Descripción general

La otoplastia se hace para cambiar la forma, la posición o el tamaño de las orejas.

Esta cirugía se puede realizar en muchas situaciones. Por ejemplo, algunas personas pueden optar por una otoplastia porque les molesta tener orejas prominentes. En otras, se podría hacer esta cirugía si una o ambas orejas cambiaron de forma por alguna lesión. La otoplastia también se puede hacer cuando las orejas tienen distinta forma debido a algún defecto congénito.

La otoplastia puede realizarse en cualquier momento, una vez que las orejas hayan alcanzado su máximo tamaño. En general, a los niños se les puede realizar esta cirugía a partir de los 4 a 6 años de edad. Los adultos también pueden someterse a una otoplastia.

Si un bebé nace con orejas prominentes y ciertos otros problemas con la forma de las orejas, un tratamiento distinto puede ser la opción. Se conoce como entablillado y no implica cirugía. Se colocan unos dispositivos o férulas en la oreja del bebé. Las férulas se ajustan todas las semanas por alrededor de 4 a 6 semanas. Para obtener mejores resultados, la férula debe colocarse durante los primeros días de vida. Esto es cuando la oreja está blanda todavía y se puede moldear. El entablillado es menos eficaz cuando se hace después de las primeras semanas de vida.

Por qué se realiza

Podrías considerar una otoplastia en los siguientes casos:

  • Una de tus orejas o ambas sobresalen demasiado de la cabeza.
  • Tienes orejas grandes en relación con el tamaño de la cabeza.
  • No estás contento con los resultados de una cirugía previa de las orejas.

Generalmente la otoplastia se realiza en ambas orejas para que se vean simétricas. Este concepto de equilibrio se conoce como simetría.

La otoplastia no cambia el lugar donde se encuentran las orejas en la cabeza. Tampoco cambia tu capacidad de oír.

Riesgos

Al igual que cualquier cirugía, la otoplastia tiene riesgos. Estos riesgos incluyen sangrado, coágulos sanguíneos e infección. También es posible una reacción a los medicamentos anestésicos que evitan el dolor durante una cirugía.

Otros riesgos de la otoplastia son los siguientes:

  • Formación de cicatrices. Las cicatrices de las incisiones no desaparecerán después de la otoplastia. Probablemente queden escondidas detrás de las orejas o dentro de los pliegues de estas.
  • Orejas que no parecen estar colocadas simétricamente. Esto se llama asimetría. Podría suceder debido a los cambios durante el proceso de cicatrización. Por otro lado, la otoplastia podría no reparar la asimetría que existía antes de la cirugía.
  • Cambios de sensibilidad. El cambio en la posición de las orejas puede afectar cómo se siente la piel en esas zonas. Este efecto, por lo general, desaparece y rara vez es duradero.
  • Las orejas parecen estar fijadas hacia atrás después de la cirugía. Esto se conoce como sobrecorrección.

Cómo prepararse

Hablarás sobre la otoplastia con un cirujano plástico. Durante la primera consulta, es probable que el cirujano plástico haga lo siguiente:

  • Revisar tus antecedentes médicos. Prepárate para responder preguntas acerca de las enfermedades actuales y pasadas, en especial cualquier tipo de infección en los oídos. También pueden preguntarte qué medicamentos tomas o tomaste recientemente. Infórmale al equipo quirúrgico qué cirugías tuviste en el pasado.
  • Hacer un examen físico. El cirujano revisa las orejas, por ejemplo, dónde están colocadas, el tamaño, la forma y la simetría. Esto ayuda a determinar las opciones de tratamiento. Posiblemente se tomen fotografías de las orejas para el expediente médico.
  • Analizar tus objetivos. Probablemente te pregunte por qué quieres una otoplastia y qué resultados esperas.
  • Hablar contigo sobre los riesgos de la cirugía. Asegúrate de entender los riesgos de la otoplastia antes de decidir proseguir con la cirugía.

Si tú y el cirujano plástico deciden que la otoplastia es adecuada para ti, entonces toma las medidas para prepararte para la intervención quirúrgica.

Medicamentos y plantas medicinales

Probablemente te pidan que no tomes aspirina, antiinflamatorios ni plantas medicinales. Estos pueden hacer que la herida sangre con más facilidad.

