Descripción general
Amígdalas inflamadas
Amígdalas inflamadas
Las amígdalas son masas carnosas ubicadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta.
La amigdalectomía es una cirugía para extirpar las amígdalas. Las amígdalas son un par de tejidos con forma ovalada que están en la parte posterior de la garganta. Hay una amígdala de cada lado.
La amigdalectomía solía utilizarse para tratar la infección y la inflamación de las amígdalas. Esta es una afección que se conoce como amigdalitis. La amigdalectomía todavía se usa para esta afección, pero solo cuando la amigdalitis se repite con frecuencia o no mejora después de otros tratamientos. En la actualidad, se recurre mayormente a la amigdalectomía para tratar problemas respiratorios que ocurren al dormir.
La amigdalectomía también puede servir para tratar problemas respiratorios o de otro tipo ocasionados por el agrandamiento de las amígdalas y enfermedades poco frecuentes de las amígdalas.
El tiempo de recuperación de una amigdalectomía es de 10 a 14 días.
Productos y servicios
Por qué se realiza
Una amigdalectomía se utiliza para tratar lo siguiente:
- amigdalitis recurrentes, crónicas o intensas;
- problemas respiratorios que ocurren al dormir;
- otros problemas causados por amígdalas agrandadas;
- sangrado de las amígdalas;
- otras enfermedades raras de las amígdalas.
Amigdalitis
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas. Las amígdalas son la primera línea de defensa del sistema inmunitario contra los gérmenes y los virus que llegan a la boca. Este procedimiento expone a las amígdalas a un alto riesgo para infección y para inflamación (hinchazón e irritación).
Pero la tarea inmunitaria de las amígdalas se hace más lenta después de la pubertad. Esto podría explicar por qué los adultos rara vez tienen amigdalitis.
Un médico capacitado en afecciones de oídos, nariz y garganta u otorrinolaringólogo podría recomendar una amigdalectomía para tratar la amigdalitis recurrente. Así es una amigdalitis que reaparece:
- al menos siete episodios en el año anterior;
- al menos cinco episodios al año en los últimos 2 años;
- al menos tres episodios al año en los últimos 3 años.
Un otorrinolaringólogo también podría recomendar el procedimiento en los siguientes casos:
- Una infección bacteriana que causa amigdalitis no mejora con el tratamiento con antibióticos.
- Una infección que causa acumulación de pus detrás de las amígdalas no mejora con medicamentos ni después de drenarla. La acumulación de pus se llama absceso periamigdalino.
Complicaciones de las amígdalas agrandadas
Las amígdalas pueden agrandarse después de varias infecciones. Sin embargo, es posible que solo sean grandes. Una amigdalectomía puede tratar los problemas que ocurren por el agrandamiento de las amígdalas, entre ellos:
- problemas para respirar;
- pausas en la respiración durante el sueño o apnea obstructiva del sueño.
Otras enfermedades o afecciones de las amígdalas
Una amigdalectomía también puede tratar otras enfermedades o afecciones poco comunes de las amígdalas, por ejemplo:
- cáncer en una o ambas amígdalas;
- sangrado de los vasos sanguíneos cerca de la superficie de las amígdalas;
- mal aliento fuerte o halitosis, que se relaciona con la formación de pequeñas piedras en las amígdalas. Las piedras se denominan cálculos amigdalinos o tonsilolitos.
Riesgos
La amigdalectomía, al igual que otras cirugías, tiene ciertos riesgos:
- Reacciones a la anestesia. Los medicamentos que te hacen dormir durante la cirugía suelen causar problemas menores y de corto plazo. Estos incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos o inflamación muscular. Los problemas graves o de largo plazo, o la muerte son poco frecuentes.
- Hinchazón. La hinchazón de la lengua y del paladar blando, que es la parte suave en la zona superior de la boca, pueden causar problemas respiratorios. Esto es más probable que suceda durante las primeras horas después del procedimiento.
- Sangrado durante la cirugía. Rara vez ocurre sangrado fuerte durante la cirugía. Esto requiere tratamiento y una hospitalización más prolongada.
- Sangrado durante la cicatrización. Puede haber sangrado durante el proceso de cicatrización. Esto es más probable cuando la costra de la herida se afloja y causa irritación.
- Infección. Excepcionalmente, la cirugía puede llevar a una infección que necesite tratamiento.
Cómo prepararse
El equipo de atención médica te informa cómo prepararte para una amigdalectomía.
Información
El equipo de atención médica necesitar saber la siguiente información:
- Todos los medicamentos y suplementos alimenticios que tomas. No olvides mencionar los que adquieres con y sin receta médica.
- Antecedentes personales o familiares de reacciones adversas a la anestesia.
- Antecedentes personales o familiares de problemas de sangrado.
- Alergias conocidas u otras reacciones a medicamentos, como los antibióticos.
