Descripción general

El estado de coma es una situación prolongada de pérdida del conocimiento. Las causas pueden ser muchas, como un traumatismo en la cabeza, un accidente cerebrovascular, un tumor cerebral, o una intoxicación por drogas ilícitas o alcohol. El estado de coma puede presentarse hasta por una enfermedad subyacente, como la diabetes o una infección.

Se trata de una emergencia médica. Es necesario actuar rápido para preservar la vida y la función cerebral. Por lo general, los profesionales de atención médica piden una serie de análisis de sangre y una exploración del cerebro para intentar descubrir qué está causando el estado de coma y poder iniciar el tratamiento adecuado.

El estado de coma no suele durar más de unas semanas. Las personas que están inconscientes durante más tiempo pueden quedar en estado vegetativo duradero, lo que se conoce como estado vegetativo persistente, o con muerte cerebral.

Síntomas

Los síntomas del estado de coma generalmente incluyen los siguientes:

  • Ojos cerrados.
  • Reflejos del tronco encefálico debilitados, como pupilas que no respondan a la luz.
  • Extremidades que no responden, salvo los movimientos reflejos.
  • Ausencia de respuesta a los estímulos dolorosos, salvo los movimientos reflejos.
  • Respiración irregular.

Cuándo debes consultar a un médico

Un coma es una emergencia médica. Busca atención médica de inmediato para la persona en coma.

Causas

Muchos tipos de problemas pueden provocar un estado de coma. Algunos ejemplos son:

  • Lesiones cerebrales traumáticas. Estas a menudo son consecuencia de un accidente de tránsito o un hecho de violencia.
  • Accidentes cerebrovasculares. La irrigación disminuida o interrumpida de sangre al cerebro, lo que se conoce como accidente cerebrovascular, puede ser el resultado de una obstrucción de las arterias o la rotura de un vaso sanguíneo.
  • Tumores. Los tumores en el cerebro o en el tronco encefálico pueden producir un estado de coma.
  • Diabetes. El aumento o la disminución pronunciados de los niveles de glucosa en la sangre pueden provocar un estado de coma.
  • Falta de oxígeno. Las personas rescatadas de un ahogamiento o revividas después de un ataque cardíaco podrían no despertar debido a la falta de oxígeno en el cerebro.
  • Infecciones. Las infecciones, como la encefalitis y la meningitis, causan hinchazón del cerebro, la médula espinal o los tejidos que rodean el cerebro. Los casos graves de estas infecciones pueden provocar daño cerebral o un estado de coma.
  • Convulsiones. Las convulsiones continuas pueden llevar a un estado de coma.
  • Toxinas. La exposición a toxinas, como monóxido de carbono o plomo, puede causar daño cerebral y un estado de coma.
  • Alcohol y otras sustancias adictivas. Las sobredosis de alcohol y otras sustancias adictivas pueden provocar un estado de coma.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el estado de coma incluyen los siguientes:

  • Lesión grave en la cabeza.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Sangrado intracraneal, que es el sangrado dentro y alrededor del cerebro.
  • Tumor cerebral.
  • Diabetes con glucosa en la sangre muy alta o muy baja.
  • Enfermedades, como hipotiroidismo o niveles muy bajos de sodio en sangre.
  • Presión arterial muy baja por insuficiencia cardíaca grave.
  • Epilepsia, que incluye tener convulsiones que duran más de cinco minutos o que se producen de manera consecutiva sin que la persona recupere el conocimiento.
  • Infecciones graves, como septicemia, encefalitis o meningitis.
  • Casi ahogamiento, que disminuye el oxígeno al cerebro.
  • Consumo excesivo de alcohol o consumo de drogas ilegales.
  • Exposición a monóxido de carbono, plomo o a otras toxinas.

El riesgo de estar en estado de coma aumenta con la edad. Esto es especialmente cierto si los adultos mayores:

  • Tienen una enfermedad cerebral u otra afección como diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal.
  • Toman varios medicamentos, lo que puede derivar en interacciones farmacológicas o en una sobredosis accidental.

Complicaciones

Si bien muchas personas se recuperan progresivamente de un estado de coma, otras pasan a un estado vegetativo persistente o mueren. Algunas personas que se recuperan de un estado de coma terminan con discapacidades importantes o menores.

Durante un estado de coma pueden aparecer escaras, infecciones de las vías urinarias, coágulos sanguíneos en las piernas y otros problemas.

Nov. 26, 2024
  1. Overview of coma and impaired consciousness. Merck Manual Professional Edition. http://www.merckmanuals.com/professional/neurologic-disorders/coma-and-impaired-consciousness/overview-of-coma-and-impaired-consciousness. Accessed Nov. 8, 2020.
  2. Daroff RB, et al. Stupor and coma. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 6, 2020.
  3. Young GB. Stupor and coma in adults. http://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 6, 2020.
  4. Coma information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Coma-Information-Page. Accessed Nov. 6, 2020.