Diagnóstico

Para diagnosticar la estenosis de la válvula aórtica, un profesional de atención médica te examina y te hace preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos. El profesional de atención médica te escucha el corazón con un estetoscopio. Si padeces estenosis de la válvula aórtica, se puede escuchar un sonido llamado soplo cardíaco.

Pruebas

Las pruebas pueden hacerte saber si tienes estenosis de la válvula aórtica. También pueden identificar la causa y gravedad de la afección.

Las pruebas para la estenosis de la válvula aórtica podrían ser las siguientes:

  • Ecocardiograma. Se utilizan ondas sonoras para crear imágenes del corazón mientras late. Un ecocardiograma permite observar cómo fluye la sangre por el corazón y las válvulas cardíacas. Te hace saber la gravedad de la estenosis de la válvula aórtica. La prueba también puede mostrar si el músculo del corazón está debilitado.

    Existen diferentes tipos de ecocardiogramas. El tipo de ecocardiograma depende de la información que necesite el equipo de atención médica. El ecocardiograma estándar se realiza desde el exterior del cuerpo. Un dispositivo ecográfico se desplaza sobre la piel del pecho por encima del corazón. Si se necesita obtener más información sobre el corazón, podría realizarse un ecocardiograma transesofágico. Con este tipo de ecocardiograma se toman imágenes del corazón desde el interior del cuerpo. El dispositivo ecográfico se conecta a una sonda que baja por la garganta hasta el esófago.

  • Electrocardiograma (o electrocardiografía). Esta prueba rápida registra la actividad eléctrica del corazón. Muestra cómo late el corazón. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en las piernas. Hay cables que conectan los parches a una computadora, donde se muestran o imprimen los resultados. El profesional de atención médica puede buscar patrones de señales relacionados con las enfermedades cardíacas o la hinchazón de las cavidades del corazón.
  • Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax muestra la condición en que están el corazón y los pulmones. La prueba puede mostrar si el corazón es más grande de lo normal, algo que puede suceder con la estenosis de la válvula aórtica. Además, te hace saber si hay acumulación de calcio en la válvula aórtica.
  • Pruebas de ejercicio o de esfuerzo. Estas pruebas suelen consistir en caminar sobre una caminadora o pedalear en una bicicleta fija mientras te revisan la actividad del corazón. Las pruebas de esfuerzo con ejercicio muestran cómo reacciona el corazón a la actividad física y si los síntomas de la enfermedad de las válvulas ocurren durante el ejercicio. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te administren medicamentos que afectan al corazón de la misma manera que lo hace el ejercicio.
  • Tomografía computarizada del corazón. Esta prueba utiliza varios rayos X para crear imágenes detalladas del corazón y las válvulas cardíacas. Es posible que se realice la prueba para verificar el tamaño de la aorta y observar la válvula aórtica con más detalle. Una tomografía computarizada podría evaluar la cantidad de calcio acumulado en la válvula. También puede determinar la gravedad de la estenosis de la válvula aórtica.
  • Resonancia magnética del corazón. La resonancia magnética del corazón usa campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del corazón. Esta prueba puede mostrar el tamaño de la aorta. Es posible realizar la prueba para determinar la gravedad de la estenosis de la válvula aórtica.
  • Cateterismo cardiaco. Esta prueba no se utiliza habitualmente para diagnosticar la enfermedad de la válvula aórtica. Pero podría realizarse para saber la gravedad de la valvulopatía aórtica o para diagnosticar la afección si otras pruebas no pueden hacerlo. En esta prueba, un médico introduce una sonda delgada y flexible en un vaso sanguíneo, generalmente en la zona de la ingle o en el brazo, y la guía hasta llegar al corazón. El cateterismo cardiaco también podría usarse antes de una cirugía de la válvula aórtica para asegurarse de que las arterias del corazón no estén obstruidas.

Después de que las pruebas confirmen el diagnóstico de enfermedad de la válvula aórtica, es posible que el profesional de atención médica te diga cuál es la etapa de la enfermedad. Establecer la etapa ayuda al equipo de atención médica a elegir el tratamiento más adecuado.

La enfermedad de las válvulas cardíacas se clasifica en cuatro etapas básicas:

  • Etapa A: En riesgo. Existen factores de riesgo para la enfermedad de las válvulas cardíacas.
  • Etapa B: Progresiva. La enfermedad de las válvulas es leve o moderada. No hay síntomas en las válvulas cardíacas.
  • Etapa C: Asintomática grave. No hay síntomas en las válvulas cardíacas, pero la enfermedad es grave.
  • Etapa D: Sintomática grave. La enfermedad de las válvulas cardíacas es grave y causa síntomas.

