Retorno venoso pulmonar anómalo parcial

El retorno venoso pulmonar anómalo parcial es una afección cardíaca poco común que está presente desde el nacimiento. Esto significa que se trata de un defecto cardíaco congénito.

Otros nombres para esta afección son los siguientes:

  • Anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar.
  • Conexión anómala parcial de las venas pulmonares

En esta afección, algunos de los vasos sanguíneos del pulmón se conectan al lugar incorrecto del corazón. Estos vasos sanguíneos se llaman venas pulmonares.

En un corazón normal, la sangre oxigenada vuelve de los pulmones a la cavidad cardíaca superior izquierda, llamada aurícula izquierda. A continuación, la sangre va al cuerpo.

Cuando alguien tiene una anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar, la sangre fluye de los pulmones a la cavidad superior derecha del corazón, que se llama aurícula derecha y, luego, se dirige a los pulmones, incluso si la sangre ya tiene oxígeno. Esto significa que el lado derecho del corazón debe lidiar con un flujo de sangre adicional. Esto podría causar la hinchazón de las cavidades cardíacas derechas.

La mayoría de las personas con una anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar presenta un orificio entre las cavidades cardíacas superiores llamado defecto del tabique auricular del seno venoso. El orificio permite que fluya sangre entre las cavidades cardíacas superiores. También pueden presentarse otros problemas cardíacos.

Síntomas

Los síntomas de la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar pueden incluir dificultad para respirar o fatiga. A veces, no hay síntomas obvios.

Cuándo debes consultar a un médico

Por lo general, los defectos cardíacos congénitos graves se diagnostican antes del nacimiento del niño o poco después de este. Si crees que tu bebé tiene síntomas de una afección cardíaca, llama al profesional de atención médica de tu hijo.

Llama al profesional de atención médica de tu bebé si tiene problemas para respirar u otros síntomas de una anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar.

Causas

Se desconoce la causa exacta de la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar. La mayoría de los defectos cardíacos congénitos se produce cuando el corazón del bebé se está formando antes de nacer. A un bebé por nacer también se le denomina feto.

Se cree que podrían influir los cambios en los genes, algunos medicamentos o afecciones de salud, y factores ambientales. Las elecciones de estilo de vida, como fumar durante el embarazo, también pueden aumentar el riesgo de defectos cardíacos congénitos en el bebé.

Factores de riesgo

No se conoce bien qué aumenta el riesgo de la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar. Estos pueden ser algunos de los posibles factores de riesgo:

  • Diabetes: Tener diabetes tipo 1 o tipo 2 durante el embarazo también puede alterar el desarrollo del corazón del bebé en gestación. La diabetes gestacional es un trastorno que aparece durante el embarazo. Por lo general, no aumenta el riesgo de que tu bebé desarrolle un defecto cardíaco congénito.
  • Genética: Algunas mutaciones genéticas se han vinculado a afecciones cardíacas presentes al nacer. Por ejemplo, las personas con síndrome de Down suelen nacer con afecciones cardíacas. Un niño nacido con síndrome de Turner también tiene un mayor riesgo de padecer de una anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar.
  • Rubéola: Contraer rubéola durante el embarazo puede causar alteraciones en el corazón del bebé en gestación. Se puede realizar un análisis de sangre antes del embarazo para saber si eres inmune a la rubéola. Si no lo eres, puedes vacunarte.
  • Algunos medicamentos: Tomar algunos medicamentos durante el embarazo puede aumentar el riesgo de algunas afecciones cardíacas congénitas, por ejemplo, el litio (Lithobid) para el trastorno bipolar y la isotretinoína (Claravis, Myorisan y otros) que se utiliza para tratar el acné. Infórmale al profesional de atención médica sobre los medicamentos que tomas.
  • Fumar: Si fumas, deja de hacerlo: Fumar durante el embarazo o la exposición al humo del cigarrillo aumenta el riesgo de algunas afecciones cardíacas congénitas.
  • Consumo de alcohol: Tomar alcohol durante el embarazo puede aumentar el riesgo de que el bebé tenga afecciones cardíacas.

