Panorama general
Las fiebres hemorrágicas víricas son enfermedades infecciosas que pueden poner en peligro la vida. Pueden dañar las paredes de los pequeños vasos sanguíneos y causarles fugas. Además, pueden evitar que la sangre se coagule.
Estas son algunas fiebres hemorrágicas virales:
- Crimean-Congo
- Dengue
- Ébola
- Hantavirus
- Lassa
- Marburgo
- Fiebre amarilla
Estas enfermedades ocurren más comúnmente en zonas tropicales, como África Central. En los Estados Unidos, la mayoría de las personas que se contagia ha viajado a alguna de esas zonas.
Existen vacunas y tratamientos solo para unos pocos tipos de fiebres hemorrágicas virales. Hasta que haya vacunas para más personas, haz todo lo posible para evitar contraer fiebres hemorrágicas virales.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas de las fiebres hemorrágicas virales varían según la enfermedad. Principalmente, los primeros síntomas pueden ser los siguientes:
- Fiebre
- Cansancio, debilidad o malestar
- Dolores de articulaciones, músculos o huesos
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
Síntomas que pueden poner en riesgo la vida
Los síntomas más graves incluyen:
- Sangrado debajo de la piel, dentro del cuerpo o en la boca, los ojos y los oídos.
- Problemas del sistema nervioso.
- Estado de coma.
- Confusión mental y no estar consciente de la situación, lo que se conoce como delirio.
- Insuficiencia renal.
- Problemas para respirar, lo que se conoce como insuficiencia respiratoria.
- Insuficiencia hepática.
Cuándo consultar con el médico
El mejor momento para ver a un profesional de atención médica es antes de viajar a un país donde podrías contagiarte de una enfermedad infecciosa. Entonces te puedes vacunar y recibir recomendaciones antes del viaje para mantenerte sano.
Si tienes síntomas antes de regresar a tu hogar después del viaje, habla con un profesional de atención médica. Si es posible, consulta con un médico que se especialice en medicina de viajes internacionales o enfermedades infecciosas. Dile a tu profesional de atención en qué lugares has estado.
Causas
Las fiebres hemorrágicas virales se contagian por contacto con animales infectados. Los virus que causan las fiebres hemorrágicas virales viven en varios huéspedes animales. Los huéspedes más frecuentes son mosquitos, garrapatas, roedores, primates no humanos o murciélagos.
¿Cómo se trasmite?
Algunas fiebres hemorrágicas virales se contagian a través de picaduras de mosquito o de garrapatas. Los fluidos corporales infectados, como la sangre, la saliva o el semen, diseminan otras fiebres hemorrágicas virales. Puedes obtener algunos tipos al inhalar heces u orina de ratas infectadas.
Algunas fiebres hemorrágicas virales también pueden transmitirse de una persona a otra.
Si viajas a un área donde una fiebre hemorrágica viral es común, puedes infectarte allí, pero no presentar síntomas hasta que vuelvas a casa. Los síntomas pueden tardar entre 2 y 21 días en aparecer. Depende del tipo de virus.
Factores de riesgo
Vivir o viajar a una región donde es común cierta fiebre hemorrágica viral aumenta el riesgo de infección con ese virus específico. Otros factores que pueden aumentar el riesgo son:
- Trabajar con personas infectadas.
- Faenar o comer animales infectados.
- Tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
- Trabajar al aire libre o en edificios infestados con ratas.
- Estar cerca de sangre infectada u otros líquidos corporales.
Complicaciones
Las fiebres hemorrágicas virales pueden causar:
- Estado de choque séptico
- Insuficiencia en más de un órgano
- Muerte
Prevención
Puede ser difícil prevenir las fiebres hemorrágicas virales. Si vives, trabajas o viajas a regiones en las que estas enfermedades son frecuentes, usa barreras protectoras cuando trabajes con sangre o fluidos corporales. Por ejemplo, usa guantes, batas, mascarillas para los ojos y protectores faciales. También ten cuidado al trabajar con muestras y desechos de laboratorio.
Vacúnate.
La vacuna contra la fiebre amarilla generalmente es segura y eficaz. Sin embargo, en raras ocasiones, se pueden presentar efectos secundarios graves. La vacuna contra la fiebre amarilla no se recomienda para los niños menores de 9 meses, para las mujeres embarazadas ni para personas con el sistema inmunitario debilitado.
También hay una vacuna contra el ébola, que protege contra un tipo de virus del ébola. Es para profesionales de atención médica que trabajan en las zonas del brote. Verifica con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre los países que vas a visitar. Para algunos, debes probar que te vacunaste.
Ten cuidado con los mosquitos y las garrapatas.
Haz el mayor esfuerzo posible para evitar los mosquitos y las garrapatas, especialmente cuando viajes a regiones donde hay brotes de fiebres hemorrágicas virales. Usa pantalones largos y camisas de manga larga en colores claros. O, incluso mejor, usa ropa cubierta con permetrina. No te pongas permetrina en la piel.
Trata de no estar afuera en el atardecer y el amanecer, cuando los mosquitos están más activos. Aplica repelente de mosquitos con una concentración de entre 20 y 25 por ciento de N-dietil-meta-toluamida en la piel y las prendas de vestir. Si te alojas en un hotel o en un campamento con carpas, utiliza redes para la cama y espirales antimosquitos.
Ten cuidado con los roedores
Si vives en una zona donde hay brotes de fiebres hemorrágicas virales, sigue estos consejos para mantener a los roedores fuera de casa:
- Mantén la comida para tus mascotas guardada en envases cerrados a prueba de roedores.
- Mantén la basura en contenedores a prueba de roedores. Limpia los contenedores con frecuencia.
- Retira la basura con frecuencia.
- Asegúrate de que los mosquiteros de puertas y ventanas ajusten bien.
- Mantén las pilas de leña, de ladrillos y de otros materiales al menos a 100 pies (30 m) de tu casa.
- Corta el césped con regularidad. Mantén el pasto bien corto y limpio hasta 100 pies (30 m) desde tu casa.