La etapa de la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de muchos factores, como los síntomas, la gravedad de la enfermedad, la estructura de las válvulas, y la circulación sanguínea en el corazón y en los pulmones.

Tratamiento

El tratamiento de la estenosis de la válvula aórtica depende de los síntomas y la gravedad de la afección. La estenosis de la válvula aórtica puede ser de leve a grave.

Si los síntomas son leves o no tienes síntomas, quizás solo necesites controles médicos regulares. Algunas personas deben tomar medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad de la válvula o reducir el riesgo de tener complicaciones.

Otros tratamientos para la enfermedad de la válvula aórtica pueden ser los siguientes:

  • Adoptar cambios de estilo de vida que sean saludables para el corazón. Comer sano, hacer ejercicio regularmente, mantenerse activo y no fumar.
  • Tomar medicamentos para tratar los síntomas o reducir el riesgo de tener complicaciones.
  • Someterse una cirugía para reparar o reemplazar la válvula.

Medicamentos

Algunas personas con estenosis de la válvula aórtica podrían necesitar medicamentos para tratar los síntomas o reducir el riesgo de sufrir complicaciones. Por ejemplo, es posible usar medicamentos para:

  • Bajar la presión arterial.
  • Evitar latidos cardíacos irregulares.
  • Eliminar el exceso de líquido del cuerpo para reducir el esfuerzo del corazón.

Cirugía u otros procedimientos

Es posible que en algún momento necesites una cirugía para reparar o reemplazar la válvula aórtica estrecha, aun si no tienes síntomas. La cirugía de la válvula aórtica se puede hacer al mismo tiempo que otro tipo de cirugías cardíacas.

La cirugía para reparar o reemplazar una válvula aórtica se suele realizar a través de una incisión en el pecho. Puede haber disponibles otras alternativas menos invasivas. Pregúntale al profesional de atención médica qué tipo de tratamiento de la válvula aórtica es mejor para ti.

Las cirugías y los procedimientos para la estenosis de la válvula aórtica incluyen los siguientes:

  • Valvuloplastia con globo. Este tratamiento permite abrir una válvula estrecha. Se puede realizar en bebés y niños con estenosis de la válvula aórtica. En los adultos, la válvula aórtica tiende a volver a estrecharse después del tratamiento. Por lo tanto, suele realizarse solo en adultos que están demasiado enfermos como para someterse a una cirugía o que están a la espera de un reemplazo de válvula.

    En la valvuloplastia con globo, el médico coloca un catéter en un vaso sanguíneo del brazo o de la ingle y lo guía hacia la válvula aórtica. Una vez que está en su lugar, se infla un globo en el extremo del catéter. Esto agranda la abertura de la válvula. Después, el globo se desinfla. Se retiran el catéter y el globo.

  • Reemplazo de la válvula aórtica. El reemplazo de la válvula aórtica suele ser necesario para tratar la estenosis de la válvula aórtica. En el reemplazo de la válvula aórtica, el cirujano extrae la válvula dañada y la sustituye por otra válvula mecánica o por una hecha de tejido cardíaco de vaca, cerdo o ser humano. Una válvula hecha con tejido se conoce como válvula de tejido biológico.

    A veces, la válvula aórtica se reemplaza con una válvula del pulmón, llamada válvula pulmonar, propia de la persona. La válvula pulmonar, a su vez, se sustituye con una válvula de tejido biológico del pulmón de un donante fallecido. Esta cirugía más complicada se llama procedimiento de Ross.

    Las válvulas de tejido biológico se descomponen con el tiempo y puede ser necesario reemplazarlas. Las personas con válvulas mecánicas deben tomar anticoagulantes de por vida para prevenir los coágulos de sangre. Consulta al equipo de atención médica sobre los beneficios y los riesgos de cada tipo de válvula.

  • Reemplazo transcatéter de la válvula aórtica. El reemplazo transcatéter de la válvula aórtica es una alternativa a la cirugía de válvula aórtica a corazón abierto. En este se realizan incisiones pequeñas y se utiliza un tubo delgado y flexible llamado catéter para reemplazar la válvula aórtica. Durante el reemplazo transcatéter de la válvula aórtica, el cirujano reemplaza la válvula aórtica estrecha por una válvula hecha de tejido de vaca o cerdo. El reemplazo transcatéter de la válvula aórtica puede ser una opción si existe un riesgo intermedio o alto de sufrir complicaciones por una cirugía de reemplazo de la válvula aórtica. Consúltale al equipo de atención médica sobre otras opciones.