Hábito de fumar

Si fumas, deja de hacerlo antes de la cirugía y durante la recuperación. Fumar reduce el flujo sanguíneo en la piel y puede retrasar el proceso de recuperación.

Otra planificación

También deberás pedirle a alguien que te lleve a casa después de la cirugía. Debe acompañarte un amigo o un ser querido durante la primera noche de tu recuperación.

Lo que puedes esperar

Antes

La otoplastia se puede hacer en un hospital o en un centro médico donde es posible hacer intervenciones quirúrgicas.

Probablemente recibas medicamentos que se llaman anestésicos generales para ponerte en un estado de somnolencia y evitar el dolor. O te administrarán medicamentos que se conocen como anestésicos locales que evitan el dolor en una parte del cuerpo. Los anestésicos locales se dan junto con los sedantes o medicamentos que ayudan a relajar.

Durante

Las técnicas de otoplastia varían. La técnica que elija el cirujano plástico determina dónde se harán las incisiones.

El cirujano podría hacer las incisiones detrás de las orejas o dentro de los pliegues de estas. Los cirujanos generalmente eligen esas zonas para que las cicatrices de la otoplastia queden escondidas.

Después de hacer las incisiones, el cirujano podrá extraer el exceso de tejido, incluido el cartílago y la piel. El cartílago se dobla en la posición apropiada y se asegura con suturas dentro de la oreja. Se ponen más puntos para cerrar las incisiones.

La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas.

Después

Después de la otoplastia, el equipo quirúrgico cubre las orejas con vendajes o apósitos para protegerlas y sostenerlas.

Es probable que sientas molestias o picazón. Toma los medicamentos para el dolor según la recomendación del equipo quirúrgico. Si tomas medicamentos para el dolor y tu malestar empeora, llama a un miembro del equipo quirúrgico inmediatamente.

Evita dormir de costado para no ejercer presión sobre las orejas. Tampoco frotes las incisiones ni ejerzas demasiada presión sobre ellas. Es recomendable usar camisas abotonadas o con cuellos amplios.

Unos días después de la otoplastia, el equipo quirúrgico te quitará las vendas. Es probable que tengas las orejas hinchadas. Posiblemente debas usar por la noche y durante unas semanas una cinta floja que cubra las orejas. De este modo, evitarás que las orejas se muevan hacia delante cuando te des vuelta en la cama.

Consulta a un miembro del equipo quirúrgico para saber si te quitarán los puntos y cuándo. Algunos puntos se disuelven solos. Otros se deben extirpar en el consultorio del cirujano, en las semanas siguientes al procedimiento quirúrgico.

Pregúntale al equipo quirúrgico cuándo puedes retomar tus actividades diarias, como bañarte y hacer actividad física.

Resultados

Cuando te quiten los vendajes, notarás un cambio en el aspecto de las orejas. Estos cambios generalmente duran mucho tiempo.

Si no estás contento con los resultados, puedes preguntarle al cirujano si una segunda cirugía ayudaría. Esto se conoce como cirugía de revisión.

March 07, 2025
  1. Ear surgery otoplasty. American Society of Plastic Surgeons. https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/ear-surgery. Accessed March 4, 2024.
  2. Cosmetic ear surgery. The American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery. https://www.aafprs.org/Consumers/Procedures/FacialRejuvenation/Ear/A/FR3.aspx. Accessed March 4, 2024.
  3. Neligan PC, et al., eds. Otoplasty. In: Core Procedures in Plastic Surgery. 2nd ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 4, 2024.
  4. Flint PW, et al., eds. Otoplasty. In: Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 4, 2024.
  5. Niamtu J III. Cosmetic otoplasty and related ear surgery. In: Cosmetic Facial Surgery. 3rd ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 4, 2024.
  6. Ear correction surgery, including ear pinning. National Health Service. https://www.nhs.uk/conditions/cosmetic-procedures/cosmetic-surgery/ear-correction-surgery/. Accessed March 5, 2024.
  7. Bhatti SL. Ear abnormalities. Pediatrics in Review. 2021; doi:10.1542/pir.2019-0167.
  8. Gibreel W (expert opinion). Mayo Clinic. March 11, 2024.
  9. Harless CA (expert opinion). Mayo Clinic. March 11, 2024.