Diagnóstico
Es posible que su profesional de atención médica palpe la zona cercana al hueso afectado para detectar sensibilidad, hinchazón o calor. Si el pie está irritado, tu profesional de atención médica podría utilizar un gancho quirúrgico para ver si la irritación está muy cerca del hueso debajo de esta.
También podrían realizarte pruebas para diagnosticar la osteomielitis y determinar qué germen causa la infección. Las pruebas pueden incluir análisis de sangre, estudios por imágenes y una biopsia de hueso.
Análisis de sangre
Los análisis de sangre pueden mostrar niveles altos de glóbulos blancos y otros factores en la sangre que pueden indicar que el organismo está combatiendo una infección. Los análisis de sangre también muestran qué gérmenes causaron la infección.
Ningún análisis de sangre muestra si tienes osteomielitis. Pero los análisis de sangre pueden ayudarle a tu profesional de atención médica a decidir qué otras pruebas y procedimientos podrías necesitar.
Estudios de diagnóstico por imágenes
- Radiografías: Las radiografías pueden revelar el daño en un hueso. Pero es posible que el daño no aparezca en las radiografías hasta que hayan pasado semanas en las que la osteomielitis esté presente. Es posible que necesites estudios por imágenes más detallados si tu infección es más reciente.
- Resonancia magnética: Mediante el uso de ondas electromagnéticas y de un campo magnético fuerte, las exploraciones por resonancia magnética pueden brindar imágenes detalladas de los huesos y de los tejidos blandos que los rodean.
- Tomografía computarizada: Este escaneo combina imágenes de radiografías tomadas desde muchos ángulos diferentes para permitir ver las estructuras internas del cuerpo. Si no pueden realizarte una resonancia magnética, podrían realizarte una tomografía computarizada.
- Gammagrafía ósea: Para esta prueba por imágenes de medicina nuclear, se utilizan pequeñas cantidades de trazadores radiactivos, que son sustancias radiactivas, una cámara especial que puede detectar la radiactividad y una computadora. Las células y los tejidos infectados absorben el marcador para que la infección se muestre en la imagen.
Biopsia ósea
Una biopsia ósea puede mostrar qué tipo de germen infectó el hueso. El conocimiento del tipo de germen le permite al profesional de atención médica elegir un antibiótico que sea efectivo para ese tipo de infección.
Cuando te realizan una biopsia abierta, se utiliza un medicamento que se llama anestesia general para hacer que te duermas. Luego, te hacen una cirugía para llegar al hueso y tomar una muestra.
En el caso de una biopsia con aguja, el cirujano inserta una aguja larga a través de la piel hasta el hueso para tomar una muestra. En este procedimiento se usa un medicamento para entumecer la zona donde se insertará la aguja. Este medicamento se llama anestesia local. Es posible que el cirujano utilice una radiografía u otra prueba de obtención de imágenes para guiar la aguja.
Tratamiento
Con frecuencia, el tratamiento de la osteomielitis consta de una cirugía para eliminar las partes del hueso que están infectadas o muertas. Luego, se te administran antibióticos mediante las venas, los que se denominan antibióticos intravenosos.
Cirugía
En función de la gravedad de la infección, la cirugía para tratar la osteomielitis puede comprender uno o más de los siguientes procedimientos:
- Drenaje de la zona infectada: Un cirujano abre la zona que rodea el hueso infectado para que se drene el pus o el líquido de la infección.
- Extracción de hueso o tejido enfermos: En un proceso llamado desbridamiento, el cirujano elimina la mayor cantidad posible de hueso afectado por la enfermedad. El cirujano también podría sacar una cantidad pequeña de hueso sano y de tejido alrededor del hueso afectado por la enfermedad. Esta es una forma de asegurarse de quitar toda la infección.
-
Restauración del flujo sanguíneo al hueso: El cirujano podría llenar el espacio vacío que deja el procedimiento de desbridamiento con una parte del hueso o de otro tejido. Este podría ser una parte de piel o de músculo de otra parte del cuerpo.
A veces, el cirujano coloca relleno a corto plazo en el espacio hasta que estés lo suficientemente saludable para recibir un injerto de hueso o de tejido. El injerto ayuda al organismo a reparar los vasos sanguíneos dañados y a formar hueso nuevo.
- Extirpación de objetos extraños: A veces, el cirujano necesita extirpar objetos extraños. Estos podrían ser placas quirúrgicas o tornillos que se colocaron en una cirugía anterior.
Medicamentos
Tu profesional de atención médica elige un antibiótico según el germen que causa la infección. Es posible que te apliquen el antibiótico mediante una vena del brazo por unas seis semanas. Si tu infección es más grave, es probable que debas tomar antibióticos por vía oral.
Si fumas, dejar de fumar podría ayudar a que la recuperación sea más rápida. También necesitas controlar las afecciones a largo plazo que tengas. Por ejemplo, controla el nivel de glucosa en la sangre si tienes diabetes.
Preparación para la consulta
Lo más probable es que empieces por consultar a tu profesional de atención médica primaria. Puede que esta persona te derive a un médico especializado en enfermedades infecciosas o a un cirujano ortopedista.
A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.
Lo que puedes hacer
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas y cuándo comenzaron. Asegúrate de incluir todos los síntomas, incluso si no parecen estar relacionados con el motivo por el cual programaste la cita médica.
- Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas, y las dosis.
- Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.
En el caso de la osteomielitis, algunas preguntas básicas que deben hacerse son las siguientes:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿Qué tratamientos existen?
- ¿Necesito cirugía?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cómo puedo controlar estas afecciones de manera conjunta?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
Qué esperar de tu médico
Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como las siguientes:
- ¿Tienes fiebre o escalofríos?
- ¿Hay algo que mejore o que empeore los síntomas?
- ¿Has sufrido cortes, raspaduras u otras lesiones últimamente?
- ¿Has tenido alguna cirugía recientemente?
- ¿Alguna vez te reemplazaron una articulación? ¿O alguna vez te quebraste un hueso y fue necesario hacer cirugía para repararlo?
- ¿Tienes diabetes? ¿Tienes úlceras en los pies?