Descripción general

La cirugía fetal es un procedimiento que se realiza en un feto para salvarle la vida o mejorar el resultado de un bebé que no se desarrolla según lo esperado durante el embarazo de la madre. Este tipo de cirugía requiere de un centro de atención médica con un equipo de expertos que tengan la capacidad y la experiencia para hacer cirugía fetal.

Los cirujanos fetales altamente calificados y sus equipos pueden tratar muchos defectos congénitos en fetos. Generalmente, la cirugía se realiza dentro del útero de la madre. Los expertos realizan cirugías fetales para tratar las siguientes afecciones:

  • Síndrome de bandas amnióticas, cuando un conjunto de tejidos finos se enreda con el feto
  • Obstrucción de la salida de la vejiga, también conocida como obstrucción de las vías urinarias inferiores
  • Malformación adenomatoidea quística congénita, que es un tumor no canceroso de tejido pulmonar, pero que puede seguir proliferando
  • Hernia diafragmática congénita
  • Síndrome de obstrucción congénita de las vías respiratorias superiores, cuando las vías respiratorias de un feto están obstruidas parcial o completamente
  • Anemia fetal
  • Teratoma mediastinal, un tumor de gran dimensión que se desarrolla en el mediastino, que es el espacio entre los dos pulmones
  • Tumor cervical en niños, un bulto o una hinchazón en el cuello
  • Secuestro pulmonar, un tumor de tejido del pulmón en las vías respiratorias inferiores
  • Teratoma sacrococcígeo, un tumor que se desarrolla en el coxis del bebé antes del nacimiento
  • Espina bífida
  • Secuencia anemia-policitemia en gemelos, un tipo de síndrome de transfusión de un gemelo a otro
  • Secuencia de perfusión arterial inversa en gemelos
  • Síndrome de transfusión feto-fetal

Tipos

Los métodos para tratar estas afecciones en centros de atención médica altamente especializados en los que se hacen cirugías fetales incluyen lo siguiente:

  • Oclusión traqueal fetoscópica para una hernia diafragmática congénita grave
  • Reparación del mielomeningocele o tipo más grave de espina bífida por vía fetoscópica o incisión en el útero.
  • Cirugía fetal abierta para resección de un teratoma sacrococcígeo
  • Cirugía fetal abierta para eliminar una malformación adenomatoidea quística congénita del pulmón
  • Colocación de una derivación
  • Derivación vesicoamniótica fetal y cistoscopia fetal para la obstrucción de la vejiga
  • Ablación con láser fetoscópico para el síndrome de transfusión feto-fetal y la secuencia anemia-policitemia en gemelos
  • Coagulación bipolar del cordón umbilical para la secuencia de perfusión arterial inversa en gemelos
  • Ablación por radiofrecuencia para tumores fetales
  • Tratamiento exútero intraparto (EXIT), que es cuando un médico hace un corte en el útero de la madre para traer al mundo al bebé y despeja una vía respiratoria o la crea mientras el bebé todavía está unido a la madre
  • Intervención cardíaca fetal
  • Transfusión sanguínea intrauterina, que consiste en inyectar glóbulos rojos donados en un feto
  • Una serie de infusiones que añaden líquido amniótico al útero cuando los riñones del bebé no se desarrollan o en caso de enfermedades renales complejas

Por qué se hace

Antes del nacimiento del bebé, la cirugía fetal para tratar tempranamente un problema de salud que afecta la vida puede arrojar mejores resultados en algunos casos. Por ejemplo, si se le diagnostica espina bífida a un bebé antes de nacer, los cirujanos podrían realizar una cirugía fetal o un procedimiento menos invasivo con un fetoscopio.

Riesgos

El profesional de atención médica debe explicar los posibles riesgos del procedimiento, tanto para ti como para el feto. Estos riesgos pueden ser de ruptura del útero después de la cirugía, otras complicaciones de la cirugía, parto prematuro, fracaso del tratamiento médico y, en ocasiones, muerte fetal.

Resultados

Cuando la realizan expertos en cirugía fetal en bebés seleccionados, la cirugía antes del nacimiento puede tener mejores resultados que la cirugía después del parto. Esto significa que los niños con espina bífida, por ejemplo, pueden tener menos discapacidades importantes y menos riesgo para repercusiones cerebrales a medida que crecen, que si se les hubiese hecho la cirugía después de nacer.