Descripción general
La mayoría de las serpientes no son peligrosas para las personas. Solo alrededor del 15 % de las serpientes en todo el mundo y el 20 % en los Estados Unidos pueden inyectar veneno al picar. Estas serpientes son venenosas. En Norteamérica, son la serpiente de cascabel, la serpiente de coral, la mocasín de agua o boca de algodón, y la cabeza de cobre. Sus picaduras pueden causar lesiones graves y, a veces, la muerte.
La mayoría de las serpientes venenosas de Norteamérica tienen ojos como rendijas y se denominan crótalos. Tienen la cabeza en forma de triángulo y colmillos. Una excepción es la serpiente de coral, que tiene la cabeza en forma de puro y las pupilas redondas. Las serpientes no venenosas suelen tener la cabeza redondeada, las pupilas redondas y no tienen colmillos.
Cuándo buscar ayuda de emergencia
Si te muerde una serpiente venenosa, llama inmediatamente al 911 o al número local para emergencias, sobre todo si la zona de la mordedura cambia de color, se hincha o duele. Muchas salas de emergencias disponen de antídotos que pueden ayudarte.
Síntomas
La mayoría de las mordeduras de serpiente se producen en brazos, muñecas o manos. Los síntomas típicos de una mordedura de serpiente no venenosa son dolor, heridas y rasguños en el lugar de la mordedura.
Después de una mordedura de serpiente venenosa, suele haber dolor intenso y sensibilidad en el lugar de la mordedura. Esto puede empeorar a hinchazón y moretones en la zona y en todo el brazo o la pierna. Otros síntomas son náuseas, dificultad para respirar y sensación de debilidad, así como un sabor extraño en la boca.
Algunas serpientes, como las de coral, tienen toxinas que afectan el cerebro y los nervios. Esto puede causar síntomas como caída del párpado superior, hormigueo en dedos de manos o pies, dificultad para tragar y debilidad muscular.
A veces, una serpiente venenosa puede morder sin inyectar veneno. Esto se conoce como mordedura seca.
Tratamiento
Después de llamar al 911 o al número local para emergencias, sigue estos pasos, de ser posible, mientras esperas la ayuda médica:
- Aléjate de la serpiente.
- Quédate inmóvil y mantén la calma.
- Quítate joyas, relojes o ropa ajustada antes de que empiece la hinchazón.
- Siéntate o recuéstate de forma que la mordedura quede en una posición neutra y cómoda.
- Limpia la mordedura con agua y jabón. Cúbrela o envuélvela holgadamente con un vendaje limpio y seco.
Qué evitar
- No hagas un torniquete en la zona de la mordedura (no la ates), ni apliques hielo.
- No cortes la mordedura ni intentes extraer el veneno.
- No ingieras cafeína ni alcohol.
- No tomes analgésicos, como aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) ni naproxeno sódico (Aleve). Hacerlo puede aumentar el riesgo para hemorragia.
- No intentes agarrar ni atrapar a la serpiente. Intenta recordar su color y forma para poder describirla. Si es posible, toma una foto de la serpiente desde una distancia segura. Saber qué tipo de serpiente te mordió puede ayudar con el tratamiento.
Aug. 08, 2024
- Snakebites. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/injuries-poisoning/bites-and-stings/snakebites. Accessed March 28, 2023.
- Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Snake bites. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 28, 2023.
- Ruha M, eds. Bites by Crotalinae snakes (rattlesnakes, water moccasins [cottonmouths], or copperheads) in the United States: Management. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 28, 2023.
- Venomous snakes. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/niosh/topics/snakes/. Accessed March 28, 2023.
- Hoecker JL (expert opinion). Mayo Clinic. May 5, 2023.