    Durante el reemplazo transcatéter de la válvula aórtica, el cirujano coloca un catéter en un vaso sanguíneo y lo guía hacia el corazón. La válvula de reemplazo hecha de tejido de vaca o cerdo se desliza a través del catéter hasta la zona de la válvula aórtica. Se infla un globo en la punta del catéter para presionar la nueva válvula y colocarla en su lugar. Algunas válvulas se pueden expandir por sí solas. Luego, se quita el catéter. Los cirujanos también pueden utilizar catéteres para colocar una válvula de reemplazo en una válvula de tejido biológico que ya no funciona correctamente.

  • Reparación de la válvula aórtica. Los cirujanos pueden reparar la válvula aórtica separando las hojuelas de la válvula que están pegadas. Sin embargo, es poco frecuente que se realice una reparación de la válvula para tratar la estenosis de la válvula aórtica. Por lo general, la estenosis de la válvula aórtica requiere el reemplazo de la válvula.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

Estos consejos pueden ayudarte a prevenir o desacelerar la estenosis de la válvula aórtica y otros tipos de enfermedades cardíacas.

  • No fumes ni consumas tabaco. Fumar es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas. Si fumas y no puedes dejar de hacerlo, habla con el equipo de atención médica sobre los programas o tratamientos que pueden ayudar.
  • Adopta una alimentación saludable para el corazón. Consume frutas y verduras variadas, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, aves, pescado y granos o cereales integrales. Limita el consumo de sal y grasas saturadas.
  • Mantén un peso saludable. Baja de peso si tienes sobrepeso u obesidad. Perder solo algunas libras puede ayudar a reducir los factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Pregúntale al profesional de atención médica cuál es tu peso adecuado.
  • Haz ejercicio regularmente. El ejercicio ayuda a controlar el peso y los factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Haz ejercicio durante, al menos, 30 minutos diarios casi todos los días de la semana. Habla con el equipo de atención médica sobre el tipo y la cantidad de ejercicio que son adecuados para ti.
  • Controla el estrés. Aprende de qué manera puedes reducir el estrés emocional. Algunas sugerencias son hacer más ejercicio, practicar la atención plena y conectarse con otras personas en grupos de apoyo.
  • Controla la presión arterial, la glucosa en la sangre y el colesterol. Haz cambios en tu estilo de vida y toma los medicamentos según lo indicado. Acude a controles médicos regulares.
  • Limita el consumo de alcohol. Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. Para los adultos sanos, sería una copa al día en el caso de las mujeres y hasta dos copas al día en el de los hombres.
  • Duerme bien. Dormir mal puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y de otro tipo. Los adultos deben intentar dormir entre 7 y 9 horas diarias.

Si tienes estenosis de la válvula aórtica, el equipo de atención médica puede recomendarte que no hagas ninguna actividad extenuante para evitar sobrecargar el corazón.

Embarazo y enfermedad de la válvula aórtica

Si tienes estenosis aórtica y estás planeando lograr un embarazo, es importante que hables con el equipo de atención médica sobre tus planes. Juntos, podrán hablar sobre la seguridad de los medicamentos y si necesitas tratamiento para la estenosis de la válvula aórtica antes de lograr un embarazo.

Las personas con valvulopatías cardíacas, como la estenosis de la válvula aórtica, generalmente requieren un control estricto por parte de un profesional de atención médica durante el embarazo. Si tienes estenosis aórtica grave, los profesionales de atención médica podrían indicar que no te embaraces debido al riesgo de complicaciones.

Preparación para la consulta

Si crees que tienes una enfermedad de la válvula aórtica, pide una cita para un control médico. Considera la posibilidad de recibir atención y tratamiento de un equipo multidisciplinario especializado en válvulas cardíacas. Se trata de un equipo formado por médicos especialistas en el corazón, llamados cardiólogos, y otros profesionales de atención médica capacitados y con experiencia en enfermedades de las válvulas cardíacas.

