Las opciones de tratamiento para el ependimoma incluyen las siguientes:
Cirugía
Los neurocirujanos o cirujanos del cerebro trabajan para extirpar la mayor cantidad de ependimoma posible. El objetivo es extirpar todo el tumor. A veces, el ependimoma se encuentra cerca de tejidos sensibles del cerebro o de la médula espinal, lo que hace que sea muy riesgoso.
Si, durante la cirugía, se extirpa el tumor completo, es probable que no se necesite un tratamiento complementario. Si queda alguna parte, el neurocirujano quizás te recomiende que te sometas a otra cirugía para tratar de extirpar el resto del tumor. Los tratamientos complementarios, como la radioterapia, suelen recomendarse para tumores cancerosos o para casos en que el tumor no se puede extirpar por completo.
Radioterapia
La radioterapia utiliza potentes haces de energía para destruir las células tumorales. La energía puede provenir de rayos X, protones u otras fuentes. Durante la radioterapia, una máquina dirige haces de energía a puntos específicos para destruir las células tumorales que se encuentran en ese lugar.
Se suele recomendar la radioterapia después de una cirugía para prevenir la reaparición de tumores cancerosos. También se la recomienda en los casos en que el neurocirujano no pudo extirpar el tumor por completo.
Algunos tipos especiales de radioterapia dirigen el tratamiento de radiación a las células tumorales. Estos reducen el riesgo de dañar las células saludables cercanas. Entre los ejemplos están la radioterapia conformada, la radioterapia de intensidad modulada y la terapia de protones.
Radiocirugía
La radiocirugía estereotáctica es un tipo intenso de tratamiento con radiación. Dirige haces de radiación desde distintos ángulos hacia el tumor. Cada haz no es muy potente. Sin embargo, el punto en donde todos los haces se encuentran genera una dosis muy grande de radiación que destruye las células tumorales.
Quimioterapia
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células tumorales. Por lo general, no se la utiliza para tratar el ependimoma. Suele ser una opción en determinadas situaciones, como los casos en que el tumor reaparece luego de someterse a una cirugía y a la radiación.
Terapia dirigida
La terapia dirigida utiliza medicamentos que atacan las sustancias químicas específicas dentro de las células tumorales. Al bloquear estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden destruir las células tumorales. Este tipo de terapia puede ser una opción para tratar el ependimoma que reaparece luego del tratamiento.
Ensayos clínicos
Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios ofrecen una oportunidad para probar las opciones de tratamiento más recientes, aunque es posible que se desconozca el riesgo de los efectos secundarios. Habla con el equipo de atención médica si te interesa participar en un ensayo clínico.