Descripción general

El cáncer de amígdalas es una proliferación de células que comienza en las amígdalas. Las amígdalas son dos almohadillas con forma ovalada situadas en la parte posterior de la boca. Ayudan al sistema inmunitario a luchar contra los microbios.

El cáncer de amígdalas puede causar dificultad para tragar. Puede dar la sensación de tener algo atascado en la garganta. Muchas veces el cáncer de amígdalas se diagnostica tarde en el transcurso de la enfermedad. Con frecuencia el cáncer se diseminó a zonas cercanas, como los ganglios linfáticos del cuello.

El cáncer de amígdalas se considera un tipo de cáncer de garganta. Este cáncer se manifiesta en la parte de la garganta ubicada detrás de la boca, llamada orofaringe. El cáncer que comienza en esta parte de la garganta a veces se llama cáncer orofaríngeo.

Los tratamientos para el cáncer de amígdalas incluyen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.

Síntomas

Los signos y síntomas del cáncer de amígdalas incluyen los siguientes:

  • Dificultad para tragar.
  • Sensación de tener algo atascado en la garganta.
  • Hinchazón y dolor en el cuello.
  • Dolor de oído.
  • Rigidez de la mandíbula.

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un médico, un dentista u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.

Causas

El cáncer de amígdalas aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células de las amígdalas. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le informan lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN les da instrucciones para que se desarrollen y multipliquen a una cierta velocidad. Las instrucciones informan a las células que deben morir en un momento determinado. En las células cancerosas, los cambios dan instrucciones diferentes. Los cambios les informan a las células cancerosas que produzcan más células rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo mientras que las células sanas morirían. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor. El tumor puede crecer e invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.

La causa de los cambios en el ADN que llevan al cáncer de amígdalas no siempre es evidente. En muchos casos de cáncer de las amígdalas, se cree que está involucrado el virus del papiloma humano. El virus del papiloma humano, también llamado VPH, es un virus común que se transmite por contacto sexual. En la mayoría de las personas, el VPH no ocasiona ningún problema. En cambio, en otras, ocasiona cambios en las células que pueden eventualmente derivar en un cáncer. El cáncer de amígdalas causado por VPH suele aparecer en la juventud y es más probable que responda bien a los tratamientos disponibles.

Factores de riesgo

Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de amígdalas son los siguientes:

Consumir tabaco

Todas las formas de tabaco aumentan el riesgo de padecer cáncer de amígdalas. Esto incluye cigarrillos, puros, pipas, tabaco de mascar y rapé.

Consumir bebidas alcohólicas

El consumo frecuente y excesivo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer de amígdalas. El consumo conjunto de alcohol y tabaco aumenta aún más el riesgo.

Exposición al virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano, también llamado VPH, es un virus común que se transmite por contacto sexual. Para la mayoría de la gente, no causa problemas y desaparece por sí solo. En otras personas, causa cambios en las células que pueden derivar en muchos tipos de cáncer, como el cáncer de amígdalas.

Prevención

Algunas cosas que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de amígdalas incluyen hacer elecciones saludables y tener controles regulares. Para reducir el riesgo de cáncer de amígdalas:

No consumas tabaco

Si no consumes tabaco, no empieces a hacerlo. Si actualmente consumes tabaco de cualquier tipo, habla con el profesional de atención médica sobre estrategias que te ayuden a dejarlo.

Limita el consumo de alcohol si eliges beber

Si eliges beber alcohol, hazlo con moderación. En los adultos sanos, eso significa una bebida al día en el caso de las mujeres y hasta dos bebidas al día en el caso de los hombres.

Hazte exámenes médicos y dentales con regularidad

Durante las citas, el dentista, el médico u otro profesional de atención médica pueden revisarte la boca para detectar signos de cáncer y cambios precancerosos.

Considera la posibilidad de aplicarte la vacuna contra el VPH

Una vacuna puede ayudar a prevenir la infección por el virus del papiloma humano, también llamado VPH. El VPH aumenta el riesgo para cáncer de amígdalas y otros tipos de cáncer. La vacunación para prevenir la infección por el virus del papiloma humano puede reducir el riesgo para ciertos tipos de cáncer relacionados con el VPH. Pregunta al profesional de atención médica si la vacuna contra el VPH es adecuada para ti.

April 02, 2025

Living with cáncer de amígdalas?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Head & Neck Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Head & Neck Cancer Discussions

jwkelly72
Feeding tube patients: What's your experience?

48 Replies Wed, Mar 26, 2025

srm
Getting frustrated with throat pain post radiation

63 Replies Sat, Mar 22, 2025

See more discussions
  1. Oropharyngeal cancer treatment (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/patient/adult/oropharyngeal-treatment-pdq. Accessed July 2, 2024.
  2. Flint PW, et al., eds. Malignant neoplasms of the oropharynx. In: Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed July 2, 2024.
  3. Head and neck cancers. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1437. Accessed June 14, 2024.
  4. HPV and oropharyngeal cancer. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/cancer/hpv/oropharyngeal-cancer.html. Accessed July 2, 2024.
  5. DeVita VT Jr., et al., eds. Oropharynx cancer. In: DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology. 12th ed. ProQuest Ebook Central. Wolters Kluwer; 2023. Accessed April 25, 2024.
  6. Price K, et al. Long-term toxic effects, swallow function, and quality of life on MC1273: A phase 2 study of dose de-escalation for adjuvant chemoradiation in human papillomavirus-positive oropharyngeal cancer. International Journal of Radiation Oncology Biology Physics. 2022; doi:10.1016/j.ijrobp.2022.05.047.
  7. Riaz N, et al. Precision radiotherapy: Reduction in radiation for oropharyngeal cancer in the 30 ROC Trial. Journal of the National Cancer Institute. 2021; doi:10.1093/jnci/djaa184.