos y desodorantes pueden interferir en la obtención de imágenes.

Qué debes esperar

En el lugar donde se hace la prueba, se te entregará una bata y se te pedirá que te quites los collares y la ropa de la cintura para arriba. Para facilitar el proceso, utiliza un atuendo de dos piezas ese día.

Para el procedimiento, te pondrás de pie frente a una máquina de rayos X que puede hacer mamografías en 3D. La persona que hace el examen coloca una de las mamas sobre una plataforma y la sube o baja para ajustarla a tu estatura. La persona que hace el examen te ayuda a posicionar la cabeza, los brazos y el torso para permitir una visión clara de la mama.

Mediante una placa de plástico trasparente, se presiona la mama progresivamente contra la plataforma. Se aplica presión durante unos pocos segundos para estirar el tejido mamario. La presión no es perjudicial, pero puede resultarte incómoda o hasta dolorosa. Si sientes mucha incomodidad, infórmaselo a la persona que hace el examen.

A continuación, la máquina de rayos X se moverá por encima de ti de un lado a otro a medida que recopila imágenes. Es posible que te pidan que te quedes quieto y contengas la respiración durante unos segundos para minimizar el movimiento.

La presión ejercida sobre la mama se libera, y el aparato se mueve para tomar una imagen lateral de la mama. La mama se coloca nuevamente en la plataforma y se ejerce presión con la placa transparente de plástico. El aparato toma imágenes otra vez. El proceso se repite con la otra mama.

Resultados

Los resultados de una mamografía en 3D, por lo general, están disponibles poco después de que termina. Pregúntale al profesional de atención médica cuándo podrás tener los resultados.

Una computadora reúne las imágenes recopiladas durante una mamografía en 3D y para generar una imagen en 3D de la mama. Las imágenes mamográficas en 3D se pueden analizar en su conjunto o examinar en fracciones pequeñas para observarlas con más detalle. A los fines de exámenes de detección de cáncer de mama, el aparato también genera imágenes mamográficas estándar en 2D.

Un médico especializado en interpretar estudios por imágenes examina las imágenes para detectar si observa algo preocupante. Ese médico es un radiólogo. Si se encuentra algo preocupante, el radiólogo verá las imágenes mamográficas previas, si están disponibles. El radiólogo decide si necesitarás más estudios por imágenes.

Los análisis adicionales para cáncer de mama pueden incluir una ecografía, una resonancia magnética o, a veces, una biopsia para extraer células sospechosas y analizarlas en el laboratorio.

Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes

Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

March 07, 2025
  1. Philpotts LE, et al., eds. Tomosynthesis in screening mammography. In: Breast Tomosynthesis. Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed July 9, 2024.
  2. AskMayoExpert. Breast cancer screening and options for supplemental screening in the dense breast. Mayo Clinic; 2024.
  3. Slanetz PJ, et al. Breast imaging for cancer screening: Mammography and ultrasonography. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 9, 2024.
  4. Breast tomosynthesis. RadiologyInfo.org. https://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=tomosynthesis. Accessed July 9, 2024.
  5. MQSA national statistics. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/radiation-emitting-products/mammography-information-patients/mqsa-national-statistics. Accessed July 9, 2024.
  6. U.S. Preventive Services Task Force. Screening for breast cancer: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2024; doi:10.1001/jama.2024.5534.

Mamografía tridimensional