Descripción general
El cáncer de amígdalas es una proliferación de células que comienza en las amígdalas. Las amígdalas son dos almohadillas con forma ovalada situadas en la parte posterior de la boca. Ayudan al sistema inmunitario a luchar contra los microbios.
El cáncer de amígdalas puede causar dificultad para tragar. Puede dar la sensación de tener algo atascado en la garganta. Muchas veces el cáncer de amígdalas se diagnostica tarde en el transcurso de la enfermedad. Con frecuencia el cáncer se diseminó a zonas cercanas, como los ganglios linfáticos del cuello.
El cáncer de amígdalas se considera un tipo de cáncer de garganta. Este cáncer se manifiesta en la parte de la garganta ubicada detrás de la boca, llamada orofaringe. El cáncer que comienza en esta parte de la garganta a veces se llama cáncer orofaríngeo.
Los tratamientos para el cáncer de amígdalas incluyen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
Síntomas
Los signos y síntomas del cáncer de amígdalas incluyen los siguientes:
- Dificultad para tragar.
- Sensación de tener algo atascado en la garganta.
- Hinchazón y dolor en el cuello.
- Dolor de oído.
- Rigidez de la mandíbula.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico, un dentista u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.
Causas
El cáncer de amígdalas aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células de las amígdalas. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le informan lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN les da instrucciones para que se desarrollen y multipliquen a una cierta velocidad. Las instrucciones informan a las células que deben morir en un momento determinado. En las células cancerosas, los cambios dan instrucciones diferentes. Los cambios les informan a las células cancerosas que produzcan más células rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo mientras que las células sanas morirían. Esto causa un exceso de células.
Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor. El tumor puede crecer e invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.
La causa de los cambios en el ADN que llevan al cáncer de amígdalas no siempre es evidente. En muchos casos de cáncer de las amígdalas, se cree que está involucrado el virus del papiloma humano. El virus del papiloma humano, también llamado VPH, es un virus común que se transmite por contacto sexual. En la mayoría de las personas, el VPH no ocasiona ningún problema. En cambio, en otras, ocasiona cambios en las células que pueden eventualmente derivar en un cáncer. El cáncer de amígdalas causado por VPH suele aparecer en la juventud y es más probable que responda bien a los tratamientos disponibles.
Factores de riesgo
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de amígdalas son los siguientes:
Consumir tabaco
Todas las formas de tabaco aumentan el riesgo de padecer cáncer de amígdalas. Esto incluye cigarrillos, puros, pipas, tabaco de mascar y rapé.
Consumir bebidas alcohólicas
El consumo frecuente y excesivo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer de amígdalas. El consumo conjunto de alcohol y tabaco aumenta aún más el riesgo.
Exposición al virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano, también llamado VPH, es un virus común que se transmite por contacto sexual. Para la mayoría de la gente, no causa problemas y desaparece por sí solo. En otras personas, causa cambios en las células que pueden derivar en muchos tipos de cáncer, como el cáncer de amígdalas.
Prevención
Algunas cosas que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de amígdalas incluyen hacer elecciones saludables y tener controles regulares. Para reducir el riesgo de cáncer de amígdalas:
No consumas tabaco
Si no consumes tabaco, no empieces a hacerlo. Si actualmente consumes tabaco de cualquier tipo, habla con el profesional de atención médica sobre estrategias que te ayuden a dejarlo.
Limita el consumo de alcohol si eliges beber
Si eliges beber alcohol, hazlo con moderación. En los adultos sanos, eso significa una bebida al día en el caso de las mujeres y hasta dos bebidas al día en el caso de los hombres.
Hazte exámenes médicos y dentales con regularidad
Durante las citas, el dentista, el médico u otro profesional de atención médica pueden revisarte la boca para detectar signos de cáncer y cambios precancerosos.
Considera la posibilidad de aplicarte la vacuna contra el VPH
Una vacuna puede ayudar a prevenir la infección por el virus del papiloma humano, también llamado VPH. El VPH aumenta el riesgo para cáncer de amígdalas y otros tipos de cáncer. La vacunación para prevenir la infección por el virus del papiloma humano puede reducir el riesgo para ciertos tipos de cáncer relacionados con el VPH. Pregunta al profesional de atención médica si la vacuna contra el VPH es adecuada para ti.