Descripción general
Zona comúnmente afectada por la colitis isquémica
Zona comúnmente afectada por la colitis isquémica
La colitis isquémica ocurre cuando se reduce el flujo sanguíneo a una parte del intestino grueso, llamado colon. Puede afectar a cualquier parte del colon, pero es más común en el tramo superior izquierdo.
La colitis isquémica ocurre cuando se reduce temporalmente el flujo sanguíneo a una parte del intestino grueso, llamado colon. Cuando el flujo sanguíneo disminuye, las células del colon no reciben suficiente oxígeno, lo que puede provocar daños e hinchazón de los tejidos del colon. Las causas de la reducción del flujo sanguíneo pueden ser el estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan el colon o una presión arterial baja. La colitis isquémica también se denomina isquemia en el colon.
Cualquier parte del colon puede verse afectada, pero la colitis isquémica suele causar dolor en el lado izquierdo del vientre.
La colitis isquémica se puede ser difícil de diagnosticar porque se puede confundir fácilmente con otros problemas digestivos. Es posible que necesites medicamentos para tratar la colitis isquémica o prevenir una infección. O puede que necesites una cirugía si el colon se ha dañado. Sin embargo, la mayoría de las veces, la colitis isquémica se cura por sí sola.
Síntomas
Los síntomas de la colitis isquémica son los siguientes:
- Dolor, sensibilidad o tener calambres en el vientre, que pueden producirse repentinamente o con el paso del tiempo.
- Sangre de color rojo brillante o marrón en las heces o, en ocasiones, sangrado solo sin heces.
- Sensación de urgencia para defecar.
- Diarrea.
- Náuseas.
El riesgo de desarrollar complicaciones graves es mayor cuando los síntomas aparecen en el lado derecho del vientre. Esto se ve con menos frecuencia si lo comparamos con la colitis del lado izquierdo. Las personas que tienen colitis del lado derecho tienden a tener más enfermedades subyacentes, como presión arterial alta, fibrilación auricular y enfermedad renal. Tienen que someterse a cirugía con mayor frecuencia y también tienen un mayor riesgo de muerte.
Cuándo debes consultar con un médico
Busca atención médica inmediata si tienes dolor repentino e intenso en el área del abdomen. El dolor que te hace sentir tan mal que no puedes sentarte en posición derecha o encontrar una posición cómoda es una emergencia médica.
Pide una cita con un profesional de atención médica si tienes síntomas que te preocupan, como diarrea con sangre. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones graves.
Causas
No siempre se conoce la causa exacta de la disminución de la circulación sanguínea hacia el colon. Sin embargo, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de tener colitis isquémica:
- Acumulación de depósitos de grasa en las paredes de una arteria (ateroesclerosis).
- Presión arterial baja (hipotensión) asociada con la deshidratación, la insuficiencia cardíaca, una cirugía, un traumatismo o un estado de choque.
- Obstrucción intestinal causada por una hernia, tejido cicatricial o un tumor.
- Una cirugía en el corazón, en los vasos sanguíneos, en el sistema digestivo o en el sistema ginecológico.
- Enfermedades que afectan a la sangre, como el lupus, la anemia de células falciformes o la inflamación de los vasos sanguíneos, una afección conocida como vasculitis.
- Consumo de cocaína o metanfetaminas.
- Cáncer de colon, que es poco frecuente.
La función de los medicamentos
El consumo de ciertos medicamentos también puede llevar a colitis isquémica, aunque son casos poco frecuentes. Estos incluyen lo siguiente:
- Algunos medicamentos para el corazón y la migraña.
- Medicamentos hormonales, como el estrógeno y los anticonceptivos.
- Antibióticos.
- Pseudoefedrina.
- Opioides.
- Las drogas ilícitas, como la cocaína y las metanfetaminas.
- Ciertos medicamentos para el síndrome del colon irritable.
- Medicamentos de quimioterapia.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de la colitis isquémica incluyen los siguientes:
- Edad. La afección se produce principalmente en los adultos mayores de 60 años. La colitis isquémica que se produce en un adulto joven puede ser signo de un problema en la coagulación de la sangre. También puede deberse a una inflamación de los vasos sanguíneos o vasculitis.
- Sexo. La colitis isquémica es más común en las mujeres.
- Problemas de coagulación. Las afecciones que afectan la forma en que se coagula la sangre, como el factor V de Leiden o la enfermedad de células falciformes, pueden aumentar el riesgo de desarrollar colitis isquémica.
- Nivel de colesterol alto, que puede derivar en la ateroesclerosis.
- Reducción del flujo sanguíneo, debido a una insuficiencia cardíaca, presión arterial baja o un estado de choque. El flujo sanguíneo también puede verse afectado por ciertas afecciones, como la diabetes o la artritis reumatoide.
- Cirugía abdominal previa. El tejido cicatricial que se forma después de la cirugía puede causar una reducción del flujo sanguíneo.
- Ejercicio intenso, como una maratón, ya que puede llevar a la reducción del flujo sanguíneo al colon.
- Una cirugía en el corazón, en el sistema digestivo o en el sistema ginecológico.
Complicaciones
La colitis isquémica suele mejorar por sí sola en 2 a 3 días. En casos más graves, las complicaciones pueden incluir lo siguiente:
- Muerte del tejido, también llamada gangrena, por la disminución del flujo sanguíneo.
- Formación de orificios o perforación, en el intestino o sangrado persistente.
- Obstrucción intestinal, también llamada constricción isquémica.
Prevención
Dado que la causa de la colitis isquémica no siempre es clara, no hay una manera certera de prevenir este trastorno. La mayoría de las personas que tienen colitis isquémica se recuperan rápidamente y quizás nunca vuelvan a tener otra crisis.
Para prevenir crisis recurrentes de colitis isquémica, algunos profesionales de atención médica recomiendan dejar de tomar todos los medicamentos que podrían causar esta afección. También es importante mantenerte hidratado, sobre todo cuando hagas actividad física enérgica al aire libre. Esto es especialmente importante para las personas que viven en lugares con clima cálido. También te pueden recomendar una prueba para detectar problemas de coagulación, en especial si no existe ninguna otra causa aparente para la colitis isquémica.