Diagnósticos

Por lo general, el sarcoma sinovial es de crecimiento lento, por lo tanto, pueden pasar años antes de que se llegue a un diagnóstico. A veces, el sarcoma sinovial se diagnostica por error como un problema articular, como artritis o bursitis.

Las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el sarcoma sinovial son los siguientes:

  • Estudios por imágenes: Estas pruebas permiten obtener imágenes del cuerpo. A través de esas imágenes se puede ver dónde se encuentra el sarcoma sinovial, su tamaño y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Entre las pruebas para detectar el sarcoma sinovial se incluyen las resonancias magnéticas, las radiografías y las tomografías computarizadas.
  • Biopsia: Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. El tejido puede obtenerse con una aguja que se introduce a través de la piel hasta llegar al tumor. En ocasiones, se requiere una cirugía para tomar la muestra de tejido.

    La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si es cáncer. Hay otras pruebas especiales que proporcionan más detalles sobre las células cancerosas. El equipo de atención médica tiene en cuenta esta información para crear un plan de tratamiento.

Tratamientos

Entre las opciones de tratamiento para el sarcoma sinovial se incluyen las siguientes:

  • Cirugía: La cirugía es el tratamiento principal para el sarcoma sinovial. El objetivo es extirpar el cáncer y parte del tejido sano que lo rodea. En ocasiones, esto puede significar la extirpación de todo un músculo o grupo muscular.

    Antes, la cirugía podía incluir la extirpación de un brazo o una pierna, lo que se conoce como amputación. Pero los avances médicos han hecho que la amputación sea menos frecuente.

    Para reducir las probabilidades de que el cáncer reaparezca, también puede utilizarse radioterapia o quimioterapia.

  • Radioterapia: La radioterapia trata el cáncer con haces de energía potente. Durante la radioterapia, permaneces acostado sobre una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor. La máquina dirige la radiación a puntos específicos del cuerpo.

    La radiación antes de la cirugía puede reducir el tamaño del cáncer y aumentar las probabilidades de éxito de la cirugía. La radioterapia después de la cirugía puede eliminar las células cancerosas que todavía podrían estar presentes.

  • Quimioterapia: La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos fuertes. En el caso del sarcoma sinovial, puede utilizarse quimioterapia antes de la cirugía o después de esta. También puede utilizarse si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
  • Terapia dirigida: La terapia dirigida utiliza medicamentos que atacan sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Esta podría hacer que las células cancerígenas mueran o dejen de crecer. Se están estudiando los medicamentos de terapia dirigida para el sarcoma sinovial avanzado.
  • Terapia celular: La terapia celular ayuda al sistema inmunitario a encontrar y detener las células cancerosas. Este tratamiento consiste en tomar algunas de tus células del sistema inmunitario y hacer que mejoren su capacidad de reconocer las células cancerosas. A continuación, se vuelven a introducir las células en tu cuerpo. Este tratamiento puede tardar meses en establecerse. Una terapia celular que se utiliza para tratar el sarcoma sinovial se llama afamitresgene autoleucel (Tecelra). Podría ser una buena opción para tratar el sarcoma sinovial avanzado para el que la quimioterapia no fue efectiva.
  • Ensayos clínicos: Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios presentan una oportunidad para probar las alternativas de tratamiento más recientes. Es posible que se desconozcan los efectos secundarios. Pregunta al equipo de atención médica si existe algún ensayo clínico en el que puedas participar.

Preparación para la consulta

Programa una cita con tu médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupe. Si el profesional de atención médica cree que puedes tener sarcoma sinovial, es posible que te remita a un especialista.

Los especialistas que brindan atención médica a las personas con sarcoma sinovial incluyen los siguientes:

  • Oncólogos, que son médicos que se especializan en cáncer.
  • Cirujanos especializados en operar a personas con distintos tipos de cáncer que afectan a los tejidos blandos y los huesos. Estos cirujanos se denominan oncólogos ortopédicos.
  • Oncólogos radioterapeutas, que son médicos que tratan el cáncer con radioterapia.

A continuación, se presenta información que te puede ayudar a prepararte para tu cita.

Qué puedes hacer

  • Anota los síntomas que tengas: Por ejemplo, cuándo notaste el bulto por primera vez.
  • Anota la información médica más importante: Incluye cualquier enfermedad o cirugía que hayas tenido.
  • Haz una lista de los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que estés tomando: Anota la cantidad de medicamentos que tomas, cuándo los tomas y la razón.
  • Considera ir acompañado de un familiar o un amigo: Esta persona puede ayudarte a recordar la información clave que te dé tu profesional de atención médica.
  • Anota las preguntas que te gustaría hacer.

Ordena las preguntas de la más importante a la menos importante. Para el sarcoma sinovial, estas pueden ser algunas preguntas potenciales:

  • ¿Tengo cáncer?
  • ¿Tienen que hacerme más pruebas?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles riesgos de estas opciones de tratamiento?
  • ¿Alguno de los tratamientos curará mi cáncer?
  • ¿Podré llevarme una copia de mi informe de patología?
  • ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para considerar mis opciones de tratamiento?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Qué sucede si elijo no someterme al tratamiento?

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas, como las siguientes:

  • ¿Qué síntomas te preocupan?
  • ¿Cuándo notaste los síntomas por primera vez?
  • ¿Hay algo que empeore o mejore los síntomas?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
Jan. 03, 2025

Living with sarcoma sinovial?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Sarcoma support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Sarcoma Discussions

Colleen Young, Connect Director
Diagnosed with sarcoma? Let's share

922 Replies Tue, Apr 15, 2025

smk25
Anyone have dedifferentiated chondrosarcoma? What treatment?

6 Replies Sun, Apr 13, 2025

See more discussions
  1. Gazendam AM, et al. Synovial sarcoma: A clinical review. Current Oncology. 2021; doi:10.3390/curroncol28030177.
  2. Synovial sarcoma. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/pediatric-adult-rare-tumor/rare-tumors/rare-soft-tissue-tumors/synovial-sarcoma. Accessed Jan. 24, 2023.
  3. Fiore M, et al. The biology of synovial sarcoma: State-of-the art and future perspectives. Current Treatment Options in Oncology. 2021; doi:10.1007/s11864-021-00914-4.
  4. Soft tissue sarcoma. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1464. Accessed August 6, 2024.
  5. Blay J, et al. Synovial sarcoma: Characteristics, challenges, and evolving therapeutic strategies. ESMO Open. 2023; doi:10.1016/j.esmoop.2023.101618.
  6. D'Angelo SP, et al. Afamitresgene autoleucel for advanced synovial sarcoma and myxoid round cell liposarcoma (SPEARHEAD-1): An international, open-label, phase 2 trial. Lancet. 2024; doi:10.1016/ S0140-6736(24)00319-2.
  7. Ho TP (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 12, 2024.