Descripción general
La candidiasis vaginal es una infección por hongos. Causa irritación, secreción y comezón en la vagina y la vulva. La infección vaginal por levaduras también se denomina candidiasis vaginal.
La candidiasis vaginal afecta, en algún momento de su vida, a la mayoría de las personas asignadas al sexo femenino al nacer. Muchas tienen al menos dos infecciones.
Las personas que no tienen relaciones sexuales pueden contraer candidiasis. Por lo tanto, no se considera una infección de trasmisión sexual. Sin embargo, puedes contraer candidiasis vaginal a través de las relaciones sexuales.
Existe un mayor riesgo de candidiasis vaginal cuando empiezas a tener relaciones sexuales. Y algunos casos de candidiasis vaginal pueden estar relacionados con el contacto sexual entre la boca y la zona genital, lo que se denomina relaciones sexuales orales-genitales.
La candidiasis vaginal se puede tratar con medicamentos. Las candidiasis que se producen cuatro o más veces al año pueden requerir un tratamiento más prolongado y un plan de prevención.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas de la candidiasis varían de leves a moderados. Pueden consistir en lo siguiente:
- Picazón e irritación de la vagina y los tejidos de la abertura vaginal, llamada vulva.
- Sensación de ardor, principalmente durante las relaciones sexuales o al orinar.
- Enrojecimiento o hinchazón de la vulva. El enrojecimiento puede ser más difícil de ver en personas de piel negra o morena que de piel blanca.
- Dolor e irritación vaginal.
- Secreción vaginal blanca y espesa de líquido y células, llamada flujo, con poco o nada de olor. El flujo se parece al queso cottage.
Candidiasis complicada
Puedes tener un tipo complicado de candidiasis vaginal si ocurre lo siguiente:
- Tienes síntomas graves, como mucho enrojecimiento, hinchazón y picazón que llevan a desgarros, grietas o llagas en la vagina.
- Tienes cuatro o más candidiasis vaginales en un año.
- La causa de la infección es un tipo de hongo menos común.
- Estás embarazada.
- Tienes diabetes y no está bien controlada.
- Tu sistema inmunitario está debilitado debido a ciertos medicamentos o afecciones, como una infección por VIH.
Cuándo debes consultar con un médico
Programa una cita con tu profesional de atención médica en los siguientes casos:
- Esta es la primera vez que tienes síntomas de candidiasis vaginal.
- No estás segura de tener candidiasis vaginal.
- Los síntomas no desaparecen después de un tratamiento con cremas vaginales o supositorios antimicóticos de venta libre.
- Tienes otros síntomas.
Causas
El hongo Cándida albicans causa la mayoría de las candidiasis vaginales.
Por lo general, la vagina mantiene un equilibrio entre las levaduras (por ejemplo, cándida) y las bacterias. Ciertas bacterias llamadas lactobacilos actúan para evitar el exceso de levaduras.
Pero algunos factores pueden alterar el equilibrio. El exceso de cándida o el crecimiento del hongo en las células vaginales causa los síntomas de candidiasis.
El exceso de levadura puede deberse a lo siguiente:
- Consumo de antibióticos.
- Embarazo.
- Diabetes que no se controla correctamente.
- Un sistema inmunitario debilitado.
- El consumo de píldoras anticonceptivas o de terapia hormonal que eleva los niveles de la hormona estrógeno.
El tipo de hongo más frecuente que causa candidiasis vaginal se denomina Cándida albicans. Cuando otros tipos de hongos cándida causan candidiasis, pueden ser más difíciles de tratar.
Factores de riesgo
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de contraer candidiasis son los siguientes:
- Consumo de antibióticos. La candidiasis vaginal es frecuente en personas que toman antibióticos. Los antibióticos de amplio espectro matan una serie de bacterias. También matan las bacterias saludables de la vagina. Esto puede llevar a un exceso de levadura.
- Aumento de los niveles de estrógeno. La candidiasis es más frecuente en personas con niveles más altos de estrógeno. El embarazo, las píldoras anticonceptivas y la terapia hormonal pueden elevar los niveles de estrógeno.
- Diabetes que no se controla correctamente. Las personas que tienen un nivel de glucosa en la sangre mal controlado tienen un mayor riesgo de contraer candidiasis vaginal que las personas con glucosa en la sangre bien controlada.
- Sistema inmunitario debilitado. Las personas con inmunidad reducida son más propensas a contraer candidiasis vaginal. La disminución de la inmunidad puede deberse a una terapia con medicamentos corticoides, a una infección por VIH o a otras enfermedades que suprimen el sistema inmunitario.
Prevención
Para reducir el riesgo de candidiasis vaginal, usa ropa interior con la entrepierna de algodón y que no te quede demasiado ajustada.
Además, los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir una candidiasis:
- No uses pantimedias, ropa interior ni pantalones vaqueros ajustados.
- Evita las duchas vaginales. Esto elimina algunos de los gérmenes buenos de la vagina que la protegen de las infecciones.
- No uses productos perfumados en la zona vaginal. Por ejemplo, evita los baños de burbujas perfumados, el jabón, las compresas higiénicas y los tampones.
- No utilices tinas ni tomes baños calientes.
- No tomes antibióticos si no los necesitas. Por ejemplo, evita tomar antibióticos para los resfriados u otras infecciones virales.
- No permanezcas con la ropa mojada, como trajes de baño y ropa de deporte, más tiempo del necesario.
Nov. 19, 2024