Imprimir DiagnósticoEs importante obtener un diagnóstico preciso e identificar la causa del dolor de la extremidad residual, dado que algunas causas pueden ser reversibles. Las pruebas y los procedimientos usados para diagnosticar el dolor de la extremidad residual pueden incluir los siguientes: Examen físico. Es probable que tu médico examine tu extremidad residual y la palpe para verificar la existencia de lesiones cutáneas, llagas por presión o problemas con el hueso. El médico también podría buscar signos de infección o tumores. Tu médico también puede palpar tu extremidad residual para verificar síntomas de dolor que indiquen la presencia de un ovillo de terminaciones nerviosas que puedan formarse luego de una amputación (neuroma). Pruebas por imágenes. Puede recurrirse a imágenes por resonancia magnética, tomografías computarizadas, radiografías o ecografías para descartar otras causas posibles del dolor o confirmar las sospechas del médico. Estas pruebas pueden identificar fracturas, golpes o anormalidades óseas, tumores o infecciones. Análisis de sangre. Puedes necesitar análisis de sangre para descartar otras causas posibles del dolor o confirmar las sospechas del médico. Más informaciónEcografíaExploración por tomografía computarizadaRadiografíaResonancia magnéticaMostrar más información relacionada TratamientoEl tratamiento para el dolor de la extremidad residual se enfoca, de ser posible, en tratar la causa de base del dolor. En aproximadamente la mitad de las personas con dolor de la extremidad residual, el dolor finalmente mejora sin tratamiento. Las opciones de tratamiento para el dolor de la extremidad residual pueden incluir medicamentos, incluidos los siguientes: Analgésicos. El acetaminofeno (Tylenol y otros y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) pueden ayudar. Se pueden necesitar medicamentos más fuertes, como los opioides. Estos pueden ser más útiles para el dolor que se origina a partir de problemas de piel, tejidos blandos, músculos y huesos. Antidepresivos. Los antidepresivos tricíclicos o los inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina pueden ayudar con el dolor producto del daño a las fibras nerviosas. Anticonvulsivos. La gabapentina (Gralise, Neurontin) y la pregabalina (Lyrica) pueden ayudar a aliviar el dolor producto del daño a las fibras nerviosas. Se cree que estos medicamentos interfieren en la transmisión de señales nerviosas para reducir el dolor. Agonistas del ácido N-metil-D-aspártico (NMDA). Estos medicamentos, incluida la ketamina, bloquean los eventos que aumentan la sensibilidad en las neuronas. Por lo general, se administran como medicamentos tópicos que se aplican en la piel. Si bien son muy efectivos para reducir el dolor, los beneficios no duran por mucho tiempo. También pueden producir efectos secundarios importantes. Otras opciones de tratamiento incluyen las siguientes: Terapia ocupacional y fisioterapia. Estas terapias incluyen ejercicios que se realizaron antes y después de la amputación, así como la adaptación y el uso adecuados de la prótesis. El uso de prendas de compresión en la extremidad residual también puede ayudar. Masajes. En ocasiones, un masaje suave en la extremidad puede reducir el dolor. Hipnosis. Un pequeño estudio descubrió que tres sesiones de hipnosis reducían el dolor de las extremidades residuales en personas con la enfermedad. Bloqueo de nervios. Estas inyecciones bloquean o apagan las señales de dolor de un nervio. Pueden ayudar a reducir el dolor de las extremidades residuales y pueden colaborar con el diagnóstico de un neuroma si el bloqueo detiene el dolor. Neuromodulación. Estos tratamientos utilizan la estimulación eléctrica en un nervio para aliviar el dolor. La estimulación de la médula espinal (SCS), la estimulación nerviosa periférica (PNS) y la electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS) son algunas de las terapias que se pueden utilizar para ayudar a aliviar el dolor de las extremidades residuales. Medications Pain relievers. Acetaminophen (Tylenol, others), ibuprofen (Advil, Motrin IB, others) and naproxen sodium (Aleve) available without a prescription may help. Some people need stronger, prescription medicines, such as opioids. Antidepressants. Tricyclic antidepressants or selective norepinephrine reuptake inhibitors may help with pain that nerve damage causes. Anticonvulsants. Gabapentin (Gralise, Neurontin) and pregabalin (Lyrica) may help relieve pain that nerve damage causes. Experts believe these medicines block nerve signals to ease pain. N-methyl-D-aspartic acid agonists, also called NMDA agonists. These medicines that you put on the skin, called topical, may include ketamine. They make nerve cells react less to pain. They may ease pain, but the effects don't last long. They also can cause serious side effects. Therapies Physical and occupational therapy. These therapies involve exercises people do before and after removal of an arm or leg, called amputation. The therapies also include fitting a replacement arm or leg, called a prosthesis, and learning how to use it. Wearing garments that put pressure on the residual arm or leg, called compression garments, also may help. Massage. Gentle massaging of the arm or leg sometimes can ease pain. Hypnosis. A small study found that three sessions of hypnosis eased residual limb pain. Surgery or other procedures Nerve blocks. These shots, called injections, block or turn off a nerve's pain signals. They can help ease residual limb pain. And, if the block works, it may help diagnose a tangle of nerve endings, called a neuroma. Neuromodulation. These treatments use electrical impulses, called stimulation, on a nerve to relieve residual limb pain. Treatments may include spinal cord stimulation, also called SCS, peripheral nerve stimulation, also called PNS, and transcutaneous electrical nerve stimulation, also called TENS. Osseointegration. This newer procedure connects a replacement arm or leg, called a prosthesis, directly to bone. It may help people who have trouble with a standard prosthesis, including residual limb pain. This procedure is not widely available. Regenerative peripheral nerve interface. Also called RPNI, this newer procedure helps prevent neuroma, a tangle of nerve endings that often forms after an amputation. It also helps prevent pain from neuromas that have formed. Neuromas are a major cause of residual limb pain. RPNI involves putting the nerve endings into tissue from a muscle graft. The graft often comes from the part of the leg or arm that was removed. This procedure is not widely available. Más informaciónHipnosis Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Síntomas y causasMédicos y departamentos Feb. 07, 2019 Imprimir Mostrar referencias Benzon HT, et al., eds. Phantom limb pain. In: Practical Management of Pain. 5th ed. Philadelphia, Pa.: Mosby Elsevier; 2014. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 7, 2018. AskMayoExpert. Amputation management (adult). Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018. Kalapatapu V. Lower extremity amputation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 7, 2018. Pain in the residual limb. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/special-subjects/limb-prosthetics/pain-in-the-residual-limb#v21361465. Accessed Sept. 7, 2018. Freedman MK, et al. Amputation-related pain. In: Challenging Neuropathic Pain Syndromes: Evaluation and Evidence-Based Treatment. St. Louis, Mo.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 25, 2018. Benzon HT, et al., eds. Postamputation pain. In: Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 25, 2018. Sandroni P (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Oct. 30, 2018. Nerve blocks. Radiological Society of North America. https://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=nerveblock. Accessed Nov. 6, 2018. Petersen BA, et al. Phantom limb pain: Peripheral neuromodulatory and neuroprosthetic approaches to treatment. Muscle & Nerve. In press. Accessed Nov. 6, 2018. Relacionado Procedimientos asociados Ecografía Exploración por tomografía computarizada Hipnosis Radiografía Resonancia magnética Mostrar más procedimientos asociados Dolor de la extremidad residualSíntomasycausasDiagnósticosytratamientosMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20442786 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Dolor de la extremidad residual