Los expertos médicos de la Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva ayudan a las personas con la enfermedad neurodegenerativa parálisis supranuclear progresiva. En adultos, esta afección neurológica poco frecuente afecta a muchos sistemas del cerebro y empeora con el tiempo. Los síntomas pueden incluir problemas con la marcha y el equilibrio, lo que puede llevar a caídas, y cambios en el movimiento ocular que derivan en visión deficiente. Las personas con esta afección también pueden tener problemas con el habla y el lenguaje que pueden dificultarles la comunicación. A veces, estos síntomas pueden confundirse con demencia, enfermedad de Parkinson u otras enfermedades neurológicas que causan caídas, especialmente en las primeras etapas.
La parálisis supranuclear progresiva no tiene cura. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prolongar la expectativa de vida.
La Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva se encuentra en Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Diagnóstico de parálisis supranuclear progresiva
Las personas con parálisis supranuclear progresiva a menudo tienen un retraso en el diagnóstico porque los síntomas de esta afección se superponen con enfermedades como el Parkinson. En la Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva, procuramos brindar un diagnóstico rápido y preciso con el fin de que puedas obtener un plan para controlar los síntomas que se adapte a tus necesidades. Un diagnóstico temprano también puede ayudarte a participar en un ensayo clínico para personas con esta afección.
Nuestra clínica reúne a expertos médicos en afecciones neurológicas y pruebas diagnósticas avanzadas para llegar al diagnóstico correcto y a un plan de acción. El diagnóstico oportuno y la atención médica especializada pueden marcar la diferencia para las personas que presentan esta afección grave y compleja.
Cuando llegues a la Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva, quizá te hagan una o más pruebas. Estas pueden incluir las siguientes:
- Análisis de sangre
- Examen ocular
- Evaluación neurológica de la marcha
- Examen de equilibrio
- Resonancia magnética del cerebro
- Pruebas neuropsicológicas
- Evaluación de fisioterapia y terapia ocupacional
- Tomografía por emisión de positrones del cerebro
- Evaluación de patologías del habla y el lenguaje
- Evaluación de disfagia
Un equipo de profesionales de atención médica de la clínica revisará los resultados. Ellos analizarán las opciones para controlar los síntomas y adaptar un plan a tus necesidades.
Enfoque basado en el trabajo en equipo
Si vienes a Mayo Clinic en busca de ayuda para una afección del sistema nervioso, tu primera visita puede ser con un experto en trastornos del movimiento u otro especialista en el Departamento de Neurología. Si tienes un diagnóstico de parálisis supranuclear progresiva, es probable que te remitan a la Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva. En la clínica, los médicos con capacitación en diversas áreas médicas pueden examinarte y preparar un plan personalizado de cuidados de manera oportuna. Los médicos de la Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva también ofrecen segundas opiniones. Si lo deseas, la clínica puede enviar un informe completo al profesional de atención primaria o a otros profesionales de atención médica que te remitan.
En la Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva, un neurólogo, o médico especializado en el sistema nervioso, guiará tu atención médica. Quizá veas a un especialista en cuidados paliativos. El objetivo de los cuidados paliativos es aliviar el dolor y otros síntomas de una enfermedad grave.
El equipo de atención médica en la clínica también puede incluir especialistas en medicina física y rehabilitación, patología del habla y del lenguaje, oftalmología, urología, psicología u otros, en función de tus necesidades. El equipo trabaja en conjunto para asegurarse de que recibas exactamente la atención médica que necesitas.
Pericia y clasificaciones
El Departamento de Neurología de Mayo Clinic es un líder para los trastornos del movimiento. Cada año, nuestros expertos atienden a más de 100 personas con parálisis supranuclear progresiva y afecciones similares, lo que convierte al departamento en un importante centro de remisión. Nuestra clínica recibió la designación de Centro de Atención Médica por parte de la fundación CurePSP. Puedes comenzar con una consulta con un neurólogo en Mayo Clinic y, luego, recibir una remisión a la Clínica para la Parálisis Supranuclear Progresiva.
La sede de Mayo Clinic en Rochester (Minnesota) se encuentra entre los mejores hospitales especializados en neurología, neurocirugía y rehabilitación, según la clasificación de U.S. News & World Report.
Investigación e innovación
Los médicos científicos y otros investigadores de Mayo Clinic lideran a nivel mundial el avance en el entendimiento de la parálisis supranuclear progresiva y otras enfermedades relacionadas. Están comprometidos con investigar el diagnóstico y el tratamiento de esta afección. Nuestros investigadores son líderes en:
- Describir ciertos tipos de parálisis supranuclear progresiva.
- Identificar nuevos biomarcadores de esta afección con técnicas avanzadas de neuroimágenes. Los biomarcadores son instrumentos o medidas que pueden ser útiles en el diagnóstico temprano o en el seguimiento de la progresión de la enfermedad.
- Hacer que los medios de diagnóstico sean accesibles a más personas mediante innovadoras tecnologías digitales.
Mayo Clinic participa en ensayos clínicos para explorar nuevos tratamientos y mejorar las opciones existentes. Habla con el profesional de atención médica para saber si un ensayo clínico podría ayudarte.
Contacto