Diagnóstico
En la mayoría de los casos, el profesional de atención médica puede hacerte preguntas acerca de tu historial médico y tus síntomas recientes, y al examinarte los ojos para diagnosticar conjuntivitis.
En raras ocasiones, el profesional de atención médica puede tomar una muestra del líquido que sale del ojo para hacer un análisis de laboratorio, llamado cultivo. Este puede ser necesario si los síntomas son graves o si el profesional de atención médica cree que la causa es algo que pone a la persona en alto riesgo, como ser:
- Un objeto extraño en el ojo.
- Una infección bacteriana grave.
- Una infección de trasmisión sexual.
Tratamiento
Por lo general, el tratamiento de la conjuntivitis se centra en el alivio de los síntomas. Es posible que el profesional de atención médica te recomiende lo siguiente:
- Usar lágrimas artificiales.
- Limpiar los párpados con un paño húmedo.
- Aplicar compresas frías o tibias varias veces al día.
Si usas lentes de contacto, te aconsejará que dejes de usarlas hasta que completes el tratamiento. Es probable que el profesional de atención médica te recomiende desechar las lentes de contacto blandas que ya hayas usado.
Desinfecta las lentes de contacto duras por la noche antes de volver a usarlas. Pregúntale al profesional de atención médica si debes desechar y reemplazar los accesorios de tus lentes de contacto, como el estuche para las lentes que usaste antes de la enfermedad o durante esta. Además, reemplaza cualquier maquillaje para ojos que hayas usado antes de la enfermedad.
En la mayoría de los casos, no necesitarás gotas con antibióticos para los ojos. Dado que la conjuntivitis es viral, los antibióticos no ayudarán. Hasta es posible que sean perjudiciales, ya que se puede reducir su eficacia en el futuro o pueden causar una reacción medicamentosa. En su lugar, el virus necesita tiempo para completar su ciclo. Esto suele tomar entre 2 y 3 semanas.
La conjuntivitis viral, a menudo, comienza en un ojo y, luego, infecta al otro en el plazo de unos pocos días. Tus síntomas deberían desaparecer solos progresivamente.
Los medicamentos antivirales pueden ser una buena opción si el virus del herpes simple causó la conjuntivitis viral.
Tratamiento de la conjuntivitis alérgica
Si la irritación es una conjuntivitis alérgica, el profesional de atención médica puede recetarte uno de los numerosos tipos diferentes de gotas para los ojos para personas que tienen alergias. Estos pueden incluir medicamentos que ayudan a controlar las reacciones alérgicas, como antihistamínicos y estabilizadores de los mastocitos. O bien, el profesional de atención médica puede recomendarte medicamentos que ayudan a controlar la inflamación, como gotas descongestionantes, esteroides y antiinflamatorias.
Las versiones sin receta médica de estos medicamentos también pueden ser eficaces. Pregúntale al profesional de atención médica cuál es la mejor opción para ti.
Puedes reducir la gravedad de los síntomas de la conjuntivitis alérgica evitando las causas de la alergia.
Estilo de vida y remedios caseros
Para ayudarte a afrontar los síntomas de la conjuntivitis hasta que desaparezca, intenta seguir las siguientes recomendaciones:
- Aplica una compresa sobre los ojos: Para hacer una compresa, empapa en agua un paño limpio y sin pelusas, y escúrrelo antes de aplicarlo con suavidad sobre los párpados cerrados. Generalmente, las compresas con agua fría son las más calmantes. También puedes utilizar una compresa tibia si te resulta mejor. Si la conjuntivitis afecta solamente un ojo, no toques ambos ojos con el mismo paño. Esto reduce el riesgo de diseminar la conjuntivitis de un ojo al otro.
- Prueba con gotas para los ojos: Las gotas para los ojos de venta libre, llamadas lágrimas artificiales, pueden aliviar los síntomas. Algunas gotas para los ojos contienen antihistamínicos u otros medicamentos que pueden ser útiles para las personas con conjuntivitis alérgica.
- Suspende el uso de lentes de contacto: Si usas lentes de contacto, es posible que debas suspender el uso hasta que tus ojos se recuperen. El tiempo que tengas que suspender su uso dependerá de cuál sea la causa de tu conjuntivitis. Pregunta a tu profesional de atención médica si debes tirar tus lentes de contacto desechables, así como también la solución de limpieza y el estuche de las lentes. Si tus lentes no son desechables, límpialas bien antes de volver a usarlas.
Preparación para la consulta
Si tienes síntomas preocupantes relacionados con los ojos, comienza por hacer una consulta con el profesional de atención médica que sueles ver. Si tus síntomas persisten o empeoran a pesar del tratamiento, el profesional de atención médica puede remitirte a un especialista de la vista (oftalmólogo).
Se recomienda prepararse bien antes de ir, ya que las citas médicas pueden ser breves y suele haber mucho de lo que hablar. La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica y saber qué esperar.
Qué puedes hacer
- Ten en cuenta cualquier restricción previa a la consulta: Cuando programes la cita, asegúrate de preguntar si hay algo que debas hacer con anticipación, como dejar de usar lentes de contacto o abstenerte de usar gotas para los ojos.
- Anota los síntomas que tengas, incluidos aquellos que quizás no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas.
- Anota las preguntas que quieras hacer durante la cita.
Tu tiempo con el profesional de atención médica es limitado; por eso, preparar una lista de preguntas puede ser útil para aprovecharlo al máximo. Clasifica las preguntas desde las más hasta las menos importantes, en caso de que se acabe el tiempo. Algunas preguntas básicas relacionadas con la conjuntivitis incluyen las siguientes:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles?
- ¿Por cuánto tiempo será contagioso después de empezar el tratamiento?
- ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me receta?
- ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
- ¿Necesito volver para una consulta de seguimiento?
Además de las preguntas que preparaste, no dudes en hacer otras.
Qué esperar del médico
Es probable que el profesional de atención médica te haga algunas preguntas. Si estás preparado para responderlas, es posible que tengas tiempo de revisar los puntos que quieres plantear. Es posible que te pregunten lo siguiente:
- ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
- ¿Han sido los síntomas continuos u ocasionales?
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Hay algo que mejore los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
- ¿Los síntomas afectan un ojo o ambos?
- ¿Usas lentes de contacto?
- ¿Cómo limpias tus lentes de contacto?
- ¿Con qué frecuencia cambias tu estuche para lentes de contacto?
- ¿Has estado en contacto cercano con una persona con síntomas de conjuntivitis, resfriado o gripe?
Qué puedes hacer mientras tanto
Deja de usar las lentes de contacto hasta que puedas ver al profesional de atención médica. Lávate las manos con frecuencia para disminuir la posibilidad de contagiar a otras personas. No compartas las toallas con otras personas por la misma razón.
Jan. 10, 2025