Descripción general

La tiña inguinal es una infección cutánea por hongos que provoca una erupción con picor en zonas cálidas y húmedas del cuerpo. El sarpullido suele afectar la ingle y la cara interna de los muslos, y puede tener forma de anillo. Esta afección también se llama tiña crural.

La tiña inguinal es común en los deportistas. También es común en personas que sudan mucho y puede ser de leve a grave. Normalmente desaparece en el plazo de 1 a 3 semanas con cremas antimicóticas y cuidados personales.

Síntomas

Los síntomas de la tiña inguinal son:

  • Una erupción que empieza en el pliegue de la ingle y se disemina a la parte superior del mulso y los glúteos.
  • Una erupción cuyo centro tiende a aclararse a medida que se disemina.
  • Una erupción que puede tener la forma completa o parcial de un anillo.
  • Una erupción rodeada de pequeñas ampollas.
  • Picazón.
  • Piel escamosa.
  • Una erupción que puede ser roja, marrón, púrpura o gris, según el color de tu piel.

Cuándo debes consultar con un médico

Consulta a tu médico si la erupción es dolorosa o tienes fiebre. Y busca atención médica si la erupción no ha mejorado tras una semana de tratamiento en casa con algún tipo de producto antimicótico que puedas conseguir sin receta. Acude también al médico si la erupción no ha desaparecido por completo después de tres semanas de tratamiento.

Causas

La tiña inguinal está provocada por un hongo que prolifera en las zonas cálidas y húmedas del cuerpo. La tiña inguinal suele deberse al mismo organismo que causa el pie de atleta. El sarpullido puede contagiarse de una persona a otra por contacto de la piel o por compartir ropa o toallas contaminadas. También puedes contagiar una infección desde los pies a la ingle con las manos o con una toalla.

Factores de riesgo

Corres más riesgo de desarrollar tiña inguinal en los siguientes casos:

  • Eres de sexo masculino.
  • Eres adolescente o un adulto joven.
  • Llevas ropa interior, vaqueros u otras prendas ajustadas.
  • Sudas intensamente.
  • Tienes un sistema inmunitario débil.
  • Tienes pie de atleta.

Prevención

Los consejos para reducir el riesgo de tiña inguinal incluyen:

  • Mantente seco. Seca el área de la ingle y la cara interna de los muslos con una toalla limpia después de ducharte o hacer ejercicio. Sécate los pies al final para evitar que el pie de atleta se disemine a la zona de la ingle.
  • Usa ropa limpia. Cámbiate la ropa interior al menos una vez al día o más a menudo si sudas mucho. Ayuda usar ropa interior de algodón u otra tela que respire y mantenga la piel más seca. Lava la ropa que usas para hacer ejercicio después de cada uso.
  • Encuentra la ropa que te quede mejor. Elige ropa interior, suspensorios y uniformes deportivos que sean de tu talla. La ropa demasiado ajustada puede provocar rozaduras en la piel y aumentar el riesgo de tiña inguinal. Prueba usar calzoncillos tipo bóxer y no tipo slip.
  • No compartas los objetos personales. No dejes que otros usen tu ropa, tus toallas ni otros artículos personales. No pidas prestado esos artículos a otros.
  • Trata o prevén el pie de atleta. Controla el pie de atleta para evitar que se disemine a la ingle. Para prevenir el pie de atleta, utiliza calzado impermeable en piscinas públicas, duchas y vestidores.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 21, 2025
  1. Ely JW, et al. Diagnosis and management of tinea infections (Diagnóstico y control de las infecciones por tiña). American Family Physician (Revista de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia). 2014;90:702.
  2. Ferri FF. Tinea cruris. En: Ferri’s Clinical Advisor 2016 (Consejos clínicos de Ferri 2016). Filadelfia, Pa.: Mosby Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Último acceso: 3 de junio de 2016.
  3. Goldstein AO, et al. Dermatophyte (tinea) infections (Infecciones por dermatofito [tiña]). http://www.uptodate.com/home. Último acceso: 3 de junio de 2016.
  4. Papadakis MA, et al., eds. Dermatologic disorders (Trastornos dermatológicos). En: Current Medical Diagnosis & Treatment 2016 (Diagnósticos y tratamientos médicos actualizados 2016). 55.ª ed. Nueva York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2016. http://www.accessmedicine.com. Último acceso: 3 de junio de 2016.
  5. Fungal infections (Infecciones fúngicas). Natural Medicines (Medicamentos naturales). https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com/. Último acceso: 3 de junio de 2016.
  6. El-Gohary M, et al. Topical antifungal treatments for tinea cruris and tinea corporis (Review) (Tratamientos antifúngicos tópicos para la tiña crural y la tinea corporis [revisión]). Cochrane Database of Systematic Reviews (Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas). http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25090020. Último acceso: 3 de junio de 2016.