Descripción general
El mesotelioma es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en el mesotelio. El mesotelio es una fina capa de tejido que recubre muchos órganos internos.
Mesotelioma en inglés se pronuncia me-zoe-thee-lee-O-muh. Ocurre con mayor frecuencia en el tejido que rodea los pulmones. Esto se denomina mesotelioma pleural. El mesotelioma también puede presentarse en los tejidos del abdomen, alrededor del corazón y alrededor de los testículos.
El mesotelioma, a veces denominado mesotelioma maligno, es un tipo de cáncer mortal y de rápido crecimiento. Existen tratamientos para el mesotelioma. Pero para muchas personas que padecen esta enfermedad, no existe cura.
Productos y servicios
Síntomas
Los signos y síntomas del mesotelioma dependen del lugar donde se inicie el cáncer.
El mesotelioma pleural afecta el tejido que rodea los pulmones. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Dolor en el pecho
- Tos dolorosa
- Falta de aire
- Protuberancias debajo de la piel del pecho
- Cansancio
- Pérdida involuntaria de peso
El mesotelioma peritoneal afecta el tejido del abdomen. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Dolor abdominal
- Hinchazón abdominal
- Náuseas
- Cansancio
- Pérdida involuntaria de peso
Otros tipos de mesoteliomas son muy poco frecuentes. No se conoce mucho sobre estos otros tipos.
El mesotelioma pericárdico afecta al tejido que rodea al corazón. Puede causar problemas para respirar y dolores en el pecho.
El mesotelioma de túnica vaginal afecta al tejido que rodea los testículos. Primero puede aparecer como hinchazón o como un tumor en un testículo.
Cuándo debes consultar con un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.
Causas
La causa del mesotelioma no siempre es clara. Los expertos creen que la exposición al asbesto causa muchos mesoteliomas. Pero no todas las personas que tienen mesotelioma estuvieron cerca de asbesto. Es posible que se desconozcan las causas exactas del cáncer.
El mesotelioma es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en el mesotelio. El mesotelio es una fina capa de tejido que recubre muchos órganos internos.
El mesotelioma aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células del mesotelio. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le informan lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN les da instrucciones para que se desarrollen y multipliquen a una cierta velocidad. Las instrucciones informan a las células que deben morir en un momento determinado.
En las células cancerosas, los cambios en el ADN dan otras instrucciones. Los cambios en el ADN informan a las células cancerosas que produzcan más células rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo mientras que las células sanas morirían. Esto causa un exceso de células.
Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor. El tumor puede crecer e invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.
Factores de riesgo
La exposición al asbesto es el mayor factor de riesgo de mesotelioma. El asbesto es un mineral natural. Las fibras de asbesto son fuertes y resisten el calor. Esto las hace útiles de muchas maneras. El asbesto se utiliza para aislantes, frenos, tejas, pavimento y muchos otros productos.
La extracción de asbesto o la eliminación del aislamiento de asbesto descomponen el mineral. Esto puede levantar polvo. Si una persona inhala o se traga el polvo, las fibras del asbesto se depositan en los pulmones o en el estómago. Esto puede derivar en un mesotelioma.
Los expertos desconocen la forma exacta en que el asbesto ocasiona el mesotelioma. Después de la exposición al asbesto, el mesotelioma puede tardar entre 15 y 40 años o más en aparecer.
La mayoría de las personas que han estado expuestas al asbesto no desarrollan un mesotelioma. Es posible que intervengan otros factores. Por ejemplo, puede ser hereditario, o alguna otra afección puede aumentar el riesgo.
Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer mesotelioma se incluyen los siguientes:
- Exposición al asbesto. Si estuviste expuesto directamente a las fibras del asbesto en el trabajo o en casa, el riesgo de que padezcas mesotelioma es alto.
- Vivir con una persona que trabaja con asbesto. Las personas que trabajan con asbesto pueden llevar a su casa las fibras en la piel y en la ropa. Durante muchos años, estas fibras pueden poner en riesgo a otras personas del hogar de padecer mesotelioma.
- Antecedentes familiares de mesotelioma. Si tu padre o madre, hermano o hijo tiene mesotelioma, es posible que tengas un riesgo mayor de padecer esta enfermedad.
- Radioterapia en el pecho. Si te realizaste radioterapia en el pecho por un cáncer, podrías tener un riesgo más alto de padecer mesotelioma.
Complicaciones
A medida que el mesotelioma pleural se disemina en el pecho, ejerce presión sobre las estructuras de esa zona. Esto puede causar complicaciones, tales como:
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Dificultad para tragar.
- Dolor causado por la presión sobre los nervios y la médula espinal.
- Acumulación de líquido en el tórax, denominada derrame pleural. El líquido puede presionar el pulmón cercano y dificultar la respiración.
Prevención
La reducción de la exposición al asbesto puede disminuir el riesgo de padecer mesotelioma.
Averigua si trabajas con asbesto
La mayoría de las personas con mesotelioma estuvieron expuestas a fibras de asbesto en el trabajo. Los trabajadores que pueden estar cerca de las fibras de asbesto son los siguientes:
- Mineros de asbesto.
- Electricistas.
- Plomeros.
- Instaladores de tuberías.
- Instaladores de aislantes.
- Trabajadores en astilleros.
- Trabajadores en la demolición.
- Mecánicos de frenos.
- Cierto personal militar.
- Remodeladores de casas.
Pregúntale a tu empleador si corres riesgo de exposición al asbesto en el trabajo.
Sigue las normas de seguridad de tu empleador
Sigue todas las precauciones de seguridad en tu lugar de trabajo. Usa equipos de protección. Tal vez debas quitarte la ropa del trabajo y lavarte con agua y jabón antes de comer o regresar a casa. Consulta a tu profesional de atención médica sobre otras maneras de protegerte del asbesto.
Adopta normas de seguridad contra el asbesto en el hogar
Las casas y los edificios más antiguos pueden contener asbesto. Muchas veces es preferible dejar el asbesto en su lugar antes que intentar extraerlo. Romper el asbesto puede liberar fibras al aire. Luego, podrías inhalarlas.
Consulta a expertos en localizar asbesto en las casas. Esos expertos pueden analizar el aire de tu casa para determinar si el asbesto es un riesgo para la salud. No intentes quitar el asbesto de tu casa. Contrata a un experto.