Diagnóstico

Para diagnosticar la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar, un profesional de atención médica realiza un examen físico, y escucha el corazón y los pulmones. Es posible que se oiga un sonido sibilante, llamado soplo cardíaco, si hay un agujero en el corazón.

La anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar podría diagnosticarse poco después de nacer. Otras veces, la afección se descubre años más tarde.

Pruebas

Se necesitan pruebas para diagnosticar la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar.

Una ecografía del corazón, denominada ecocardiograma, a veces puede confirmar la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar. En esta prueba, se utilizan las ondas sonoras para obtener imágenes del corazón al latir. El ecocardiograma suele mostrar las venas pulmonares, el tamaño de las cavidades cardíacas y los posibles orificios del corazón. También mide la velocidad del flujo sanguíneo.

A veces, un ecocardiograma puede no detectar la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar. También pueden usarse otros estudios, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.

Tratamiento

La mayoría de los pacientes con anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar necesitan una cirugía. Puede que se necesite una cirugía de corazón en los siguientes casos:

  • Se mezcla mucha sangre oxigenada con sangre no oxigenada en el corazón.
  • El lado derecho del corazón es mucho más grande de lo normal.

Si no tienes síntomas, es probable que no haga falta una cirugía. Si se necesita una cirugía para otra afección cardíaca, los cirujanos pueden reparar la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar al mismo tiempo.

Existen varios tipos de cirugía para tratar la anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar. Hablarás sobre las mejores opciones junto con tu cirujano. Durante la cirugía de reparación, el cirujano cardíaco hará lo siguiente:

  • Reconectar las venas pulmonares a la cavidad superior izquierda del corazón.
  • Cerrar los orificios del corazón.

Una persona con una anomalía parcial en el retorno venoso pulmonar necesita controles médicos regulares de por vida para garantizar que no haya complicaciones. Es mejor consultar a un médico especialista en enfermedades cardíacas congénitas. Este tipo de médico es un cardiólogo especialista en enfermedades congénitas.

April 06, 2024

Living with enfermedad cardíaca congénita en adultos?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Transplants support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Transplants Discussions

lynjoy2
Meeting the liver specialist: What should I know or ask?

17 Replies Thu, Apr 10, 2025

robertstl
To pursue a preemptive kidney transplant or wait?

5 Replies Sat, Apr 12, 2025

Rosemary, Volunteer Mentor
This and That and Talk - My Transplant

1686 Replies Tue, Apr 08, 2025

See more discussions
  1. Fulton DR, et al. Partial anomalous pulmonary venous return. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 16, 2024.
  2. Libby P, et al. eds. Congenital heart disease in the adolescent and adult. In: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. Accessed July 31, 2024.
  3. Kliegman RM, et al. Acyanotic congenital heart disease: Left-to-right shunt lesions. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 16, 2024.
  4. What are congenital heart defects? National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/congenital-heart-defects. Accessed July 31, 2024.
  5. Bravo-Vaenzuela NJM, et al. Prenatal diagnosis of total anomalous pulmonary venous connection: 2D and 3D echocardiographic findings. Journal of Clinical Ultrasound. 2021; doi:10.1002/jcu.22973.
  6. El-Kersh K, et al. Partial anomalous pulmonary venous return: A case series with management approach. Respiratory Medicine Case Reports. 2019; doi:10.1016/j.rmcr.2019.100833.
  7. Overview of congenital cardiovascular anomalies. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/pediatrics/congenital-cardiovascular-anomalies/overview-of-congenital-cardiovascular-anomalies. Accessed Aug. 4, 2024.
  8. Congenital heart defects in children. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/congenital-heart-defects-children/symptoms-causes/syc-20350074. Accessed Aug. 4, 2024.
  9. Stephens EH (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 1, 2024.