Uso de medicamentos en adultos mayores

A medida que creces, el cuerpo atraviesa muchos cambios. Estos cambios pueden afectar la manera en que el cuerpo responde a los medicamentos. Los cambios pueden afectar las partes del cuerpo encargadas de descomponer los medicamentos, como el hígado y los riñones. A medida que envejeces, estos órganos pierden eficacia, lo que puede causar que se acumulen altos niveles de medicamentos o que estos permanezcan en el cuerpo demasiado tiempo. Esto puede causar efectos secundarios. Podrías volverte más sensible a determinados medicamentos o hacer que no poder tomar otros.

Los criterios de Beers

Los Criterios de Beers de la American Geriatrics Society (Sociedad Estadounidense de Geriatría) sobre el Uso de Medicamentos Potencialmente Inapropiados en Adultos Mayores, conocidos comúnmente como Criterios de Beers, constituyen una lista de medicamentos que pueden ser dañinos para los adultos mayores. Muestran qué medicamentos conllevan un mayor riesgo de producir reacciones dañinas en adultos de 65 años en adelante. Esta lista incluye los nombres de los medicamentos, sus riesgos y el uso recomendado. La lista de Criterios de Beers es un excelente recurso para entender los efectos dañinos de algunos medicamentos en los adultos mayores. Sin embargo, si no estás seguro respecto de si debes tomar un medicamento, habla con un profesional de atención médica.

Medicamentos anticolinérgicos

Los medicamentos anticolinérgicos bloquean la acción de la acetilcolina. La acetilcolina es un neurotrasmisor que ayuda a las células a comunicarse entre sí. Ayuda con la memoria, el aprendizaje y la concentración. La acetilcolina también ayuda a controlar funciones del corazón, los vasos sanguíneos, las vías respiratorias, así como los órganos de los sistemas digestivo y urinario. Cuando la acetilcolina se bloquea, afecta las funciones regulares de estos órganos. Los medicamentos anticolinérgicos pueden administrarse para tratar temblores, náuseas y una vejiga hiperactiva.

Los medicamentos anticolinérgicos pueden tener efectos secundarios dañinos, en especial en los adultos mayores. Los siguientes son algunos de los efectos secundarios a los que hay que prestar atención:

  • Confusión
  • Visión borrosa
  • Estreñimiento
  • Sequedad en la boca
  • Aturdimiento
  • Pérdida del equilibrio
  • Problemas para orinar

Un medicamento puede producir efectos secundarios porque interactúa con otro o con alimentos, bebidas, suplementos o productos herbarios. Los adultos mayores tienen el doble de probabilidades de sufrir efectos secundarios de los medicamentos. Estos efectos también pueden ser más graves en los adultos mayores.

Otros factores que pueden afectar el uso de medicamentos pueden incluir el consumo de nicotina, cafeína, alcohol, además del tipo de dieta y cualquier cambio que se produzca en la enfermedad. Comunícate con tu profesional de atención médica si tienes efectos secundarios.

Medicamentos que podrían dañar a los adultos mayores

Los siguientes son algunos de los medicamentos comunes que pueden dañar a los adultos mayores:

