Diagnóstico

El profesional de atención médica te preguntará sobre tus síntomas y antecedentes médicos, y llevará a cabo un examen físico. Es posible que necesites pruebas para confirmar el diagnóstico del penfigoide ampolloso. Estas pueden comprender análisis de sangre, una biopsia de piel o ambos. Una biopsia es un procedimiento para extirpar una muestra de tejido con el fin de analizarla en un laboratorio.

El profesional de atención médica puede remitirte a un especialista en afecciones de la piel. Este tipo de médico se llama dermatólogo.

Más información

Tratamiento

El tratamiento del penfigoide ampolloso se centra en la cicatrización de la piel, el alivio de la picazón y el dolor, y la prevención de nuevas ampollas. Es probable que el profesional de atención médica te recete uno de estos medicamentos o una combinación de ellos:

  • Corticoides. El principal tratamiento para el penfigoide ampolloso es la aplicación de medicamentos corticoides en el área afectada. Normalmente, se usa una fuerte crema de esteroides, como el propionato de clobetasol. El consumo a largo plazo de este tipo de medicamentos conlleva el riesgo de afinamiento de la piel y fácil aparición de moretones. El profesional de atención médica también podría sugerir un medicamento esteroide que se toma por vía oral. Los esteroides orales conllevan el riesgo de efectos secundarios peligrosos, como debilitamiento de los huesos, diabetes, úlceras de estómago y problemas de la vista.

  • Según cómo respondas a los primeros medicamentos que pruebes, el profesional de atención médica puede recomendarte algo distinto a los esteroides.

  • Antibióticos. Los medicamentos orales dapsona y doxiciclina controlan las ampollas.
  • Medicamentos dirigidos al sistema inmunitario. Algunos medicamentos pueden impedir que el sistema inmunitario ataque a los tejidos sanos. Algunos ejemplos son la azatioprina (Azasan, Imuran), el rituximab (Rituxan), el micofenolato (CellCept) y el metotrexato (Trexall). Estos medicamentos también presentan un riesgo de efectos secundarios peligrosos, como la infección. Las personas que toman estos medicamentos necesitan un riguroso seguimiento y, a veces, repetir los análisis de sangre para controlar los efectos secundarios.

El penfigoide ampolloso suele desaparecer con el tiempo. Las llagas pueden tardar semanas en cicatrizar y es común que se formen otras nuevas.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

Si tienes penfigoide ampolloso, puedes atender tu afección con las siguientes estrategias de autocuidado:

  • Seguir los consejos para el cuidado de las heridas. Seguir los consejos del profesional de atención médica para el cuidado de las ampollas.
  • Limitar las actividades si es necesario. Las ampollas en los pies y las manos pueden hacer que caminar o realizar tareas cotidianas sea difícil. La picazón puede dificultar el sueño. Es posible que necesites cambiar tu rutina hasta que las ampollas estén controladas.
  • Proteger la piel. Trata de no rasguñarte el área afectada. Y protege la piel del exceso de calor y sol, incluso en días frescos, nublados o con niebla.
  • Usar ropa holgada de algodón. Esto protege la piel.
  • Prestar atención a lo que comes. No comas alimentos duros ni crocantes si tienes ampollas en la boca.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

El penfigoide bulloso puede ser difícil de sobrellevar, en especial si afecta las actividades cotidianas o causa pérdida de sueño o estrés. Puede resultarte útil hablar con otras personas que tengan o hayan tenido penfigoide bulloso. Tal vez quieras ponerte en contacto con un grupo de apoyo, sea en persona o en línea. Pide sugerencias al profesional de atención médica.

Preparación para la consulta

Es probable que primero veas a tu profesional de atención médica habitual. Luego, es posible que te remitan a un profesional de atención médica que se especialice en trastornos de la piel. Este tipo de médico se llama dermatólogo.

A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita médica.

Qué puedes hacer

Antes de la cita médica, prepara una lista de lo siguiente:

  • Los síntomas que hayas tenido y su duración.
  • El nombre y la información de contacto de cualquier profesional de atención médica que hayas visto recientemente.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomes y las dosis.
  • Preguntas para hacer al profesional de atención médica.

Para el penfigoide ampolloso, algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Necesito alguna prueba?
  • ¿Cuánto tiempo tardarán las ampollas en cicatrizar? ¿Dejarán cicatrices?
  • ¿Las ampollas volverán a aparecer?
  • ¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor?
  • ¿Cuánto duran estos cambios en la piel?
  • ¿Cuáles son los tratamientos disponibles y cuál me recomienda?
  • ¿Qué efectos secundarios se pueden esperar por el tratamiento?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlas en conjunto?
  • ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me receta?
  • ¿Tiene algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga una serie de preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron estos síntomas?
  • ¿Dónde se encuentran las ampollas? ¿Producen picazón, exudación, drenaje de pus o sangrado?
  • ¿Has empezado a tomar nuevos medicamentos?
  • ¿Has tenido fiebre?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Qué medidas has tomado por tu cuenta para tratar esta afección?
  • ¿Te ayudó alguna de esas medidas?
  • ¿Te trató alguna vez un profesional de atención médica por esta afección?
  • De ser así, ¿te recetó algún tratamiento para esta afección de la piel? De ser así, ¿recuerdas el nombre del medicamento y la dosis que te recetaron?
  • ¿Te hicieron una biopsia de piel?
April 02, 2025
  1. AskMayoExpert. Pemphigoid disorders. Mayo Clinic; 2024.
  2. Health Education & Content Services. Bullous pemphigoid. Mayo Clinic; 2024.
  3. Biopsy. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlands.com. Accessed Aug. 12, 2024.
  4. Bullous pemphigoid. American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/public/diseases/a-z/pemphigus-overview. Accessed Aug. 1, 2024.
  5. Kelly AP, et al., eds. Acquired bullous diseases. In: Taylor and Kelly's Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw Hill; 2016. https://dermatology.mhmedical.com. Accessed Aug. 12, 2024.
  6. Bolognia JL, et al. Pemphigoid group. In: Dermatology. 5th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 12, 2024.
  7. Singh S, et al. Interventions for bullous pemphigoid (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2023; doi:10.1002/14651858.CD002292.pub4.
  8. Pemphigoid. International Pemphigus & Pemphigoid Foundation. https://www.pemphigus.org/pemphigoid/. Accessed Aug. 12, 2024.
  9. Treatments. International Pemphigus & Pemphigoid Foundation. https://www.pemphigus.org/treatments. Accessed Aug. 5, 2024.
  10. Sominidi Damodaran S (expert opinion). Mayo Clinic. Aug. 19, 2024.