Instrucciones
Es posible que el equipo de atención médica te pida lo siguiente:
- Varios días antes de la cirugía, deja de tomar o cambia la dosis de algunos medicamentos.
- No comas nada después de la medianoche, antes de la cirugía.
- Asegúrate de contar con alguien que te lleve a casa.
- Cuenta con 10 a 14 días para recuperarte. Los adultos pueden necesitar más tiempo que los niños.
Tú o tu hijo podrían requerir pruebas o análisis de sangre antes de la cirugía. Es posible que necesites un estudio del sueño o polisomnografía si la amigdalectomía tiene como objetivo tratar la apnea obstructiva del sueño, otros bloqueos de las vías respiratorias o algunas otras afecciones.
Lo que puedes esperar
La mayoría de las personas que se someten a una amigdalectomía pueden volver a casa el mismo día de la cirugía. Sin embargo, la cirugía puede implicar quedarse una noche hospitalizado si hay complicaciones, si es un niño pequeño a quien se operó o si hay otras enfermedades.
Antes del procedimiento
Antes de la cirugía, un miembro del equipo de atención médica posiblemente utilice una lista de comprobación con preguntas. Podrían preguntarte tu nombre y el motivo de la cirugía. El equipo usa una lista de comprobación para asegurar tu seguridad.
Durante el procedimiento
Una amigdalectomía requiere de anestesia general o medicamentos para hacerte dormir. Tú o tu hijo no serán conscientes del proceso ni sentirán dolor durante la cirugía.
Es posible que el cirujano corte las amígdalas con un instrumento especial denominado bisturí. También es posible que use un instrumento quirúrgico especial. Este instrumento usa calor u ondas sonoras para extirpar o destruir los tejidos y detener sangrado.
Después del procedimiento
Los problemas comunes después de una amigdalectomía son los siguientes:
- dolor de garganta leve a grave durante 1 o 2 semanas;
- dolor en los oídos, el cuello o en el hueso maxilar;
- náuseas y vómitos durante algunos días;
- fiebre leve durante algunos días;
- mal aliento por hasta 2 semanas;
- hinchazón de la lengua o la garganta;
- sensación de tener algo atorado en la garganta;
- ansiedad o alteraciones del sueño en los niños.
Los pasos para controlar el dolor y ayudar con la recuperación incluyen los siguientes:
- Medicamentos. Toma los analgésicos según las indicaciones del miembro del equipo de atención médica.
- Líquidos. Bebe mucho líquido después de la cirugía para evitar deshidratarte. El agua y las paletas heladas son buenas opciones.
- Alimentos. Los alimentos blandos fáciles de tragar, como puré de manzana o consomé, son las mejores opciones inmediatamente después de la cirugía. Puedes incluir alimentos como el helado y el pudín si no causan molestias. Incorpora otros alimentos que sean fáciles de masticar y tragar tan pronto como te sea posible. No consumas alimentos ácidos, picantes, crocantes ni duros que podrían causar dolor o sangrado.
- Descanso. Descansa varios días después de la cirugía. No corras, ni andes en bicicleta, ni hagas otras actividades pesadas durante 2 semanas después de la cirugía.
Tú o tu hijo deberían poder regresar el trabajo o la escuela una vez que puedan retomar una alimentación normal, que puedan dormir durante la noche y que ya no necesiten analgésicos. Consulta al equipo de atención médica sobre qué actividades no puedes hacer.
Cuándo comunicarse con el equipo de atención médica o recibir atención médica de emergencia
Presta atención a las siguientes complicaciones. Es posible que necesiten atención médica de inmediato:
- Sangrado. Es posible que veas pequeñas partículas de sangre oscura provenientes de la nariz, o en la saliva. Sin embargo, si observas sangre de color rojo intenso, dirígete a la sala de emergencias de inmediato. Podría ser que necesites una cirugía para detener el sangrado.
- Fiebre. Comunícate con el profesional de atención médica si tú o tu hijo tienen fiebre de 102 °F (38,9 °C) o más.
- Deshidratación. Comunícate con el profesional de atención médica si tienes alguno de estos signos de deshidratación: orinar menos, tener sed, sentir debilidad, tener dolor de cabeza, sentir mareo o aturdimiento. Los signos de deshidratación en los bebés pueden ser orinar menos de dos o tres veces por día, o llorar sin lágrimas.
- Problemas respiratorios. Los ronquidos o la respiración ruidosa son comunes durante la primera semana después de la cirugía. No obstante, si tu hijo tiene problemas para respirar, busca atención médica de inmediato.
Resultados
Las amigdalectomías pueden reducir la frecuencia con la que se producen la amigdalitis estreptocócica y otras infecciones bacterianas, así como su nivel de gravedad. Las amigdalectomías también pueden mejorar los problemas de respiración cuando otros tratamientos no han servido.