  • Los antidepresivos son medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la depresión y la ansiedad. Algunos antidepresivos tienen fuertes efectos anticolinérgicos. Algunos antidepresivos también aumentan el riesgo para caídas, estreñimiento, boca seca, somnolencia y cambios en la frecuencia cardíaca.
  • Los antihistamínicos alivian los síntomas de alergia o resfriado. Se pueden usar como ayuda para dormir. Muchos antihistamínicos tienen fuertes efectos anticolinérgicos. Pueden causar somnolencia y confusión. Si se usan con regularidad, los antihistamínicos pueden ocasionar estreñimiento, boca seca y problemas para orinar.
  • Los medicamentos contra el Parkinson se usan para tratar la enfermedad de Parkinson. Algunos tienen fuertes efectos anticolinérgicos. Sin embargo, otros medicamentos sin efectos anticolinérgicos son una opción viable para algunas personas.
  • Los antipsicóticos se usan para tratar la psicosis. Pueden causar somnolencia, trastornos del movimiento, movimientos involuntarios y otros efectos secundarios que podrían ser fatales. Algunos medicamentos antipsicóticos tienen efectos anticolinérgicos. Cuando los toman personas con demencia, los antipsicóticos pueden aumentar el riesgo para accidente cerebrovascular y muerte.
  • Las benzodiacepinas son medicamentos que se administran para tratar la ansiedad, mejorar el sueño o controlar los espasmos musculares. Estos medicamentos pueden causar somnolencia y pérdida del equilibrio. Las benzodiacepinas pueden aumentar el riesgo para caídas, fracturas y accidentes automovilísticos en adultos mayores. Las benzodiacepinas son adictivas y susceptibles de ser objeto de abuso. Los efectos pueden durar más tiempo en los adultos mayores. Cuando se usan con opioides, las benzodiacepinas pueden causar una sedación excesiva, problemas para respirar, coma y la muerte.
  • Los anticoagulantes reducen la formación de coágulos sanguíneos. Se administran para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los anticoagulantes incluyen aspirina y warfarina, entre otros. En los adultos mayores, los anticoagulantes aumentan el riesgo para sangrado, disminución de la frecuencia cardíaca y un tipo de presión arterial baja que se produce cuando una persona se pone de pie después de estar sentada o recostada, conocida como hipotensión ortostática.
  • Los gabapentinoides son medicamentos que se usan para tratar convulsiones y neuralgias. Los gabapentinoides incluyen la gabapentina (Neurontin) y la pregabalina (Lyrica). Estos medicamentos pueden tener efectos perjudiciales en los adultos mayores, en especial si se combinan con opioides.
  • Los antiespasmódicos gastrointestinales alivian el dolor y los calambres estomacales. Estos medicamentos tienen fuertes efectos anticolinérgicos y suelen causar efectos secundarios en los adultos mayores.
  • Los antiinflamatorios no esteroides se administran para aliviar el dolor y reducir la inflamación. El uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides puede causar enfermedad de úlcera péptica o sangrado en el estómago o el intestino. Los antiinflamatorios no esteroides pueden causar confusión o mareos. Dentro de los antiinflamatorios no esteroides, la indometacina tiene los efectos más dañinos en los adultos mayores.
  • Los opioides son medicamentos que se administran para aliviar el dolor. El opioide llamado meperidina debe evitarse en los adultos mayores. La meperidina puede causar confusión y, a veces, convulsiones. Todos los opioides también pueden ocasionar estreñimiento, dificultades para orinar y somnolencia. Tomar altas dosis de opioides o combinarlos con otros medicamentos sedantes, como benzodiacepinas o alcohol, también puede disminuir el impulso respiratorio.
  • Los inhibidores de la bomba de protones reducen la producción de ácido estomacal y sirven para tratar el reflujo gastroesofágico y las úlceras. El uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones aumenta el riesgo para diarrea grave causada por una infección por clostridium difficile o C. difficile. El uso prolongado también aumenta el riesgo para pérdida ósea, fracturas y deficiencia de vitamina B 12.
  • Los relajantes musculares esqueléticos alivian los espasmos musculares. La mayoría de los relajantes musculares tienen efectos anticolinérgicos. Pueden causar somnolencia y debilidad que aumenta el riesgo para caídas y fracturas.
  • Las sulfonilureas son medicamentos que se administran para tratar la diabetes. El efecto de estos medicamentos puede durar más tiempo en los adultos mayores. Las sulfonilureas pueden causar bajos niveles de glucosa en la sangre por muchas horas. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo para accidente cerebrovascular y muerte.

Es posible que te receten ciertos medicamentos si los beneficios superan los riesgos. Habla con el profesional de atención médica si tienes alguna inquietud o efectos secundarios. No dejes de tomar estos medicamentos sin consultar con un profesional de atención médica.

April 13, 2025 See more In-depth