Imprimir DiagnósticoSi el médico sospecha que tienes un cálculo renal, es posible que te hagan pruebas y procedimientos de diagnóstico, como, por ejemplo, los siguientes: Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden revelar un exceso de calcio o de ácido úrico en la sangre. Los resultados de los análisis de sangre sirven para controlar la salud de los riñones y pueden hacer que el médico quiera comprobar si tienes otras enfermedades. Análisis de orina. El análisis de orina de 24 horas puede mostrar que estás eliminando demasiados minerales que forman cálculos o muy pocas sustancias que previenen la formación de cálculos. Para este análisis, el médico puede pedirte que hagas dos recogidas de orina en dos días consecutivos. Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas por imágenes pueden mostrar cálculos renales en las vías urinarias. La tomografía computarizada de alta velocidad o de doble energía puede revelar incluso cálculos diminutos. Los rayos X abdominales simples se usan con menos frecuencia porque pueden pasar por alto los cálculos renales pequeños. La ecografía, una prueba no invasiva que es rápida y fácil de realizar, es otra opción de prueba por imágenes para diagnosticar cálculos renales. Análisis de los cálculos expulsados. Es posible que te pidan que orines a través de un filtro para retener los cálculos que lograron pasar. El análisis de laboratorio revelará la composición de los cálculos renales. El médico usa esta información para determinar el origen de los cálculos renales y establecer un plan para evitar que se formen otros. Atención en Mayo Clinic cálculos renales: Atención médica en Mayo Clinic Comenzar aquí Más informaciónCálculos renales - atención en Mayo ClinicAnálisis de orinaEcografíaExploración por tomografía computarizadaPielografía intravenosaPruebas genéticasUrografía por tomografía computarizada (TC)Mostrar más información relacionada TratamientoEl tratamiento de los cálculos renales varía en función del tipo de cálculo y de la causa. Cálculos pequeños con síntomas mínimosLa mayoría de los cálculos renales pequeños no requiere un tratamiento invasivo. Es posible que puedas expulsar un cálculo pequeño de las siguientes maneras: Consumo de agua. Beber entre 2 y 3 cuartos de galón (1,8 a 3,6 litros) por día mantiene la orina diluida y puede prevenir la formación de cálculos. A menos que tu médico te indique lo contrario, bebe suficiente líquido, idealmente agua, para que la orina sea transparente o casi transparente. Analgésicos. Expulsar un cálculo pequeño puede provocar cierta molestia. Para aliviar el dolor leve, es posible que el médico te recomiende analgésicos, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve). Tratamiento médico. El médico puede administrarte un medicamento para ayudarte a expulsar el cálculo renal. Este tipo de medicamento, conocido como alfabloqueador, relaja los músculos del uréter y te ayuda a expulsar el cálculo renal más rápido y con menos dolor. Los alfabloqueadores incluyen, por ejemplo, tamsulosina (Flomax) y la combinación de dutasterida y tamsulosina (Jalyn). Cálculos grandes y cálculos que producen síntomas Glándulas paratiroides Agrandar la imagen Cerrar Glándulas paratiroides Glándulas paratiroides Las cuatro pequeñas glándulas paratiroides, que están cerca de la tiroides, liberan la hormona paratiroidea. La hormona participa en el control de los niveles de los minerales calcio y fósforo en el cuerpo. Los cálculos renales que son demasiado grandes para expulsar con la orina o que causan hemorragias, daños en los riñones o infecciones de las vías urinarias en curso pueden requerir un tratamiento más extenso. Los procedimientos pueden incluir: Usar ondas sonoras para romper los cálculos. Para ciertos cálculos renales, según el tamaño y la ubicación, el médico puede recomendar un procedimiento llamado "litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH)". La litotricia extracorpórea por ondas de choque usa ondas sonoras para crear vibraciones fuertes (ondas de choque) que rompen los cálculos en pequeños pedazos para que puedan expulsarse con la orina. El procedimiento dura entre 45 y 60 minutos y puede producir dolor moderado; por lo tanto, es posible que estés sedado o que te den anestesia suave para que te sientas cómodo. La litotricia extracorpórea por ondas de choque puede provocar sangre en la orina, formación de hematomas en la espalda o en el abdomen, sangrado alrededor del riñón y otros órganos cercanos, y molestias cuando eliminas los fragmentos del cálculo a través de las vías urinarias. Cirugía para extraer los cálculos renales muy grandes. Un procedimiento llamado "nefrolitotomía percutánea" consiste en la extracción quirúrgica de un cálculo renal mediante instrumentos y telescopios pequeños que se introducen a través de una pequeña incisión que se realiza en la espalda. Te darán una anestesia general durante la cirugía y permanecerás en el hospital durante uno o dos días para recuperarte. Su médico puede recomendar esta cirugía si la litotricia extracorpórea por ondas de choque no tiene éxito. Usar un endoscopio para extraer los cálculos. Para extraer un cálculo pequeño alojado en el uréter o en el riñón, el médico puede introducir un tubo delgado que posee una luz y una cámara (ureteroscopio) a través de la uretra y de la vejiga hasta llegar al uréter. Una vez que se localiza el cálculo, las herramientas especiales pueden atrapar el cálculo y romperlo en trozos que se eliminarán con la orina. Después, el médico puede colocar un pequeño tubo (estent) en el interior del uréter para mejorar la hinchazón y promover la cicatrización. Posiblemente, necesites anestesia local o general durante este procedimiento. Cirugía de la glándula paratiroides. Algunos cálculos de fosfato de calcio se forman a causa de