Descripción general
La granulomatosis con poliangitis es una enfermedad poco frecuente que causa hinchazón, también llamada inflamación, de los vasos sanguíneos pequeños. Esta afección tiene efectos principalmente en los vasos sanguíneos de la nariz, los senos paranasales, la garganta, los pulmones y los riñones. Pero puede afectar cualquier órgano.
Esta granulomatosis solía denominarse granulomatosis de Wegener. Forma parte de un grupo de enfermedades de los vasos sanguíneos llamadas vasculitis. La granulomatosis con poliangitis ralentiza el flujo sanguíneo a algunos órganos. Los tejidos afectados pueden desarrollar zonas inflamadas denominadas granulomas. Los granulomas pueden dañar estos órganos y afectar su funcionamiento.
Los síntomas de la granulomatosis con poliangitis varían. Al principio, los síntomas pueden parecer los de un resfriado. Otros dependen de los órganos a los que afecte la enfermedad. La causa de la granulomatosis con poliangitis no está clara, pero el sistema inmunitario puede influir.
Es importante que los profesionales de atención médica detecten y traten la afección lo antes posible. El tratamiento temprano puede ayudar a las personas a vivir una vida plena. Sin tratamiento, la afección puede derivar en daños a los órganos que, a veces, pueden ser mortales.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas de la granulomatosis con poliangitis pueden variar mucho de una persona a otra. Pueden empezar rápidamente o presentarse en el transcurso de meses.
Al principio, puede causar síntomas generales como los siguientes:
- Fiebre
- Cansancio y malestar general
- Pérdida de peso sin una razón clara
- Dolores musculares
- Rigidez en las articulaciones
Los síntomas específicos dependen de las partes del cuerpo afectadas por la enfermedad.
Síntomas de los oídos, la nariz y la garganta
Si la granulomatosis con poliangitis afecta a los oídos, la nariz o la garganta, los síntomas pueden incluir lo siguiente:
- Supuración similar al pus, con costras, por la nariz
- Llagas en la nariz o la boca
- Congestión
- Infecciones en los senos paranasales
- Sangrados nasales
- Dolores de oído o líquido que drena del oído
- Inflamación del cartílago de las orejas o del puente nasal
Síntomas pulmonares y de la tráquea
Si la granulomatosis con poliangitis afecta a los pulmones o la tráquea, los síntomas pueden incluir lo siguiente:
- Tos, a veces con flemas con sangre.
- Falta de aire o sibilancias.
- Un pitido agudo durante la respiración denominado estridor.
- Voz ronca.
En algunas personas, la enfermedad afecta solo a los pulmones. Sin tratamiento, la granulomatosis con poliangitis con el tiempo puede derivar en sangrados pulmonares y cicatrices.
Síntomas renales
Si la granulomatosis con poliangitis afecta a los riñones, es posible que no presentes síntomas. O bien puedes tener síntomas como los siguientes:
- Presión arterial alta
- Hinchazón de las piernas
- Sangre en la orina
Síntomas oculares
Si la granulomatosis con poliangitis afecta a los ojos, los síntomas pueden incluir lo siguiente:
- Enrojecimiento de los ojos
- Ardor o dolor ocular
- Sensación de tener algo atorado en el ojo
- Visión borrosa o doble
- Protrusión de los ojos
- Hinchazón en los párpados
Otros síntomas
Otros síntomas de la granulomatosis con poliangitis pueden ser los siguientes:
- Pérdida de sensibilidad, hormigueo o dolor intenso en las extremidades, los dedos de las manos o de los pies debido a daños en los nervios.
- Erupciones cutáneas, como manchas moradas o puntos que pueden ser más difíciles de ver en las personas de piel negra o morena.
- Problemas digestivos, como dolor de estómago, diarrea y heces con sangre.
Cuándo debes consultar con un médico
Los síntomas de la granulomatosis con poliangitis pueden parecerse a los de otras enfermedades. Los primeros síntomas pueden parecer los de un resfriado o una gripe y pueden durar algunas semanas o más. Consulta a tu profesional de atención médica si tienes goteo de la nariz que no mejora con los medicamentos para el resfriado. Asegúrate de someterte a una revisión médica si tienes goteo de la nariz junto con lo siguiente:
- Sangrado nasal y líquido similar al pus
- Tos con sangre
- Cualquier otro síntoma de granulomatosis con poliangitis
La enfermedad puede agravarse rápidamente. Si no se trata, puede derivar en otras enfermedades graves denominadas complicaciones. Por eso, es importante que un profesional de atención médica lo detecte e inicie el tratamiento de inmediato.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la granulomatosis con poliangitis. El sistema inmunitario puede influir. Es posible que algunos glóbulos blancos no funcionen como deberían y que estén implicados en la enfermedad. El sistema inmunitario genera unas proteínas llamadas anticuerpos que protegen al organismo de gérmenes, como virus y bacterias. La granulomatosis con poliangitis se ha relacionado con la presencia de ciertos anticuerpos que atacan por error a las células sanas.
La afección puede derivar en la inflamación y el estrechamiento de los vasos sanguíneos, así como la formación de masas de tejido inflamado y dañino denominadas granulomas. Los granulomas pueden destruir el tejido sano. Además, el estrechamiento de los vasos sanguíneos reduce la cantidad de sangre y oxígeno que llega a los tejidos y órganos.
La granulomatosis con poliangitis no se contagia de una persona a otra. Y es probable que no se pase de padres a hijos a través de los genes.
Factores de riesgo
La edad es un factor de riesgo de la granulomatosis con poliangitis. En la mayoría de los casos, la enfermedad afecta a personas de entre 40 y 65 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.
Complicaciones
La granulomatosis con poliangitis puede derivar en otras enfermedades llamadas complicaciones, que dependen de los órganos o partes del cuerpo a los que afecte la enfermedad. Pueden incluir lo siguiente:
- Pérdida auditiva
- Pérdida de altura del puente nasal causada por el debilitamiento del cartílago
- Llagas o cicatrices en la piel
- Daño renal o insuficiencia renal
- Sangrado y formación de cicatrices en los pulmones
- Coágulo de sangre en una o varias venas profundas, generalmente de la pierna
- Afecciones cardíacas, como hinchazón del saco que rodea el corazón
- En raras ocasiones, accidente cerebrovascular o pérdida de visión