Investigación

El Rehabilitation Medicine Research Center (Centro de Investigación de Medicina para la Rehabilitación) de Mayo Clinic se basa en las habilidades sólidas de la práctica clínica, de investigación y de educación en medicina de rehabilitación y cirugía. En el Centro de Investigación Pediátrica en Mayo Clinic, médicos y científicos de una gran variedad de campos trabajan juntos para mejorar la atención médica que se brinda a recién nacidos, niños y adolescentes. El objetivo del centro es garantizar que los niños de hoy, ya sea que estén sanos o enfermos, se conviertan en adultos sanos en el futuro.

Una persona agachada en posición de esquiador durante un estudio de investigación.

Por ejemplo, el objetivo a largo plazo de un equipo de investigación es comprender los efectos de la espasticidad y el tratamiento de esta en las propiedades musculares para mejorar la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral y otros diagnósticos asociados con la espasticidad. Entre las áreas de enfoque, se incluye lo siguiente:

  • Tratamiento para la espasticidad. El equipo está trabajando en medir los efectos de la neurotoxina botulínica y la rizotomía dorsal selectiva en la rigidez muscular pasiva en niños que tienen parálisis cerebral. El equipo usa una innovadora tecnología ecográfica a fin de proporcionar recomendaciones de tratamientos basadas en la evidencia.
  • Efectos de la espasticidad en el sistema nervioso central en desarrollo. Mediante el uso de un modelo animal de hipertonía congénita, estamos investigando el desarrollo y la maduración de las neuronas motoras y unidades motoras espinales, que son fundamentales para la función física y el control muscular. La meta a largo plazo es identificar el momento óptimo para intervenciones de rehabilitación regenerativa, junto con nuevos objetivos para estas intervenciones.
  • Herramientas de medición para la parálisis cerebral. Estamos trabajando con el National Institute of Neurological Disorders and Stroke (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, o NINDS, por sus siglas en inglés) y un grupo de investigadores clínicos a fin de actualizar y mantener una fuente de medidas y métodos para la recopilación de datos en la investigación clínica con niños con parálisis cerebral. Este recurso se denomina Cerebral Palsy Common Data Elements (elementos de datos comunes sobre parálisis cerebral, oCP CDEs, por sus siglas en inglés).

Otro grupo de estudios está observando los niveles de ejercicio y actividad física en niños de todas las capacidades.

  • Educación y ejercicio. Un estudio investiga el cumplimiento con las recomendaciones sobre actividad física basado en la manera en que se brinda la información para que podamos mejorar nuestro servicio a los pacientes con disfunción autónoma y síndrome de taquicardia postural ortostática.
  • Actividad física en niños con parálisis cerebral. El objetivo del estudio consiste en investigar el conocimiento y la comprensión, el comportamiento diario, la aptitud física, la motivación y la confianza en torno a la actividad física en niños con parálisis cerebral. El objetivo secundario es comparar las respuestas del cuestionario "Promoting Lifestyle & Activity in Youth" (Promover el estilo de vida y la actividad física en los jóvenes) entre los niños que presentan un desarrollo normal y los niños con parálisis cerebral.

Entre otras áreas de investigación en curso, se incluye lo siguiente:

  • Plagiocefalia. Usamos un enfoque basado en la población para cuantificar la incidencia de la braquicefalia y la plagiocefalia posicional no sinostósica, así como para investigar la asociación con trastornos que afectan el desarrollo.
  • Diversidad e inclusión. Un equipo de tratamiento se enfoca en los pacientes que hablan árabe para determinar sus necesidades y preferencias a fin de optimizar la atención médica de rehabilitación.
  • Lesión cerebral traumática y salud mental. Un estudio fundamental que usará la cohorte de nacimiento del sudeste de Minnesota determinará el riesgo de diagnóstico psiquiátrico después de una lesión cerebral traumática en la niñez.
  • Capacitación y certificación relacionadas con la rehabilitación pediátrica. Diversos estudios buscan comprender el proceso de certificación profesional para médicos especializados en medicina física y rehabilitación, así como subespecialistas, incluida la medicina de rehabilitación pediátrica.

Publicaciones

Consulta la lista de publicaciones de los médicos de Mayo Clinic sobre Medicina Física y Rehabilitación en PubMed, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Para obtener más información, consulta las páginas de investigación de Medicina Física y Rehabilitación. O bien, visita el Centro de Investigación de Medicina para la Rehabilitación.

Perfiles de la investigación

editar los filtros de búsqueda
cerca

Refinar su búsqueda

Por localización

Para ver todos los médicos • Minnesota

Feb. 16, 2024