A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta las restricciones previas a la cita médica. Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo con anticipación. Por ejemplo, podrían pedirte que no comas ni bebas durante algunas horas antes de una prueba para el colesterol.
  • Anota tus síntomas, incluso aquellos que parezcan no estar relacionados con una estenosis de la válvula aórtica o con el corazón.
  • Anota tu información personal importante. Incluye los antecedentes familiares de enfermedades cardíacas y cualquier situación de gran estrés o cambio reciente en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas. Incluye las dosis.
  • De ser posible, asiste con un acompañante. La persona que vaya contigo puede ayudarte a recordar la información que recibas.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.

En el caso de una estenosis de la válvula aórtica, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al profesional de atención médica:

  • ¿Cuál es la causa probable de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Qué otras causas posibles existen?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
  • ¿Qué otras opciones hay además del tratamiento que me sugirió?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Tengo que cambiar mi alimentación o mis actividades?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • Si necesito cirugía, ¿qué cirujano me recomienda para la cirugía de la válvula cardíaca?
  • ¿Tiene algún material con información sobre mi afección que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta.

Qué esperar del médico

Es probable que el equipo de atención médica te haga varias preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Están siempre presentes los síntomas o van y vienen?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Hay algo que mejore los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?
  • ¿Alguien de tu familia padece alguna enfermedad cardíaca?
March 07, 2025

Living with estenosis de la válvula aórtica?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Heart & Blood Health support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Heart & Blood Health Discussions

vicks
Coronary Artery Ectasia (CAE): Want to hear from others

33 Replies Tue, Mar 18, 2025

cljjbb
What are your tips for recovery from TAVR procedure?

10 Replies Tue, Mar 11, 2025

See more discussions
  1. Aortic valve stenosis overview. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-valve-problems-and-disease/heart-valve-problems-and-causes/problem-aortic-valve-stenosis. Accessed July 5, 2022.
  2. Heart valve diseases. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/heart-valve-diseases. Accessed July 5, 2022.
  3. Libby P, et al., eds. Aortic valve stenosis. In: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed July 5, 2022.
  4. Otto CM. Clinical manifestations and diagnosis of aortic stenosis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 5, 2022.
  5. AskMayoExpert. Aortic stenosis (adult). Mayo Clinic; 2021.
  6. Otto CM. Medical management of asymptomatic aortic stenosis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 5, 2022.
  7. Otto CM, et al. Medical management of symptomatic aortic stenosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 5, 2022.
  8. Pallikka PA, et al. Indications for valve replacement for high gradient aortic stenosis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 5, 2022.
  9. Otto CM, et al. 2020 ACC/AHA guideline for the management of patients with valvular heart disease: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology. 2021; doi:10.1016/j.jacc.2020.11.018.
  10. Kanwar A, et al. Management of patients with aortic valve stenosis. Mayo Clinic Proceedings. 2018; doi:10.1016/j.mayocp.2018.01.020.
  11. How can I make my lifestyle healthier? American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/consumer-healthcare/answers-by-heart-fact-sheets/answers-by-heart-fact-sheets-lifestyle-and-risk-reduction. Accessed July 5, 2022.
  12. Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. June 10, 2022.
  13. Clavel MA, et al. Cardiac imaging for assessing low-gradient severe aortic stenosis. JACC Cardiac Imaging. 2017; doi:10.1016/j.jcmg.2017.01.002.
  14. Phillips SD (expert opinion). Mayo Clinic. Jan 5, 2021.
  15. Van Mieghem NM, et al. Final 3-year clinical outcomes following transcatheter aortic valve implantation with a supra-annular self-expanding repositionable valve in a real-world setting: Results from the multicenter FORWARD study. Catheterization and Cardiovascular Interventions. 2022; doi:10.1002/ccd.29889.
  16. Aortic valve disease. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/aortic-valve-disease/diagnosis-treatment/drc-20355122. Accessed July 5, 2022.
  17. American Heart Association adds sleep to cardiovascular health checklist. American Heart Association. https://newsroom.heart.org/news/american-heart-association-adds-sleep-to-cardiovascular-health-checklist. Accessed July 16, 2024.
  18. Lloyd-Jones DM, et al. Life’s essential 8: Updating and enhancing the American Heart Association’s construct of cardiovascular health: A presidential advisory from the American Heart Association. Circulation. 2022; doi:10.1161/CIR.0000000000001078.
  19. Rethinking drinking: Alcohol and your health. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. https://www.rethinkingdrinking.niaaa.nih.gov. Accessed Feb. 8, 2023.