En ocasiones, las calcificaciones indican cáncer de mama, como un carcinoma ductal in situ; sin embargo, la mayoría de las calcificaciones son el resultado de trastornos no cancerígenos (benignos).

  1. Cáncer de mama
  2. Quistes mamarios
  3. Secreciones o residuos celulares
  4. Carcinoma ductal in situ
  5. Fibroadenoma
  6. Fibrocystic breast changes, also called milk of calcium.
  7. Ectasia de los conductos mamarios
  8. Lesión o cirugía previa en el pecho (necrosis grasa)
  9. Radioterapia previa para el cáncer
  10. Calcificación de piel (cutánea) o de vasos sanguíneos (vascular)

Los productos que contienen metales o materiales radiopacos, como los desodorantes, las cremas o los talcos, pueden simular calcificaciones en una mamografía, lo que puede dificultar discernir si las calcificaciones se deben a cambios benignos o cancerosos. Por este motivo, no se debe utilizar ningún tipo de producto para la piel durante una mamografía.

Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.

March 16, 2023