glándulas paratiroides hiperactivas, las cuales están ubicadas en los cuatro extremos de la glándula tiroides, justo debajo de la nuez de Adán. Cuando esas glándulas producen demasiada hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo), los niveles de calcio pueden aumentar demasiado y, en consecuencia, se pueden formar cálculos renales. A veces, el hiperparatiroidismo aparece cuando se forma un pequeño tumor benigno en una de las glándulas paratiroides o si manifiestas otra afección que hace que estas glándulas produzcan más hormona paratiroidea. Extirpar el crecimiento de la glándula detiene la formación de los cálculos renales. O bien, tu médico puede recomendarte un tratamiento para la afección que provoca que las glándulas paratiroides produzcan la hormona. Más informaciónCálculos renales - atención en Mayo ClinicNefrolitotomía percutánea Solicite una consulta Estudios clínicos Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección. Preparación para la consultaEl médico de cabecera puede tratar los cálculos renales pequeños que no bloquean el riñón ni causan otros problemas. Pero si tienes un cálculo renal grande y padeces dolor intenso o problemas renales, el médico puede derivarte a un especialista que trate problemas en las vías urinarias (urólogo o nefrólogo). Qué puedes hacerPara prepararte para la cita: Pregunta si hay algo que debes hacer antes de la cita, como limitar tu dieta. Toma nota de tus síntomas, incluso de los que parezcan no tener relación con los cálculos renales. Haz un seguimiento de la cantidad de líquido que bebes y que orinas durante un período de 24 horas. Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomes. Asiste a la consulta con un familiar o con un amigo, si es posible, para que te ayude a recordar lo que hablas con el médico. Escribe preguntas para hacerle al médico. En el caso de los cálculos renales, algunas preguntas básicas son: ¿Tengo un cálculo renal? ¿De qué tamaño es el cálculo renal? ¿Dónde está ubicado el cálculo renal? ¿Qué tipo de cálculo renal tengo? ¿Necesitaré medicamentos para tratar mi enfermedad? ¿Necesitaré una cirugía u otro procedimiento? ¿Cuál es la probabilidad de que desarrolle otro cálculo renal? ¿Cómo puedo prevenir los cálculos renales en el futuro? Tengo otras afecciones médicas. ¿Cómo puedo controlarlos de manera conjunta? ¿Debo respetar alguna restricción? ¿Debería consultar a un especialista? De ser así, ¿el seguro suele cubrir los servicios de un especialista? ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me recetan? ¿Tienes algún material educativo que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda? ¿Necesito una consulta de seguimiento? Aparte de las preguntas que preparas con anticipación, no dudes en hacer otras a medida que se te ocurran durante la cita. Qué esperar del médicoEs probable que el médico te haga preguntas como las siguientes: ¿Cuándo comenzaron los síntomas? ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales? ¿Cuál es la gravedad de los síntomas? ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas? ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas? ¿Tienes algún familiar que haya tenido cálculos renales? Escrito por el personal de Mayo Clinic Cálculos renales - atención en Mayo Clinic Solicite una consulta Síntomas y causasMédicos y departamentos Feb. 27, 2025 Imprimir Mostrar referencias Goldman L, et al., eds. Nephrolithiasis. In: Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 20, 2020. Kidney stones. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/kidney-stones. Accessed Jan. 20, 2020. McKean SC, et al., eds. Kidney stones. In: Principles and Practice of Hospital Medicine. 2nd ed. McGraw-Hill Education; 2017. https://accessmedicine.mhmedical.com/. Accessed Jan. 20, 2020. What are kidney stones? American Urological Association. https://www.urologyhealth.org/urologic-conditions/kidney-stones. Accessed Jan. 20, 2020. Kellerman RD, et al. Nephrolithiasis. In: Conn's Current Therapy 2020. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 20, 2020. Braswell-Pickering EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Nov. 3, 2021. Curhan GC, et al. Diagnosis and acute management of suspected nephrolithiasis in adults. https://www.uptodate.com/search/contents. Accessed Jan. 20, 2020. Yu ASL, et al., eds. Diagnostic kidney imaging. In: Brenner & Rector's The Kidney. 11th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 20, 2020. Fontenelle LF, et al. Kidney stones: Treatment and prevention. American Family Physician. 2019. https://www.aafp.org/afp/2019/0415/p490.html. Accessed Jan. 20, 2020. Preminger GM. Options in the management of renal and ureteral stones in adults. https://www.uptodate.com/search/contents. Accessed Jan. 20, 2020. Relacionado Cálculos renales Prevenir cálculos renales Procedimientos asociados Análisis de orina Ecografía Exploración por tomografía computarizada Nefrolitotomía percutánea Pielografía intravenosa Pruebas genéticas Urografía por tomografía computarizada (TC) Mostrar más procedimientos asociados Noticias de Mayo Clinic Mayo Clinic Minute: Misconceptions about how diet affects kidney stones July 08, 2024, 02:58 p.m. CDT Mayo Clinic Minute: Advances in minimally invasive kidney stone surgery May 07, 2024, 04:15 p.m. CDT Preventing kidney stones before they form Oct. 11, 2023, 01:59 p.m. CDT Mayo Clinic Minute: Where is the kidney stone belt? July 03, 2023, 02:00 p.m. CDT Mostrar más noticias de Mayo Clinic Productos y servicios Mayo Clinic Book of Home Remedies (El libro de Mayo Clinic sobre remedios caseros) Cálculos renalesSíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentosAtención enMayoClinic Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20253616 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Cálculos renales